- Ciclo Básico 33
- Ciclo Orientado 39
- Inicial 12
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 12
- Biología 6
- Ciencia Política 13
- Ciencias Naturales 50
- Ciencias Sociales 59
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 4
- Educación Digital 3
- Educación Física 6
- Educación Tecnológica y Digital 13
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 30
- Física 4
- Geografía 16
- Historia 21
- Juego 3
- Lengua 20
- Lengua y Literatura 35
- Literatura 2
- Matemática 27
- Música 6
- No disciplinar 1
- Química 12
- Teatro 1
- Audio 3
- Colección 19
- Interactivo 1
- Actividades 34
- Artículos 15
- Efemérides 2
- Educación Artística 1
- Educación Intercultural Bilingüe 12
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Aprender Conectados 5
- Educación Intercultural Bilingüe 10
- Plan Egresar 20
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Pueblos indígenas y Estado: aportes para una reflexión crítica en el aula: Pampa y Patagonia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Dirigida a docentes y estudiantes del Nivel Secundario y de Institutos de Formación Docente, busca instar al debate e invitar a la reflexión en las aulas en torno a las relaciones interétnicas entre las comunidades indígenas y los distintos estados (colonial y nacional) desde una perspectiva respetuosa de la diversidad cultural. Este abordaje de la historia de la relación entre pueblos indígenas y Estado tiene una finalidad precisa: la de aportar elementos y herramientas para la comprensión de fenómenos pasados y recientes y alentar el desarrollo de una educación intercultural en todas las escuelas de la Argentina.

Pueblos indígenas en la Argentina
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
En sus dieciocho fascículos, Pueblos indígenas en la Argentina. Historias, culturas lenguas y educación presenta a los pueblos originarios en su diversidad, como sujetos de derecho, tanto individual como colectivo, con sus historias e identidades, con sus vicisitudes y reivindicaciones, desde una mirada actual.
Pueblos indígenas en la Argentina. Pueblos mocoví y toba en los espacios urbanos de la provincia de Santa Fe
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo acerca algunos aspectos de las realidades que viven las comunidades indígenas en contextos urbanos de la provincia de Santa Fe. Aborda, entre otros temas, las historias de la llegada a la zona, su organización social y política, sus creenciasy la situación de su lengua. También se comparten experiencias de educación intercultural y se describen los procesos de formación de las escuelas con Educación Intercultural Bilingüe.
Temas de Arte 2
Libro electrónico
Estudiar arte es un derecho. Compartimos este material pensado y elaborado para acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje con lecturas compartidas y permitir el trabajo fuera del espacio escolar a partir del recorrido por ¿a qué se dedica el arte?, arte y espacio público, arte y trabajo, arte y política.

Modalidad Educación Artística
Colección
Compartimos la colección de materiales y recursos educativos digitales de la modalidad.
Cortos en la net: ficción y literatura
Libro electrónico
Este material pretende favorecer el desarrollo de múltiples alfabetizaciones incorporando la producción audiovisual a las prácticas pedagógicas a través de un proyecto que contempla la elaboración de cortos de ficción, a partir de la adaptación de una obra literaria.
Estudio de casos. Una propuesta para integrar TIC y construir sentidos
Libro electrónico
La presente propuesta constituye una hipótesis de trabajo que pretende inspirar a las y los docentes en el diseño de proyectos innovadores en sus escuelas. Se ha seleccionado un caso de estudio específico a modo de ejemplo, a fin de favorecer el diseño de otras propuestas de enseñanza a partir de diversos casos que cada docente pueda elegir oportunamente para llevar adelante con sus estudiantes.

Participación estudiantil: la voz de las y los estudiantes
Colección
La Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa, dependiente de la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación propone distintas iniciativas que buscan recuperar y difundir las experiencias estudiantiles vinculadas con el derecho a la educación y la participación. En esta colección compartimos una serie de videos con diversos mensajes que transmiten las y los estudiantes de los Centros de Estudiantes, de educación secundaria, educación superior terciaria y educación universitaria, para todas las chicas y todos los chicos de Argentina.
Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.
Pueblos indígenas y Estado: aportes para una reflexión crítica en el aula: Pampa y Patagonia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Dirigida a docentes y estudiantes del Nivel Secundario y de Institutos de Formación Docente, busca instar al debate e invitar a la reflexión en las aulas en torno a las relaciones interétnicas entre las comunidades indígenas y los distintos estados (colonial y nacional) desde una perspectiva respetuosa de la diversidad cultural. Este abordaje de la historia de la relación entre pueblos indígenas y Estado tiene una finalidad precisa: la de aportar elementos y herramientas para la comprensión de fenómenos pasados y recientes y alentar el desarrollo de una educación intercultural en todas las escuelas de la Argentina.

Pueblos indígenas en la Argentina
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
En sus dieciocho fascículos, Pueblos indígenas en la Argentina. Historias, culturas lenguas y educación presenta a los pueblos originarios en su diversidad, como sujetos de derecho, tanto individual como colectivo, con sus historias e identidades, con sus vicisitudes y reivindicaciones, desde una mirada actual.
Pueblos indígenas en la Argentina. Pueblos mocoví y toba en los espacios urbanos de la provincia de Santa Fe
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo acerca algunos aspectos de las realidades que viven las comunidades indígenas en contextos urbanos de la provincia de Santa Fe. Aborda, entre otros temas, las historias de la llegada a la zona, su organización social y política, sus creenciasy la situación de su lengua. También se comparten experiencias de educación intercultural y se describen los procesos de formación de las escuelas con Educación Intercultural Bilingüe.
Temas de Arte 2
Libro electrónico
Estudiar arte es un derecho. Compartimos este material pensado y elaborado para acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje con lecturas compartidas y permitir el trabajo fuera del espacio escolar a partir del recorrido por ¿a qué se dedica el arte?, arte y espacio público, arte y trabajo, arte y política.

Modalidad Educación Artística
Colección
Compartimos la colección de materiales y recursos educativos digitales de la modalidad.
Cortos en la net: ficción y literatura
Libro electrónico
Este material pretende favorecer el desarrollo de múltiples alfabetizaciones incorporando la producción audiovisual a las prácticas pedagógicas a través de un proyecto que contempla la elaboración de cortos de ficción, a partir de la adaptación de una obra literaria.
Estudio de casos. Una propuesta para integrar TIC y construir sentidos
Libro electrónico
La presente propuesta constituye una hipótesis de trabajo que pretende inspirar a las y los docentes en el diseño de proyectos innovadores en sus escuelas. Se ha seleccionado un caso de estudio específico a modo de ejemplo, a fin de favorecer el diseño de otras propuestas de enseñanza a partir de diversos casos que cada docente pueda elegir oportunamente para llevar adelante con sus estudiantes.

Participación estudiantil: la voz de las y los estudiantes
Colección
La Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa, dependiente de la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación propone distintas iniciativas que buscan recuperar y difundir las experiencias estudiantiles vinculadas con el derecho a la educación y la participación. En esta colección compartimos una serie de videos con diversos mensajes que transmiten las y los estudiantes de los Centros de Estudiantes, de educación secundaria, educación superior terciaria y educación universitaria, para todas las chicas y todos los chicos de Argentina.
Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.