Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Filosofía 40 años de democracia en la escuela

Reflexiones en torno al concepto de desigualdad en relación a las asimetrías

Video | Material audiovisual

El filósofo Dario Sztajnszrajber invita a analizar la crítica de Karl Marx a la democracia política y reflexiona sobre la idea misma de la democracia en relación a la enorme desigualdad entre gèneros imperante en la actualidad. 

Carmen de Patagones

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso propone una reflexión sobre lo ocurrido en la ciudad mencionada, en la cual un adolescente asesinó a balazos a tres de sus compañeros de su escuela, en el aula del curso que compartían, el 28 de septiembre de 2004.

Educación / Aprendizaje

Video | Material audiovisual

En la escuela, en el barrio, en la calle, en una conversación con alguien, incluso al escuchar música o mirar una película, podemos llegar a cambiar la manera de pensar radicalmente, tener un pensamiento crítico, cuestionarnos por qué las cosas son como son. Aprendemos todo el tiempo. Aunque no queramos, aprendemos.

Pasado / Entorno

Video | Material audiovisual

Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos preguntamos "¿quién soy?". Nuestros padres, nuestros hermanos, la casa en la que vivimos, los amigos, la escuela, el barrio, nuestro país; todo esto va armando nuestra identidad y, de alguna manera, la determina. Si bien no podemos elegir nuestro pasado, sí podemos elegir hacia dónde vamos: el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestra historia es construir el presente a nuestro modo.

Sobre el derecho a la identidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

Dando lugar al otro: Oriente

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Una disciplina que trata sobre el pensamiento y su historia no puede dejar de lado el aporte de Oriente. Justamente porque dejándolo de lado, se auto-discrimina y relega a un espacio aislado... Por años Occidente se aisló de Oriente y se encerró en su cubículo a enseñar una filosofía teórica y crítica. Hoy buscamos abrir horizontes para lograr un espacio común de pensamiento que contemple la diversidad de ideas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Plataforma colaborativa para encontrar una cura de código abierto

Texto | Artículos

Al artista italiano Salvatore Iaconesi, le detectaron un tumor cerebral en 2012. Ante el diagnóstico desalentador de los médicos, Salvatore hackeó su historia clínica y la abrió en una plataforma pública para encontrar una cura con la colaboración de otros, y lo logró. En 2016, su experiencia originó un proyecto educativo que fomenta el trabajo colaborativo y de código abierto.

La verdad (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

La amistad (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Reflexiones en torno al concepto de desigualdad en relación a las asimetrías

Video | Material audiovisual

El filósofo Dario Sztajnszrajber invita a analizar la crítica de Karl Marx a la democracia política y reflexiona sobre la idea misma de la democracia en relación a la enorme desigualdad entre gèneros imperante en la actualidad. 

Carmen de Patagones

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso propone una reflexión sobre lo ocurrido en la ciudad mencionada, en la cual un adolescente asesinó a balazos a tres de sus compañeros de su escuela, en el aula del curso que compartían, el 28 de septiembre de 2004.

Educación / Aprendizaje

Video | Material audiovisual

En la escuela, en el barrio, en la calle, en una conversación con alguien, incluso al escuchar música o mirar una película, podemos llegar a cambiar la manera de pensar radicalmente, tener un pensamiento crítico, cuestionarnos por qué las cosas son como son. Aprendemos todo el tiempo. Aunque no queramos, aprendemos.

Pasado / Entorno

Video | Material audiovisual

Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos preguntamos "¿quién soy?". Nuestros padres, nuestros hermanos, la casa en la que vivimos, los amigos, la escuela, el barrio, nuestro país; todo esto va armando nuestra identidad y, de alguna manera, la determina. Si bien no podemos elegir nuestro pasado, sí podemos elegir hacia dónde vamos: el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestra historia es construir el presente a nuestro modo.

Sobre el derecho a la identidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

Dando lugar al otro: Oriente

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Una disciplina que trata sobre el pensamiento y su historia no puede dejar de lado el aporte de Oriente. Justamente porque dejándolo de lado, se auto-discrimina y relega a un espacio aislado... Por años Occidente se aisló de Oriente y se encerró en su cubículo a enseñar una filosofía teórica y crítica. Hoy buscamos abrir horizontes para lograr un espacio común de pensamiento que contemple la diversidad de ideas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Plataforma colaborativa para encontrar una cura de código abierto

Texto | Artículos

Al artista italiano Salvatore Iaconesi, le detectaron un tumor cerebral en 2012. Ante el diagnóstico desalentador de los médicos, Salvatore hackeó su historia clínica y la abrió en una plataforma pública para encontrar una cura con la colaboración de otros, y lo logró. En 2016, su experiencia originó un proyecto educativo que fomenta el trabajo colaborativo y de código abierto.

La verdad (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

La amistad (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.