Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Historia 9 de julio

9 de Julio: Día de la Independencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? Conocé los antecedentes de la Declaración de la Independencia a través de este breve texto.

9 de Julio: Día de la Declaración de la Independencia

Colección | Efemérides

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? Compartimos una serie de recursos digitales para trabajar la efeméride.

¿Qué festejamos el 9 de Julio?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora María Sáenz Quesada reflexiona acerca del festejo de la fecha patria y el significado especial de este Bicentenario.

Julio Cortázar: biografía

Video | Material audiovisual

Este micro cuenta algunos datos fundamentales de la vida y obra de Julio Cortázar.

Bicentenario de la Independencia Argentina

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Una colección de videos para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia con entrevistas a historiadores que dan cuenta del proceso histórico del Río de la Plata, de su contexto y del significado que tomó el 9 de Julio en nuestra historia.

Conferencia de Julio V. González

Libro electrónico

Conferencia de Julio V. González, ideólogo de la reforma universitaria de 1918, en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en 1923 . Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Julio Cortázar: la literatura fantástica

Texto | Actividades

Actividades para acercarse a la literatura fantástica, a partir del análisis de cuentos de Cortázar y de otros escritores argentinos que abordaron el género.

La Declaración de la Independencia

Galería de imágenes

Una galería de imágenes en torno al Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816. 

5 de julio de 1996 - Dolly

Video | Material audiovisual

El 5 de julio de 1996, nació en Escocia el primer mamífero clonado. El invento de Ian Wilmut y Keith Campbell trascendió las barreras de la investigación científica y generó discusiones éticas, religiosas y filosóficas que aún continúan.

9 de Julio: Día de la Independencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? Conocé los antecedentes de la Declaración de la Independencia a través de este breve texto.

9 de Julio: Día de la Declaración de la Independencia

Colección | Efemérides

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? Compartimos una serie de recursos digitales para trabajar la efeméride.

¿Qué festejamos el 9 de Julio?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora María Sáenz Quesada reflexiona acerca del festejo de la fecha patria y el significado especial de este Bicentenario.

Julio Cortázar: biografía

Video | Material audiovisual

Este micro cuenta algunos datos fundamentales de la vida y obra de Julio Cortázar.

Bicentenario de la Independencia Argentina

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Una colección de videos para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia con entrevistas a historiadores que dan cuenta del proceso histórico del Río de la Plata, de su contexto y del significado que tomó el 9 de Julio en nuestra historia.

Conferencia de Julio V. González

Libro electrónico

Conferencia de Julio V. González, ideólogo de la reforma universitaria de 1918, en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en 1923 . Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Julio Cortázar: la literatura fantástica

Texto | Actividades

Actividades para acercarse a la literatura fantástica, a partir del análisis de cuentos de Cortázar y de otros escritores argentinos que abordaron el género.

La Declaración de la Independencia

Galería de imágenes

Una galería de imágenes en torno al Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816. 

5 de julio de 1996 - Dolly

Video | Material audiovisual

El 5 de julio de 1996, nació en Escocia el primer mamífero clonado. El invento de Ian Wilmut y Keith Campbell trascendió las barreras de la investigación científica y generó discusiones éticas, religiosas y filosóficas que aún continúan.