Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes 9 de Julio 9 de julio

9 de Julio: Día de la Declaración de la Independencia

Colección | Efemérides

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? Compartimos una serie de recursos digitales para trabajar la efeméride.

¿Qué festejamos el 9 de Julio?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora María Sáenz Quesada reflexiona acerca del festejo de la fecha patria y el significado especial de este Bicentenario.

La Declaración de la Independencia

Galería de imágenes

Una galería de imágenes en torno al Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816. 

Decreto de Rivadavia sobre festejos patrios

Libro electrónico

"Decreto de Bernardino Rivadavia sobre las conmemoraciones del 9 de julio, ubicándolas jerárquicamente por debajo de las del 25 de mayo". Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Las dos fechas patrias de la Argentina

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Marcela Ternavasio explica por qué en la Argentina festejamos dos fechas patrias: el 25 de Mayo y el 9 de Julio.

Trivia de la Independencia

Interactivo | Actividades

Una trivia para el 9 de julio de 1816, con preguntas sobre la situación de Europa, la monarquía, la independecia y la participación de las provincias en el Congreso de Tucumán.

Decreto de Rosas sobre los festejos patrios

Libro electrónico

"Decreto de Juan Manual de Rosas donde revaloriza los festejos del 9 de julio por la independencia de la República Argentina y deroga el decreto de Bernardino Rivadavia de 1826". Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Conmemorar para construir una nación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

María Sáenz Quesada analiza en este material las diferentes formas de celebación del 9 de Julio y el sentido de las mismas. Es Licenciada en Historia, Subdirectora de la Revista Todo es Historia, directora del Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces y miembro de la Academia Nacional de Historia.

Editá tu propia síntesis de las entrevistas

Texto | Actividades

Una de las ventajas de los materiales digitales es la posibilidad de editarlos y combinarlos a la medida de tus clases y propuestas didácticas. En esta guía, te damos algunos consejos para armar tu propio remix de las entrevistas y editar una nueva.

9 de Julio: Día de la Declaración de la Independencia

Colección | Efemérides

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? Compartimos una serie de recursos digitales para trabajar la efeméride.

¿Qué festejamos el 9 de Julio?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora María Sáenz Quesada reflexiona acerca del festejo de la fecha patria y el significado especial de este Bicentenario.

La Declaración de la Independencia

Galería de imágenes

Una galería de imágenes en torno al Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816. 

Decreto de Rivadavia sobre festejos patrios

Libro electrónico

"Decreto de Bernardino Rivadavia sobre las conmemoraciones del 9 de julio, ubicándolas jerárquicamente por debajo de las del 25 de mayo". Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Las dos fechas patrias de la Argentina

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Marcela Ternavasio explica por qué en la Argentina festejamos dos fechas patrias: el 25 de Mayo y el 9 de Julio.

Trivia de la Independencia

Interactivo | Actividades

Una trivia para el 9 de julio de 1816, con preguntas sobre la situación de Europa, la monarquía, la independecia y la participación de las provincias en el Congreso de Tucumán.

Decreto de Rosas sobre los festejos patrios

Libro electrónico

"Decreto de Juan Manual de Rosas donde revaloriza los festejos del 9 de julio por la independencia de la República Argentina y deroga el decreto de Bernardino Rivadavia de 1826". Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Conmemorar para construir una nación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

María Sáenz Quesada analiza en este material las diferentes formas de celebación del 9 de Julio y el sentido de las mismas. Es Licenciada en Historia, Subdirectora de la Revista Todo es Historia, directora del Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces y miembro de la Academia Nacional de Historia.

Editá tu propia síntesis de las entrevistas

Texto | Actividades

Una de las ventajas de los materiales digitales es la posibilidad de editarlos y combinarlos a la medida de tus clases y propuestas didácticas. En esta guía, te damos algunos consejos para armar tu propio remix de las entrevistas y editar una nueva.