Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Entrevistas, ponencia y exposición

Contra la oxidación

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este recurso se explican cómo funcionan los radicales libres, y brinda consejos para ayudar a prevenir el envejecimiento celular.

Cómo construir y analizar climogramas

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo largo de un año en un lugar determinado.

Notas sobre los cambios de final del siglo XX (a propósito de la globalización y su "irreversibilidad")

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este trabajo pretende reflexionar respecto de la relación general entre globalización y territorio a partir de la mediación de la economía y de la cultura.

Las áreas protegidas y las reservas de biosfera en la Argentina

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este texto se explica qué son las reservas de biosfera, qué criterios se utilizan para crear y definir áreas protegidas, las diferencias entre preservar y conservar, y en qué consiste el desarrollo sustentable.

Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo del especialista catalán Pere Marquès Graells, publicado originalmente en Quaderns Digitals n.º 22

Criterios para la educación del transeúnte

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El eje de la propuesta es la formación del ciudadano que transita. Este aspecto es fundamental a fin de inscribir la Educación del transeúnte en la educación para la ciudadanía, pues uno de los propósitos centrales de la escuela es contribuir a la construcción de prácticas morales autónomas y solidarias.

La influencia de las nuevas tecnologías en la disciplina histórica

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto se refiere a cómo el surgimiento de las computadoras –reemplazo de la máquina de escribir– alivianó el trabajo de los cientistas sociales. Algo más tarde, el correo electrónico también impactó positivamente en la comunidad académica. Sin embargo, el uso de algunas herramientas informáticas está, todavía, lejos de haberse convertido en una necesidad ineludible.

De la educación vial a la educación del transeúnte

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente texto explica la denominación "Educación del transeúnte" que enfoca la formación en el ciudadano que transita, cualquiera sea el medio o la forma que utilice para desplazarse.

Desde la lectura de la imagen a la literatura

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta ponencia propone formas de superar la dicotomía cultura de la imagen vs. libros y maneras de generar motivación por la lectura en los jóvenes.

Contra la oxidación

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este recurso se explican cómo funcionan los radicales libres, y brinda consejos para ayudar a prevenir el envejecimiento celular.

Cómo construir y analizar climogramas

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo largo de un año en un lugar determinado.

Notas sobre los cambios de final del siglo XX (a propósito de la globalización y su "irreversibilidad")

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este trabajo pretende reflexionar respecto de la relación general entre globalización y territorio a partir de la mediación de la economía y de la cultura.

Las áreas protegidas y las reservas de biosfera en la Argentina

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este texto se explica qué son las reservas de biosfera, qué criterios se utilizan para crear y definir áreas protegidas, las diferencias entre preservar y conservar, y en qué consiste el desarrollo sustentable.

Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo del especialista catalán Pere Marquès Graells, publicado originalmente en Quaderns Digitals n.º 22

Criterios para la educación del transeúnte

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El eje de la propuesta es la formación del ciudadano que transita. Este aspecto es fundamental a fin de inscribir la Educación del transeúnte en la educación para la ciudadanía, pues uno de los propósitos centrales de la escuela es contribuir a la construcción de prácticas morales autónomas y solidarias.

La influencia de las nuevas tecnologías en la disciplina histórica

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto se refiere a cómo el surgimiento de las computadoras –reemplazo de la máquina de escribir– alivianó el trabajo de los cientistas sociales. Algo más tarde, el correo electrónico también impactó positivamente en la comunidad académica. Sin embargo, el uso de algunas herramientas informáticas está, todavía, lejos de haberse convertido en una necesidad ineludible.

De la educación vial a la educación del transeúnte

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente texto explica la denominación "Educación del transeúnte" que enfoca la formación en el ciudadano que transita, cualquiera sea el medio o la forma que utilice para desplazarse.

Desde la lectura de la imagen a la literatura

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta ponencia propone formas de superar la dicotomía cultura de la imagen vs. libros y maneras de generar motivación por la lectura en los jóvenes.