- Primario 1
- Secundario 18
- Texto 1
- Video 17
- Actividades 1
- Material audiovisual 17
- Todas 18
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Contaminación sonora: la contaminación invisible
Texto | Actividades
¿Alguna vez se preguntaron cómo medir el ruido que se escucha en sus casas? Les mostramos cómo hacerlo en esta actividad. Actividad recomendada a partir de los 8 años.

Acción y reacción
Video | Material audiovisual
La tercera ley de Newton dice que toda fuerza produce siempre una fuerza igual y contraria. ¿En qué consiste este fenómeno y qué aplicaciones prácticas se le pueden encontrar?

Agujeros negros
Video | Material audiovisual
Fueron un enigma durante siglos. Llamados “estrellas oscuras” hasta la década de los sesenta, luego se los denominó “agujeros negros”. ¿Qué son? ¿Cómo se los detecta?

¿Cómo atravesar un hielo con un hilo de coser?
Video | Material audiovisual
A mayor presión, disminuye el punto de fusión de una sustancia. Esa es la clave científica para que este experimento sea un éxito.

¿Cómo sacarle el gas a una gaseosa sin revolverla?
Video | Material audiovisual
Al incorporar pequeñas porciones de sal o de azúcar a una gaseosa, modificamos las propiedades coligativas del líquido. Un experimento para aprender más sobre este tema.

¿Cómo dar vuelta un vaso con agua sin que esta caiga?
Video | Material audiovisual
La presión atomosférica y la tensión superficial del agua permiten sostener, con la ayuda de un papel, el agua de un vaso invertido. ¡Casí magia!

¿Cómo hacer para que no se congele el agua?
Video | Material audiovisual
Si se guarda agua en el frízer, ¿se puede evitar que se congele? La ciencia tiene una respuesta para sorprendernos.

¡El maravilloso mundo de los cristales!
Video | Material audiovisual
Los cristales se forman, generalmente, cuando una sustancia se solidifica a una velocidad muy lenta. Así, sus átomos se ordenan en el espacio de una manera determinada. Para crear un cristal, es preciso controlar las condiciones de cristalización.

¿Cómo hacer una lupa casera?
Video | Material audiovisual
¿Por qué amplifican las imágenes las lupas? ¿Hay medios más refractantes que otros? Con un fragmento de vidrio, un gotero y agua, podemos armar una falsa lente y usarla como lupa casera.
Contaminación sonora: la contaminación invisible
Texto | Actividades
¿Alguna vez se preguntaron cómo medir el ruido que se escucha en sus casas? Les mostramos cómo hacerlo en esta actividad. Actividad recomendada a partir de los 8 años.

Acción y reacción
Video | Material audiovisual
La tercera ley de Newton dice que toda fuerza produce siempre una fuerza igual y contraria. ¿En qué consiste este fenómeno y qué aplicaciones prácticas se le pueden encontrar?

Agujeros negros
Video | Material audiovisual
Fueron un enigma durante siglos. Llamados “estrellas oscuras” hasta la década de los sesenta, luego se los denominó “agujeros negros”. ¿Qué son? ¿Cómo se los detecta?

¿Cómo atravesar un hielo con un hilo de coser?
Video | Material audiovisual
A mayor presión, disminuye el punto de fusión de una sustancia. Esa es la clave científica para que este experimento sea un éxito.

¿Cómo sacarle el gas a una gaseosa sin revolverla?
Video | Material audiovisual
Al incorporar pequeñas porciones de sal o de azúcar a una gaseosa, modificamos las propiedades coligativas del líquido. Un experimento para aprender más sobre este tema.

¿Cómo dar vuelta un vaso con agua sin que esta caiga?
Video | Material audiovisual
La presión atomosférica y la tensión superficial del agua permiten sostener, con la ayuda de un papel, el agua de un vaso invertido. ¡Casí magia!

¿Cómo hacer para que no se congele el agua?
Video | Material audiovisual
Si se guarda agua en el frízer, ¿se puede evitar que se congele? La ciencia tiene una respuesta para sorprendernos.

¡El maravilloso mundo de los cristales!
Video | Material audiovisual
Los cristales se forman, generalmente, cuando una sustancia se solidifica a una velocidad muy lenta. Así, sus átomos se ordenan en el espacio de una manera determinada. Para crear un cristal, es preciso controlar las condiciones de cristalización.

¿Cómo hacer una lupa casera?
Video | Material audiovisual
¿Por qué amplifican las imágenes las lupas? ¿Hay medios más refractantes que otros? Con un fragmento de vidrio, un gotero y agua, podemos armar una falsa lente y usarla como lupa casera.