Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Superior Historia Entrevistas, ponencia y exposición

La Patagonia, de Ernesto Bohoslavsky

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, Ernesto Bohoslavsky repasa las diversas representaciones de la región que surgieron a partir de la guerra de Malvinas. Este volumen forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25º aniversario del retorno a la democracia.

Mejor que decir es mostrar: medios y política en democracia argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, el sociólogo y escritor Gabriel Vommaro estudia y analiza la comunicación política en la Argentina después de 1983.

¿La lucha es una sola?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Sebastián Pereyra estudia las transformaciones de los viejos actores de las luchas sociales argentinas y la emergencia de nuevas voces.

La cambiante memoria de la dictadura militar desde 1984

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros» editada en forma conjunta por la UNGS y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert recorren las diversas formas en que se ha representado la última dictadura militar de la Argentina luego del retorno de la democracia, considerando especialmente la influencia de los organismos de derechos humanos, las confesiones de algunos miembros de la corporación militar y los cambios en las políticas públicas.

Rompecabezas. Transformaciones en la estructura social argentina (1983-2008)

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Carla Del Cueto y Mariana Luzzi consideran las transformaciones sociales ocurridas en la Argentina luego del fin de la última dictadura militar.

Cine y políticas en Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

Luis Federico Leloir

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Retratos de los cinco ganadores argentinos del Premio Nobel: Carlos Saavedra Lamas (Nobel de la Paz en 1936), Bernardo Houssay (Nobel de Fisiología y Medicina en 1947), Luis Leloir (Nobel de Química en 1970), Adolfo Pérez Esquivel (Nobel de la Paz en 1980) y César Milstein (Nobel de Fisiología y Medicina en 1984).

Ley Pareja (fragmento)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un fragmento del programa especial de canal Encuentro sobre la aprobaciòn de la Ley de Matrimonio Igualitario, con el testimonio de la historia vivida por Alejandro y Alberto, durante sus 12 años en pareja.

Las direcciones filosóficas de la cultura argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo de José Ingenieros, publicado en 1914, que se aboca a la descripción de las distintas corrientes filosóficas que influyeron en los comienzos de la nación argentina.

La Patagonia, de Ernesto Bohoslavsky

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, Ernesto Bohoslavsky repasa las diversas representaciones de la región que surgieron a partir de la guerra de Malvinas. Este volumen forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25º aniversario del retorno a la democracia.

Mejor que decir es mostrar: medios y política en democracia argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, el sociólogo y escritor Gabriel Vommaro estudia y analiza la comunicación política en la Argentina después de 1983.

¿La lucha es una sola?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Sebastián Pereyra estudia las transformaciones de los viejos actores de las luchas sociales argentinas y la emergencia de nuevas voces.

La cambiante memoria de la dictadura militar desde 1984

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros» editada en forma conjunta por la UNGS y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert recorren las diversas formas en que se ha representado la última dictadura militar de la Argentina luego del retorno de la democracia, considerando especialmente la influencia de los organismos de derechos humanos, las confesiones de algunos miembros de la corporación militar y los cambios en las políticas públicas.

Rompecabezas. Transformaciones en la estructura social argentina (1983-2008)

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Carla Del Cueto y Mariana Luzzi consideran las transformaciones sociales ocurridas en la Argentina luego del fin de la última dictadura militar.

Cine y políticas en Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

Luis Federico Leloir

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Retratos de los cinco ganadores argentinos del Premio Nobel: Carlos Saavedra Lamas (Nobel de la Paz en 1936), Bernardo Houssay (Nobel de Fisiología y Medicina en 1947), Luis Leloir (Nobel de Química en 1970), Adolfo Pérez Esquivel (Nobel de la Paz en 1980) y César Milstein (Nobel de Fisiología y Medicina en 1984).

Ley Pareja (fragmento)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un fragmento del programa especial de canal Encuentro sobre la aprobaciòn de la Ley de Matrimonio Igualitario, con el testimonio de la historia vivida por Alejandro y Alberto, durante sus 12 años en pareja.

Las direcciones filosóficas de la cultura argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo de José Ingenieros, publicado en 1914, que se aboca a la descripción de las distintas corrientes filosóficas que influyeron en los comienzos de la nación argentina.