Resultado de búsqueda dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente

Cinco videojuegos inspirados en libros

Texto | Artículos

Te mostramos una selección de videojuegos inspirados en algunos clásicos de la literatura. Para jugar, conocer y participar de estas maravillosas historias.

¡Hay mucho ruido, no te oigo! Contaminación sonora en la ciudad

Texto | Actividades

¿Sabías que el ruido es una de las formas de contaminación del aire? Aunque parezca difícil de creer, la contaminación sonora es uno de los problemas más importantes en las grandes ciudades.

Roberto Aizenberg: Ciudad engalanada para recibir a los príncipes de la baja Sajonia

Texto

La obra de Roberto Aizenberg de 1962-1963 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Conociéndote

Texto | Artículos

¿Tenés algún proyecto personal? ¿Tocás en una banda, escribís en alguna revista, dibujás? ¿Te gustaría que otras personas vieran lo que hacés y te dieran su opinión? Si lo difundís, o contás lo que hacés a otras personas, el proyecto puede hacerse conocido y además podés contactarte con gente que esté haciendo lo mismo. ¡Te contamos cómo hacerlo!

Los mitos en Borges y Cortázar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos. 

20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»

Libro electrónico | Actividades

Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia. 

Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras 

Texto | Artículos

A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas. 

Museos.com

Texto | Artículos

¿Te gustan los museos? ¿Vas seguido? ¿Con la familia o con la escuela? Quizás te guste ver esas fotos, esculturas, cuadros desde más cerca. ¿Querés ir a un museo que queda muy lejos? Te contamos cómo.

Día de reconocimiento a las investigadoras e investigadores científicos

Texto | Efemérides

Para homenajear a todos los científicos argentinos, se instituyó al 10 de abril como el Día del Investigador Científico, fecha del nacimiento del doctor Bernardo Houssay. El médico y fisiólogo argentino nació en 1887 en el barrio de Almagro, creó el Conicet y fue el primer premio Nobel de nuestro país y América Latina.

Cinco videojuegos inspirados en libros

Texto | Artículos

Te mostramos una selección de videojuegos inspirados en algunos clásicos de la literatura. Para jugar, conocer y participar de estas maravillosas historias.

¡Hay mucho ruido, no te oigo! Contaminación sonora en la ciudad

Texto | Actividades

¿Sabías que el ruido es una de las formas de contaminación del aire? Aunque parezca difícil de creer, la contaminación sonora es uno de los problemas más importantes en las grandes ciudades.

Roberto Aizenberg: Ciudad engalanada para recibir a los príncipes de la baja Sajonia

Texto

La obra de Roberto Aizenberg de 1962-1963 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Conociéndote

Texto | Artículos

¿Tenés algún proyecto personal? ¿Tocás en una banda, escribís en alguna revista, dibujás? ¿Te gustaría que otras personas vieran lo que hacés y te dieran su opinión? Si lo difundís, o contás lo que hacés a otras personas, el proyecto puede hacerse conocido y además podés contactarte con gente que esté haciendo lo mismo. ¡Te contamos cómo hacerlo!

Los mitos en Borges y Cortázar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos. 

20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»

Libro electrónico | Actividades

Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia. 

Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras 

Texto | Artículos

A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas. 

Museos.com

Texto | Artículos

¿Te gustan los museos? ¿Vas seguido? ¿Con la familia o con la escuela? Quizás te guste ver esas fotos, esculturas, cuadros desde más cerca. ¿Querés ir a un museo que queda muy lejos? Te contamos cómo.

Día de reconocimiento a las investigadoras e investigadores científicos

Texto | Efemérides

Para homenajear a todos los científicos argentinos, se instituyó al 10 de abril como el Día del Investigador Científico, fecha del nacimiento del doctor Bernardo Houssay. El médico y fisiólogo argentino nació en 1887 en el barrio de Almagro, creó el Conicet y fue el primer premio Nobel de nuestro país y América Latina.