- Articulación primaria-secundaria 2
- Ciclo Básico 74
- Ciclo Orientado 73
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 14
- Artes Audiovisuales 17
- Artes Visuales 2
- Biología 12
- Ciencia Política 8
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 59
- Ciencias Sociales 358
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 30
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 12
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 1
- Educación Digital 4
- Educación Física 12
- Educación Tecnológica y Digital 41
- Filosofía 45
- Formación Ética y Ciudadana 83
- Física 5
- Geografía 58
- Historia 347
- Juego 7
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 116
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 13
- Matemática 13
- Música 5
- No disciplinar 4
- Psicología 2
- Química 5
- Robótica y Programación 3
- Sociología 10
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 2
- Audio 13
- Colección 7
- Galería de imágenes 15
- Actividades 154
- Artículos 92
- Efemérides 12
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Todas 1043
- Gabriel Di Meglio 29
- audiodescripción 76
- democracia 43
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.

Un balance de 200 años
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.

La Casa de Tucumán
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando Aliata describe la casa donde se llevó a cabo la Declaración de la Independencia y recorre su historia. Aliata es arquitecto y doctor en Historia, profesor e investigador de la Universidad de La Plata.

¿De dónde vienen? Cámaras de fotos
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Vemos fotos en todos lados: en la calle, las redes sociales, en los portarretratos. Seguramente vos sacás un montón con tu cámara, tu celular o tu compu. Pero esto que hoy parece tan fácil y cotidiano no siempre existió. Te presentamos, en imágenes, la historia de la cámara de fotos: del cuarto oscuro a la cámara con internet.

Cómo hacer un cine en casa
Texto
¿Alguna vez se preguntaron cómo se hicieron las primeras películas de cine? ¡Vamos a poner a prueba esas habilidades manuales en familia! Actividad recomendada a partir de 8 años.

Una que sepamos todos
Libro electrónico | Actividades
Textos y actividades para conocer la historia de la música popular, sus creadores y sus intérpretes. El material pertenece a la serie Piedra Libre.

Año 1983
Video | Material audiovisual
1983 fue decisivo para los argentinos porque ese año terminó la última dictadura militar y comenzó el período más largo de democracia moderna que tuvo nuestro país. Gabriel Di Meglio recorre ese período de nuestra historia.

Alem y la revolución del parque
Video | Material audiovisual
Una original reconstrucción, en papel, de importantes momentos de la historia enmarcados en la luchas populares de Argentina y Latinoamérica.

La revolución de Guatemala
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Nos acercamos a estos hechos fundamentales de la historia universal.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.

Un balance de 200 años
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.

La Casa de Tucumán
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando Aliata describe la casa donde se llevó a cabo la Declaración de la Independencia y recorre su historia. Aliata es arquitecto y doctor en Historia, profesor e investigador de la Universidad de La Plata.

¿De dónde vienen? Cámaras de fotos
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Vemos fotos en todos lados: en la calle, las redes sociales, en los portarretratos. Seguramente vos sacás un montón con tu cámara, tu celular o tu compu. Pero esto que hoy parece tan fácil y cotidiano no siempre existió. Te presentamos, en imágenes, la historia de la cámara de fotos: del cuarto oscuro a la cámara con internet.

Cómo hacer un cine en casa
Texto
¿Alguna vez se preguntaron cómo se hicieron las primeras películas de cine? ¡Vamos a poner a prueba esas habilidades manuales en familia! Actividad recomendada a partir de 8 años.

Una que sepamos todos
Libro electrónico | Actividades
Textos y actividades para conocer la historia de la música popular, sus creadores y sus intérpretes. El material pertenece a la serie Piedra Libre.

Año 1983
Video | Material audiovisual
1983 fue decisivo para los argentinos porque ese año terminó la última dictadura militar y comenzó el período más largo de democracia moderna que tuvo nuestro país. Gabriel Di Meglio recorre ese período de nuestra historia.

Alem y la revolución del parque
Video | Material audiovisual
Una original reconstrucción, en papel, de importantes momentos de la historia enmarcados en la luchas populares de Argentina y Latinoamérica.

La revolución de Guatemala
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Nos acercamos a estos hechos fundamentales de la historia universal.