- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 20
- Artes Visuales 2
- Biología 9
- Ciencia Política 9
- Ciencias 12
- Ciencias Naturales 23
- Ciencias Sociales 89
- Ciencias de la Educación 11
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 127
- Economía 1
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 2
- Educación Digital 5
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 42
- Filosofía 49
- Formación Ética y Ciudadana 26
- Física 2
- Geografía 4
- Historia 95
- Lengua y Literatura 34
- Literatura 15
- Matemática 12
- Música 8
- No disciplinar 3
- Psicología 1
- Química 1
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 6
- Audio 2
- Colección 8
- Galería de imágenes 3
- Actividades 3
- Artículos 57
- Efemérides 4
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Adrián Paenza 38
- arte 68
- audiodescripción 156
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Número Pi
Video | Material audiovisual
El número Pi, su origen, cómo se calcula, la importancia de sus decimales.
Pinturas
Video | Material audiovisual
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.
La restauración
Video | Material audiovisual
Una vez abiertos los contenedores, comenzó la etapa de restauración. El presidente de México Felipe Calderón y la presidenta Cristina Fernández visitaron los fragmentos del mural mientras el restaurador Manuel Serrano les comentaba cómo se haría la restauración.
El rescate
Video | Material audiovisual
El rescate y el traslado del mural hacia su destino final. La presidenta Cristina Fernández le contó a Alberto Giudice los planes que tenía pensados para el destino del mural: la creación del Museo del Bicentenario y el espacio dentro del museo para que el mural permaneciera allí luego de su restauración.
Quién soy yo
Video | Material audiovisual
Un documental que testimonia la desaparición de bebés nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar en Argentina. Un recorrido por la lucha de Abuelas para sacar a la luz la verdad y testimonios de quienes, ya jóvenes, conocieron su verdadera identidad.Presentan Estela de Carlotto y Juan Cabandié. Documental elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de la asociación Abuela s de Plaza de Mayo (2007).
Carnaval, una fiesta popular
Video | Material audiovisual
¿Qué es el carnaval? ¿Por qué se celebra? La historia y la magia del carnaval artesanal que se realiza en la ciudad de Lincoln, Provincia de Buenos Aires; los rituales de desentierro del diablo en Abra Pampa, Provincia de Jujuy; y las celebraciones con las murgas, en la Ciudad de Buenos Aires, nos acercan al significado del disfraz y de la máscara; a las carrozas y a una fiesta popular que el siglo XXI continúa celebrando.
Esquí náutico
Video | Material audiovisual
De la mano de Lorena Botana, Javier Julio y Agustín Patricio, nos sumergiremos en las distintas pruebas que comprende el esquí acuático: figuras, slalom, salto y overall. Conoceremos cuál es el biotipo necesario para realizar este deporte, qué cualidades psíquicas son fundamentales, además del entrenamiento riguroso al que se somete cada deportista para conquistar el éxito de su trabajo. Además, nos hablarán acerca de los elementos indispensables en cada especialidad: los esquíes, la quilla, la cuerda y la lancha. Y, gracias a una interfase dinámica, se nos explicarán las reglas generales del esquí acuático, que nos permitirán tener una dimensión más concreta de este deporte.
17 de mayo: Día de Internet
Texto | Artículos
Gracias a la propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y al fuerte apoyo de diferentes naciones se considera a esta fecha como el Día de Internet. En este día se realizan actividades para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las naciones y de sus ciudadanos, y también para reflexionar sobre la relación de la Red con la educación.
Dios y los derechos humanos
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.
Número Pi
Video | Material audiovisual
El número Pi, su origen, cómo se calcula, la importancia de sus decimales.
Pinturas
Video | Material audiovisual
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.
La restauración
Video | Material audiovisual
Una vez abiertos los contenedores, comenzó la etapa de restauración. El presidente de México Felipe Calderón y la presidenta Cristina Fernández visitaron los fragmentos del mural mientras el restaurador Manuel Serrano les comentaba cómo se haría la restauración.
El rescate
Video | Material audiovisual
El rescate y el traslado del mural hacia su destino final. La presidenta Cristina Fernández le contó a Alberto Giudice los planes que tenía pensados para el destino del mural: la creación del Museo del Bicentenario y el espacio dentro del museo para que el mural permaneciera allí luego de su restauración.
Quién soy yo
Video | Material audiovisual
Un documental que testimonia la desaparición de bebés nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar en Argentina. Un recorrido por la lucha de Abuelas para sacar a la luz la verdad y testimonios de quienes, ya jóvenes, conocieron su verdadera identidad.Presentan Estela de Carlotto y Juan Cabandié. Documental elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de la asociación Abuela s de Plaza de Mayo (2007).
Carnaval, una fiesta popular
Video | Material audiovisual
¿Qué es el carnaval? ¿Por qué se celebra? La historia y la magia del carnaval artesanal que se realiza en la ciudad de Lincoln, Provincia de Buenos Aires; los rituales de desentierro del diablo en Abra Pampa, Provincia de Jujuy; y las celebraciones con las murgas, en la Ciudad de Buenos Aires, nos acercan al significado del disfraz y de la máscara; a las carrozas y a una fiesta popular que el siglo XXI continúa celebrando.
Esquí náutico
Video | Material audiovisual
De la mano de Lorena Botana, Javier Julio y Agustín Patricio, nos sumergiremos en las distintas pruebas que comprende el esquí acuático: figuras, slalom, salto y overall. Conoceremos cuál es el biotipo necesario para realizar este deporte, qué cualidades psíquicas son fundamentales, además del entrenamiento riguroso al que se somete cada deportista para conquistar el éxito de su trabajo. Además, nos hablarán acerca de los elementos indispensables en cada especialidad: los esquíes, la quilla, la cuerda y la lancha. Y, gracias a una interfase dinámica, se nos explicarán las reglas generales del esquí acuático, que nos permitirán tener una dimensión más concreta de este deporte.
17 de mayo: Día de Internet
Texto | Artículos
Gracias a la propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y al fuerte apoyo de diferentes naciones se considera a esta fecha como el Día de Internet. En este día se realizan actividades para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las naciones y de sus ciudadanos, y también para reflexionar sobre la relación de la Red con la educación.
Dios y los derechos humanos
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.