Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes pensamiento 51 ..

José Carlos Mariátegui: regionalismo y centralismo

Video | Material audiovisual

Mariátegui, el pensador latinoamericano más importante que tuvo el marxismo, no adhería a las visiones de América Latina unida. Sostenía que cada país tenía que hacer su propio camino y trató de fomentar la experiencia socialista en el Perú.

¿Dónde estaba Dios?

Video | Material audiovisual

Cuando se teoriza sobre lo ocurrido en Auschwitz, la pregunta por Dios surge inevitablemente. José Pablo Feinmann presenta distintas posturas.

Somos nuestros posibles

Video | Material audiovisual

¿Hacia qué está arrojado el “dasein”? Heidegger propone que el ser, antes que realidad, es posibilidad. Nuestros posibles nos constituyen. 

Errancia

Video | Material audiovisual

Heidegger señala, como uno de los elementos de la inexistencia inauténtica, la avidez de novedades. Esta característica provoca errancia: pasar de una cosa a la otra sin profundizar en nada.

El canto de las sirenas

Video | Material audiovisual

Lo que marcan Adorno y Horkheimer en Dialéctica del iluminismo es el dominio de la razón por sobre la totalidad de hombre. El caso de Ulises en La Odisea sirve de ejemplo para analizar el tema.

En la vereda de enfrente

Video | Material audiovisual

Para Jean-Paul Sartre, la filosofía es el ejercicio de la libertad: el sujeto, al ser libre, puede cambiar la historia. La alienación solo hace evidente que antes existió la libertad. ¿Es posible reconquistarla?

Filosofía y Nación

Video | Material audiovisual

Juan Bautista Alberdi se pregunta qué es la nación. Para él, la nación es un concepto que no puede separarse del de filosofía.

¿Rigor? Mortis

Texto | Actividades

Hay que renovar la idea de la filosofía. Hay que renombrar la materia y también la carrera. Deberían llamarse simplemente "Pensamiento". O "Pensamiento Activo", o "Pensamiento Poderoso". Sí, la tradición puede ser un incentivo, como muchas otras cosas. Suele por el contrario ser más bien un mecanismo para asegurar la esterilidad del pensamiento. Y por el contrario, todas esas cosas que se señalan ―desde el arcaísmo de una mentalidad filosófica convencional que se resiste a crecer― como "poco serias" tienen la vitalidad que nos falta.

Elegir el Ser

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann desarrolla los conceptos de Jean-Paul Sartre y parte de su premisa de que solo eligiendo uno se da un ser. Porque, en el inicio, somos la nada.

José Carlos Mariátegui: regionalismo y centralismo

Video | Material audiovisual

Mariátegui, el pensador latinoamericano más importante que tuvo el marxismo, no adhería a las visiones de América Latina unida. Sostenía que cada país tenía que hacer su propio camino y trató de fomentar la experiencia socialista en el Perú.

¿Dónde estaba Dios?

Video | Material audiovisual

Cuando se teoriza sobre lo ocurrido en Auschwitz, la pregunta por Dios surge inevitablemente. José Pablo Feinmann presenta distintas posturas.

Somos nuestros posibles

Video | Material audiovisual

¿Hacia qué está arrojado el “dasein”? Heidegger propone que el ser, antes que realidad, es posibilidad. Nuestros posibles nos constituyen. 

Errancia

Video | Material audiovisual

Heidegger señala, como uno de los elementos de la inexistencia inauténtica, la avidez de novedades. Esta característica provoca errancia: pasar de una cosa a la otra sin profundizar en nada.

El canto de las sirenas

Video | Material audiovisual

Lo que marcan Adorno y Horkheimer en Dialéctica del iluminismo es el dominio de la razón por sobre la totalidad de hombre. El caso de Ulises en La Odisea sirve de ejemplo para analizar el tema.

En la vereda de enfrente

Video | Material audiovisual

Para Jean-Paul Sartre, la filosofía es el ejercicio de la libertad: el sujeto, al ser libre, puede cambiar la historia. La alienación solo hace evidente que antes existió la libertad. ¿Es posible reconquistarla?

Filosofía y Nación

Video | Material audiovisual

Juan Bautista Alberdi se pregunta qué es la nación. Para él, la nación es un concepto que no puede separarse del de filosofía.

¿Rigor? Mortis

Texto | Actividades

Hay que renovar la idea de la filosofía. Hay que renombrar la materia y también la carrera. Deberían llamarse simplemente "Pensamiento". O "Pensamiento Activo", o "Pensamiento Poderoso". Sí, la tradición puede ser un incentivo, como muchas otras cosas. Suele por el contrario ser más bien un mecanismo para asegurar la esterilidad del pensamiento. Y por el contrario, todas esas cosas que se señalan ―desde el arcaísmo de una mentalidad filosófica convencional que se resiste a crecer― como "poco serias" tienen la vitalidad que nos falta.

Elegir el Ser

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann desarrolla los conceptos de Jean-Paul Sartre y parte de su premisa de que solo eligiendo uno se da un ser. Porque, en el inicio, somos la nada.