- Ciclo Básico 29
- Ciclo Orientado 29
- Inicial 14
- Agro y Ambiente 1
- Arte 6
- Artes Visuales 1
- Biología 5
- Ciencia Política 2
- Ciencias Naturales 14
- Ciencias Sociales 111
- Ciencias de la Educación 2
- Comunicación 10
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 2
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 10
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 51
- Física 2
- Geografía 2
- Historia 92
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 13
- Literatura 8
- Matemática 9
- Música 1
- No disciplinar 1
- Química 1
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 1
- Audio 2
- Colección 6
- Galería de imágenes 3
- Actividades 46
- Artículos 35
- Efemérides 13
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Todas 283
- Darío Sztajnszrajber 9
- Holocausto 19
- Mentira la verdad 25
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Las condiciones de vida en los guetos durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta de las complejas condiciones de vida en las cuales los y las judías fueron obligadas a vivir durante la experiencia de los guetos implementados por el nazismo.
Cantidad y función de los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler presenta una caracterización general de los diferentes tipos de guetos, sus objetivos y las funciones que estos cumplían a los fines del nazismo para abordar lo que denominaban como «el problema judio».

La dictadura y el espacio público
Galería de imágenes
De la politización al disciplinamiento social.

Modernidad
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Lo real
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

El amor
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.
El proceso de guetización durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta del proceso que el nazismo llevó adelante con la guetización de la población judía, concentrando y aislándola durante el período de ocupación en el territorio de Europa del Este.
La vida de los niños y niñas en los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.

Represión estatal y centros clandestinos de detención
Video | Material audiovisual
Un recorrido por uno de los períodos más dinámicos y singulares de la historia argentina: las décadas de los 60 y 70. Un retrato de los hechos y personalidades que marcaron la historia política del país, armado con materiales audiovisuales originales de la época. Las imágenes guardadas en los archivos fílmicos y fotográficos cordobeses salen del olvido para volver a formar parte de la memoria colectiva y reflejar así el pasado reciente de nuestra sociedad. Serie documental histórica coproducida con la Universidad Nacional de Córdoba, nutrida con material de archivo de esta casa de altos estudios.
Las condiciones de vida en los guetos durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta de las complejas condiciones de vida en las cuales los y las judías fueron obligadas a vivir durante la experiencia de los guetos implementados por el nazismo.
Cantidad y función de los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler presenta una caracterización general de los diferentes tipos de guetos, sus objetivos y las funciones que estos cumplían a los fines del nazismo para abordar lo que denominaban como «el problema judio».

La dictadura y el espacio público
Galería de imágenes
De la politización al disciplinamiento social.

Modernidad
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Lo real
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

El amor
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.
El proceso de guetización durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta del proceso que el nazismo llevó adelante con la guetización de la población judía, concentrando y aislándola durante el período de ocupación en el territorio de Europa del Este.
La vida de los niños y niñas en los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.

Represión estatal y centros clandestinos de detención
Video | Material audiovisual
Un recorrido por uno de los períodos más dinámicos y singulares de la historia argentina: las décadas de los 60 y 70. Un retrato de los hechos y personalidades que marcaron la historia política del país, armado con materiales audiovisuales originales de la época. Las imágenes guardadas en los archivos fílmicos y fotográficos cordobeses salen del olvido para volver a formar parte de la memoria colectiva y reflejar así el pasado reciente de nuestra sociedad. Serie documental histórica coproducida con la Universidad Nacional de Córdoba, nutrida con material de archivo de esta casa de altos estudios.