Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

Creación, propuesta y juramento de la bandera

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este texto se desarrolla cómo Belgrano creó la bandara, los pormenores de la historia de nuestra enseña nacional y por qué el «Día de la Bandera» se recuerda el 20 de junio.

Gimnasia artística: Romina Plataroti

Video | Material audiovisual

Romina Plataroti fue, sin dudas, una estrella de la gimnasia argentina de los años 90. Entre otros logros, pudo establecer un ejercicio de suelo propio en el código de la Federación Internacional. Gracias a su trayectoria, este deporte se difundió en todo el país.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte IV

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Militancia

Video | Material audiovisual

¿Qué hacemos si hay situaciones en nuestro entorno que no nos convencen? Una manera de modificar esta realidad es a través de la participación social. Pero ¿qué es la militancia? Hay militancias de todo tipo: estudiantiles, sociales, políticas, ecológicas, sindicales.

El gobierno de Onganía y el Estado burocrático autoritario (1966-1970)

Interactivo | Actividades

Cuando el presidente Arturo Illia fue derrocado en 1966 por un golpe militar, Juan Carlos Onganía asumió como presidente de facto. ¿Cuáles fueron las medidas políticas y económicas que caracterizaron al Estado burocrático autoritario? ¿Qué sectores de la sociedad lo apoyaron?

Mapa físico bicontinental de la República Argentina

Libro electrónico

Mapa físico bicontinental de la República Argentina, para descargar o imprimir en tamaño folio, Material elaborado por el Instituto Geográfico Nacional.

Mapas históricos del territorio sudamericano

Galería de imágenes

En esta mapoteca virtual se presentan documentos históricos cartográficos, considerados como tales porque son mapas confeccionados en el pasado para representar acontecimientos sociales significativos en cada época: divisiones políticas y denominaciones de lugares, trazado de ferrocarriles y vías de navegación, localización de grupos indígenas considerados peligrosos, regionalizaciones del territorio sudamericano.

Amigos y detectives

Interactivo | Actividades

Esta actividad tiene como base conceptual la utilización de la informática como herramienta que favorece y agiliza determinadas tareas educativas. En este caso específico aplicada al área de Lengua, pero utilizando conceptos y estrategias propias de otras disciplinas.

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Colección

La Ley de Educación Nacional N° 26.206 reconoce a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos como la modalidad educativa «destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar (…) a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida» (art. 46).  Los  aportes del pensamiento pedagógico latinoamericano y en particular la Educación Popular, forman parte de la identidad de esta modalidad  (Res. CFE  N° 118/10). En esta colección encontraremos recursos y materiales diversos para acompañar a educadores y estudiantes en sus trayectorias educativas.

Creación, propuesta y juramento de la bandera

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este texto se desarrolla cómo Belgrano creó la bandara, los pormenores de la historia de nuestra enseña nacional y por qué el «Día de la Bandera» se recuerda el 20 de junio.

Gimnasia artística: Romina Plataroti

Video | Material audiovisual

Romina Plataroti fue, sin dudas, una estrella de la gimnasia argentina de los años 90. Entre otros logros, pudo establecer un ejercicio de suelo propio en el código de la Federación Internacional. Gracias a su trayectoria, este deporte se difundió en todo el país.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte IV

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Militancia

Video | Material audiovisual

¿Qué hacemos si hay situaciones en nuestro entorno que no nos convencen? Una manera de modificar esta realidad es a través de la participación social. Pero ¿qué es la militancia? Hay militancias de todo tipo: estudiantiles, sociales, políticas, ecológicas, sindicales.

El gobierno de Onganía y el Estado burocrático autoritario (1966-1970)

Interactivo | Actividades

Cuando el presidente Arturo Illia fue derrocado en 1966 por un golpe militar, Juan Carlos Onganía asumió como presidente de facto. ¿Cuáles fueron las medidas políticas y económicas que caracterizaron al Estado burocrático autoritario? ¿Qué sectores de la sociedad lo apoyaron?

Mapa físico bicontinental de la República Argentina

Libro electrónico

Mapa físico bicontinental de la República Argentina, para descargar o imprimir en tamaño folio, Material elaborado por el Instituto Geográfico Nacional.

Mapas históricos del territorio sudamericano

Galería de imágenes

En esta mapoteca virtual se presentan documentos históricos cartográficos, considerados como tales porque son mapas confeccionados en el pasado para representar acontecimientos sociales significativos en cada época: divisiones políticas y denominaciones de lugares, trazado de ferrocarriles y vías de navegación, localización de grupos indígenas considerados peligrosos, regionalizaciones del territorio sudamericano.

Amigos y detectives

Interactivo | Actividades

Esta actividad tiene como base conceptual la utilización de la informática como herramienta que favorece y agiliza determinadas tareas educativas. En este caso específico aplicada al área de Lengua, pero utilizando conceptos y estrategias propias de otras disciplinas.

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Colección

La Ley de Educación Nacional N° 26.206 reconoce a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos como la modalidad educativa «destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar (…) a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida» (art. 46).  Los  aportes del pensamiento pedagógico latinoamericano y en particular la Educación Popular, forman parte de la identidad de esta modalidad  (Res. CFE  N° 118/10). En esta colección encontraremos recursos y materiales diversos para acompañar a educadores y estudiantes en sus trayectorias educativas.