- Ciclo Básico 76
- Ciclo Orientado 106
- Inicial 75
- Administración 1
- Agro y Ambiente 3
- Arte 23
- Artes Audiovisuales 16
- Artes Visuales 10
- Biología 31
- Ciencia Política 5
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 99
- Ciencias Sociales 265
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 33
- Cultura y Sociedad 14
- Economía 10
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 4
- Educación Digital 1
- Educación Física 12
- Educación Tecnológica y Digital 80
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 13
- Formación Ética y Ciudadana 166
- Física 5
- Geografía 31
- Historia 253
- Juego 7
- Juguetes 1
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 86
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 13
- Matemática 42
- Música 2
- No disciplinar 7
- Psicología 3
- Química 8
- Robótica y Programación 5
- Sociología 24
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 1
- Audio 23
- Colección 9
- Galería de imágenes 23
- Actividades 154
- Artículos 145
- Efemérides 19
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Seguimos Educando 73
- arte 24
- audiodescripción 55
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Emergencias en la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto propone una serie de pautas para disminuir los factores de riesgo en la escuela y evaluar qué medidas tomar tomar en caso de emergencia.

Mejor que decir es mostrar: medios y política en democracia argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, el sociólogo y escritor Gabriel Vommaro estudia y analiza la comunicación política en la Argentina después de 1983.

Voto optativo a los 16 años
Video
Video del noticiero Visión siete central, de Canal 7-Televisión Pública, de 2012, acerca de la sanción de la Ley Nacional del Voto a los 16 años.

De qué hablamos cuando hablamos de democracia
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando hablamos de democracia aludimos no sólo a una forma de gobierno, sino también a un estado de la sociedad. Lo social, lo político, lo simbólico, lo institucional se combinan en distintos pensamientos, que durante siglos las personas han desarrollado para intentar conjugar la libertad con la igualdad.

Escuela
Video | Material audiovisual
Serie de micros sobre la etimología de las palabras.

Documental: Malvinas, a 30 años...
Video
Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Años locos
Video | Material audiovisual
Tras la Primera Guerra Mundial y la firma del Tratado de paz de Versalles de 1919, nada volvió a ser como antes en el mundo. La hegemonía de Europa quedó eclipsada por la emergencia de los Estados Unidos, cuyo potencial económico comenzaba a desplazar a los europeos de los mercados.

Entre la dictadura y la democracia
Texto
La experiencia y las memorias de la guerra de Malvinas

Ideas para el acto: Día de la Restauración de la Democracia
Libro electrónico | Efemérides
La propuesta plantea un posible recorrido para celebrar el Día de la Restauración de la Democracia través del especial «Por la senda de la democracia». Estas actividades permiten reflexionar sobre la importancia del hecho histórico que da origen a la efeméride. Por otra parte se presenta un guion para representar el acto de dicha efeméride retomando lo propuesto en la guía de trabajo.

Emergencias en la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto propone una serie de pautas para disminuir los factores de riesgo en la escuela y evaluar qué medidas tomar tomar en caso de emergencia.

Mejor que decir es mostrar: medios y política en democracia argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, el sociólogo y escritor Gabriel Vommaro estudia y analiza la comunicación política en la Argentina después de 1983.

Voto optativo a los 16 años
Video
Video del noticiero Visión siete central, de Canal 7-Televisión Pública, de 2012, acerca de la sanción de la Ley Nacional del Voto a los 16 años.

De qué hablamos cuando hablamos de democracia
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando hablamos de democracia aludimos no sólo a una forma de gobierno, sino también a un estado de la sociedad. Lo social, lo político, lo simbólico, lo institucional se combinan en distintos pensamientos, que durante siglos las personas han desarrollado para intentar conjugar la libertad con la igualdad.

Escuela
Video | Material audiovisual
Serie de micros sobre la etimología de las palabras.

Documental: Malvinas, a 30 años...
Video
Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Años locos
Video | Material audiovisual
Tras la Primera Guerra Mundial y la firma del Tratado de paz de Versalles de 1919, nada volvió a ser como antes en el mundo. La hegemonía de Europa quedó eclipsada por la emergencia de los Estados Unidos, cuyo potencial económico comenzaba a desplazar a los europeos de los mercados.

Entre la dictadura y la democracia
Texto
La experiencia y las memorias de la guerra de Malvinas

Ideas para el acto: Día de la Restauración de la Democracia
Libro electrónico | Efemérides
La propuesta plantea un posible recorrido para celebrar el Día de la Restauración de la Democracia través del especial «Por la senda de la democracia». Estas actividades permiten reflexionar sobre la importancia del hecho histórico que da origen a la efeméride. Por otra parte se presenta un guion para representar el acto de dicha efeméride retomando lo propuesto en la guía de trabajo.