- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 44
- Ciclo Orientado 41
- Audio 18
- Colección 20
- Galería de imágenes 41
- Actividades 181
- Artículos 46
- Efemérides 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Educación Rural 3
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 68
- Seguimos Educando 132
- agua 34
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Tan frágil como un espagueti
Video | Material audiovisual
¿Notaron que cuando se rompe un espagueti seco se rompe en tres o más partes, y nunca en dos? Averiguamos por qué.
A Popeye le rechinan los dientes
Video | Material audiovisual
Hay quienes ven venir un plato de espinaca cocida y les empiezan a rechinar los dientes. ¿El responsable? El ácido oxálico.
Extremidades dormilonas
Video | Material audiovisual
¿Por qué se duermen los brazos o las piernas? Las causas pueden ser varias.
Un planeta muy veloz
Video | Material audiovisual
¿Hay planetas que orbitan alrededor del sol en menos de veinticuatro horas? El Dr. G nos responde.
René Favaloro: «Hay que sentir al paciente»
Texto | Artículos
En 1996, Carina Maguregui entrevistó al reconocido cardiocirujano y científico argentino (Conversaciones sobre ética y salud, Torres Agüero Editor y Centro Editor de la Fundación Favaloro, Buenos Aires). El respeto por el paciente, la relación entre la medicina y las nuevas tecnologías, y el vínculo con la educación son algunos de los temas abordados en esta conversación sin desperdicio.
Bosón de Higgs: el mimado de los científicos
Texto | Artículos
El 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs se convirtió en la celebridad del mundo científico. Investigadores del CERN anunciaron el hallazgo de la partícula más buscada de los últimos tiempos. «Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza», afirmó Rolf Heuer, director del CERN. Por su parte, Christoph Paus, físico del MIT, fue más cauteloso en su declaración: «Todavía no podemos decir si el fenómeno que estamos compartiendo es de hecho el bosón de Higgs, ya que se necesitarán muchos más datos».
La cima de América
Video | Material audiovisual
Cuatro años de investigaciones revelan que el Aconcagua se mueve. Un importante grupo de investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales escalan anualmente el cerro Aconcagua para realizar diversos estudios científicos que tiene como fin el estudio del movimiento de la Cordillera de los Andes y sus desplazamientos, ya sean verticales u horizontales. Acompañaremos a los científicos del Programa SIGMA en su tarea.
El tambo de leche
Video | Material audiovisual
¿Cómo se produce la contaminación del Riachuelo? ¿Por qué hay ausencia de fauna autóctona en Tucumán? ¿Cuáles son los derivados el petróleo? Chicos y chicas investigan y responden estas y otras curiosidades.
La piedra negra y la lava
Video | Material audiovisual
¿Cómo se produce la contaminación del Riachuelo? ¿Por qué hay ausencia de fauna autóctona en Tucumán? ¿Cuáles son los derivados el petróleo? Chicos y chicas investigan y responden estas y otras curiosidades.
Tan frágil como un espagueti
Video | Material audiovisual
¿Notaron que cuando se rompe un espagueti seco se rompe en tres o más partes, y nunca en dos? Averiguamos por qué.
A Popeye le rechinan los dientes
Video | Material audiovisual
Hay quienes ven venir un plato de espinaca cocida y les empiezan a rechinar los dientes. ¿El responsable? El ácido oxálico.
Extremidades dormilonas
Video | Material audiovisual
¿Por qué se duermen los brazos o las piernas? Las causas pueden ser varias.
Un planeta muy veloz
Video | Material audiovisual
¿Hay planetas que orbitan alrededor del sol en menos de veinticuatro horas? El Dr. G nos responde.
René Favaloro: «Hay que sentir al paciente»
Texto | Artículos
En 1996, Carina Maguregui entrevistó al reconocido cardiocirujano y científico argentino (Conversaciones sobre ética y salud, Torres Agüero Editor y Centro Editor de la Fundación Favaloro, Buenos Aires). El respeto por el paciente, la relación entre la medicina y las nuevas tecnologías, y el vínculo con la educación son algunos de los temas abordados en esta conversación sin desperdicio.
Bosón de Higgs: el mimado de los científicos
Texto | Artículos
El 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs se convirtió en la celebridad del mundo científico. Investigadores del CERN anunciaron el hallazgo de la partícula más buscada de los últimos tiempos. «Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza», afirmó Rolf Heuer, director del CERN. Por su parte, Christoph Paus, físico del MIT, fue más cauteloso en su declaración: «Todavía no podemos decir si el fenómeno que estamos compartiendo es de hecho el bosón de Higgs, ya que se necesitarán muchos más datos».
La cima de América
Video | Material audiovisual
Cuatro años de investigaciones revelan que el Aconcagua se mueve. Un importante grupo de investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales escalan anualmente el cerro Aconcagua para realizar diversos estudios científicos que tiene como fin el estudio del movimiento de la Cordillera de los Andes y sus desplazamientos, ya sean verticales u horizontales. Acompañaremos a los científicos del Programa SIGMA en su tarea.
El tambo de leche
Video | Material audiovisual
¿Cómo se produce la contaminación del Riachuelo? ¿Por qué hay ausencia de fauna autóctona en Tucumán? ¿Cuáles son los derivados el petróleo? Chicos y chicas investigan y responden estas y otras curiosidades.
La piedra negra y la lava
Video | Material audiovisual
¿Cómo se produce la contaminación del Riachuelo? ¿Por qué hay ausencia de fauna autóctona en Tucumán? ¿Cuáles son los derivados el petróleo? Chicos y chicas investigan y responden estas y otras curiosidades.