- Ciclo Básico 48
- Ciclo Orientado 46
- Inicial 39
- Administración 2
- Agro y Ambiente 1
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 14
- Artes Visuales 2
- Biología 26
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 131
- Ciencias Sociales 274
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 7
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 3
- Educación Digital 3
- Educación Física 16
- Educación Tecnológica y Digital 75
- Filosofía 8
- Formación Ética y Ciudadana 122
- Física 13
- Geografía 35
- Historia 258
- Juego 5
- Juguetes 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 89
- Literatura 26
- Matemática 26
- Música 17
- No disciplinar 6
- Otros 18
- Química 9
- Robótica y Programación 3
- Sociología 19
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 16
- Audio 25
- Colección 19
- Galería de imágenes 23
- Actividades 111
- Artículos 102
- Efemérides 14
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Científico-tecnológica 26
- Comisión Nacional de Energía Atómica 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 104
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La Noche de los Bastones Largos
Texto | Artículos
Artículo que relata los hechos ocurridos el 29 de julio de 1966, cuando la Policía Federal Argentina irrumpió en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desalojó las instalaciones en las que se encontraban autoridades, docentes y alumnos que resistían la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Esa noche es recordada como la «Noche de los Bastones Largos».

Una revista de arte sobre Antonio Berni
Texto | Actividades
Les proponemos una actividad para trabajar con las obras del artista en el contexto de la historia de su tiempo.

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

«Al aire libre», de Canela
Video
El poema de Canela cobra vida en este video de la mano de la voz, la música y la animación. Este recurso es parte de la colección «Crecer en poesía», una recopilación de poemas para Nivel Inicial y Primario, editada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura.

Fútbol: Leandro Marín
Video | Material audiovisual
Los detalles sobresalientes de la trayectoria del futbolista Leandro Marín que, con solo catorce años, debutó en la Primera División del Club Centenario. Fue convocado para la Selección nacional sub-17, que participó en el mundial de Nigeria 2009. Nos cuenta su actualidad y sus proyectos para el futuro.

«Una caja llena de», de Laura Devetach
Video | Material audiovisual
Una producción audiovisual sobre un poema de Laura Devetach, con música de Verónica Parodi, interpretación de Chiqui Ledesma e ilustraciones de Florencia Bauzá. Este material pertenece a la colección «Para que sepan de nosotras» elaborada por la Coordinación Nacional de Educación Artística del Ministerio de Educación.

«Notas de viaje», Ernesto Che Guevara por Guillermo Pfening
Video | Material audiovisual
Actores y narradores contemporáneos leen poemas, cuentos y ensayos de autores argentinos consagrados como Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Juan Gelman, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortíz, Manuel J. Castilla y Joaquín Gianuzzi, entre otros. Producido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Canal Encuentro y Tecnópolis.

Romances del Río Seco, de Leopoldo Lugones
Libro electrónico
Este poemario publicado póstumamente, al año siguiente del suicidio de Lugones, es el testimonio del regreso a su pago natal y del reencuentro con sus historias y personajes. Edición con dibujos de Alberto Güiraldes. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

«Rimas», de Laura Devetach
Video
Una producción audiovisual sobre un poema de Laura Devetach, con música de Verónica Parodi, interpretación de Chiqui Ledesma e ilustraciones de Florencia Bauzá. Este material pertenece a la colección «Para que sepan de nosotras» elaborada por la Coordinación Nacional de Educación Artística del Ministerio de Educación.

La Noche de los Bastones Largos
Texto | Artículos
Artículo que relata los hechos ocurridos el 29 de julio de 1966, cuando la Policía Federal Argentina irrumpió en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desalojó las instalaciones en las que se encontraban autoridades, docentes y alumnos que resistían la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Esa noche es recordada como la «Noche de los Bastones Largos».

Una revista de arte sobre Antonio Berni
Texto | Actividades
Les proponemos una actividad para trabajar con las obras del artista en el contexto de la historia de su tiempo.

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

«Al aire libre», de Canela
Video
El poema de Canela cobra vida en este video de la mano de la voz, la música y la animación. Este recurso es parte de la colección «Crecer en poesía», una recopilación de poemas para Nivel Inicial y Primario, editada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura.

Fútbol: Leandro Marín
Video | Material audiovisual
Los detalles sobresalientes de la trayectoria del futbolista Leandro Marín que, con solo catorce años, debutó en la Primera División del Club Centenario. Fue convocado para la Selección nacional sub-17, que participó en el mundial de Nigeria 2009. Nos cuenta su actualidad y sus proyectos para el futuro.

«Una caja llena de», de Laura Devetach
Video | Material audiovisual
Una producción audiovisual sobre un poema de Laura Devetach, con música de Verónica Parodi, interpretación de Chiqui Ledesma e ilustraciones de Florencia Bauzá. Este material pertenece a la colección «Para que sepan de nosotras» elaborada por la Coordinación Nacional de Educación Artística del Ministerio de Educación.

«Notas de viaje», Ernesto Che Guevara por Guillermo Pfening
Video | Material audiovisual
Actores y narradores contemporáneos leen poemas, cuentos y ensayos de autores argentinos consagrados como Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Juan Gelman, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortíz, Manuel J. Castilla y Joaquín Gianuzzi, entre otros. Producido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Canal Encuentro y Tecnópolis.

Romances del Río Seco, de Leopoldo Lugones
Libro electrónico
Este poemario publicado póstumamente, al año siguiente del suicidio de Lugones, es el testimonio del regreso a su pago natal y del reencuentro con sus historias y personajes. Edición con dibujos de Alberto Güiraldes. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

«Rimas», de Laura Devetach
Video
Una producción audiovisual sobre un poema de Laura Devetach, con música de Verónica Parodi, interpretación de Chiqui Ledesma e ilustraciones de Florencia Bauzá. Este material pertenece a la colección «Para que sepan de nosotras» elaborada por la Coordinación Nacional de Educación Artística del Ministerio de Educación.