Resultado de búsqueda cómo se llama la empresa de la nada de tarea de clase de esas cosas y no me acuerdo
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes cómo se llama la empresa de la nada de tarea de clase de esas cosas y no me acuerdo

El diez

Video | Material audiovisual

¿A qué cosas se parecen los números? El diez

El once

Video | Material audiovisual

¿A qué cosas se parecen los números? El once

El seis

Video | Material audiovisual

¿A qué cosas se parecen los números? El seis

Estudiantes enviaron preguntas a científicos del mundo: recibieron más de 600 respuestas

Texto | Artículos

En la Escuela de Educación Secundaria N.º 181 General Enrique Mosconi, de la localidad Villa Río Bermejito, de la provincia de Chaco, llevaron adelante un trabajo de clase que, para sorpresa de todos, concluyó con la respuesta de más de 600 científicos de diversas partes del mundo. 

Enseñar Ciencias Naturales en Primer Ciclo

Libro electrónico | Actividades

La tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales se encuentra hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones. Aquí presentamos un documento en donde se reflexiona sobre: El lugar de las Ciencias Naturales en la escuela y su aporte a la alfabetización. La ciencia erudita y la ciencia a enseñar. La ciencia escolar. La tarea de enseñar ciencias.

Enseñar matemática en Segundo Ciclo

Libro electrónico

Reflexiones sobre cómo pensar la actividad matemática en la escuela y reconsiderar su sentido. Priorizar un tipo de trabajo matemático. Situaciones problemáticas. La gestión de la clase de matemática.

Biocombustibles

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video de la serie Energías eficientes, Mariana y Enrique Moravia viajan a la plantación de caña de azúcar de la empresa Ledesma, en la provincia de Jujuy. Desde allí explican que los biocombustibles son una forma de energía alternativa basada en el alcohol, que también se desarrolla en la Argentina.

Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En un viaje reciente a Buenos Aires, Aquiles Esté estuvo reunido con el gerente general de educ.ar y con parte del equipo del portal. Fue una charla fructífera, a varias voces, en la que circularon muchas ideas. Presentamos seguidamente un extracto.En cuanto a Aquiles, ¿cómo definirlo? Es un joven venezolano estudioso de la semiología, de los medios y de los procesos de comunicación, del marketing. Su actuación profesional mezcla lo académico con los estudios de mercado, el trabajo para distintas consultoras y la docencia universitaria, y constituye de hecho un ejemplo de la flexibilidad que considera uno de los requerimientos del mundo actual. Autor de cuatro libros —el más conocido es La cultura replicante— tiene en prensa un quinto, y además participa del diseño de una colección de libros de ciencia para niños, que se presentará con el astuto lema de “para sacar al adulto que todos llevamos dentro”.Temas como la desaparición de la niñez como idea, el imaginario social de la tecnología, la aceleración tecnológica, la relación entre la significación y la irreversibilidad del tiempo salpican esta charla. Además de la memética, un campo de estudio de nuestro entrevistado. Presentamos el primer tramo de esa conversación.

TD - Clase 3 - Video 7 - Tipografía

Video

Tutorial de Inkscape: uso de tipografías

El diez

Video | Material audiovisual

¿A qué cosas se parecen los números? El diez

El once

Video | Material audiovisual

¿A qué cosas se parecen los números? El once

El seis

Video | Material audiovisual

¿A qué cosas se parecen los números? El seis

Estudiantes enviaron preguntas a científicos del mundo: recibieron más de 600 respuestas

Texto | Artículos

En la Escuela de Educación Secundaria N.º 181 General Enrique Mosconi, de la localidad Villa Río Bermejito, de la provincia de Chaco, llevaron adelante un trabajo de clase que, para sorpresa de todos, concluyó con la respuesta de más de 600 científicos de diversas partes del mundo. 

Enseñar Ciencias Naturales en Primer Ciclo

Libro electrónico | Actividades

La tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales se encuentra hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones. Aquí presentamos un documento en donde se reflexiona sobre: El lugar de las Ciencias Naturales en la escuela y su aporte a la alfabetización. La ciencia erudita y la ciencia a enseñar. La ciencia escolar. La tarea de enseñar ciencias.

Enseñar matemática en Segundo Ciclo

Libro electrónico

Reflexiones sobre cómo pensar la actividad matemática en la escuela y reconsiderar su sentido. Priorizar un tipo de trabajo matemático. Situaciones problemáticas. La gestión de la clase de matemática.

Biocombustibles

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video de la serie Energías eficientes, Mariana y Enrique Moravia viajan a la plantación de caña de azúcar de la empresa Ledesma, en la provincia de Jujuy. Desde allí explican que los biocombustibles son una forma de energía alternativa basada en el alcohol, que también se desarrolla en la Argentina.

Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En un viaje reciente a Buenos Aires, Aquiles Esté estuvo reunido con el gerente general de educ.ar y con parte del equipo del portal. Fue una charla fructífera, a varias voces, en la que circularon muchas ideas. Presentamos seguidamente un extracto.En cuanto a Aquiles, ¿cómo definirlo? Es un joven venezolano estudioso de la semiología, de los medios y de los procesos de comunicación, del marketing. Su actuación profesional mezcla lo académico con los estudios de mercado, el trabajo para distintas consultoras y la docencia universitaria, y constituye de hecho un ejemplo de la flexibilidad que considera uno de los requerimientos del mundo actual. Autor de cuatro libros —el más conocido es La cultura replicante— tiene en prensa un quinto, y además participa del diseño de una colección de libros de ciencia para niños, que se presentará con el astuto lema de “para sacar al adulto que todos llevamos dentro”.Temas como la desaparición de la niñez como idea, el imaginario social de la tecnología, la aceleración tecnológica, la relación entre la significación y la irreversibilidad del tiempo salpican esta charla. Además de la memética, un campo de estudio de nuestro entrevistado. Presentamos el primer tramo de esa conversación.

TD - Clase 3 - Video 7 - Tipografía

Video

Tutorial de Inkscape: uso de tipografías