Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Superior Todas derechos humanos Educ.ar

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

La búsqueda de justicia por crímenes de lesa humanidad

Audio

Estas voces dan cuenta del largo y conflictivo proceso de revisión y juzgamiento del accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar y los crímenes de lesa humanidad que cometieron. En la temprana democracia el Informe de la CONADEP sería el punto de partida de un proceso judicial excepcional, donde se sentenció a las tres primeras juntas militares, condenas que las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los posteriores indultos intentaron dejar sin efecto. Pero una segunda etapa, todavía abierta, iniciada en 2003 con la derogación de aquellas leyes y profundizada en 2006, con la declaración de inconstitucionalidad de los indultos, volvería sobre la investigación de esos crímenes para habilitar nuevamente la acción de la justicia.

Audios acerca de la protección de los derechos en democracia

Audio

Esta selección de audios da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción democrática registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

Defendiendo los Derechos Humanos desde 1991 hasta 2010

Audio

Este recorrido de audios trae experiencias diversas de movilización, tanto sectoriales como de grupos y minorías, motivadas por conflictos sociales. La dinámica imparable inaugurada por la lucha del movimiento de derechos humanos dejó su marca en nuevas formas de protesta que se desplegaron a partir de los años ochenta: a los tradicionales actos y movilizaciones, se sumaron las rondas, marchas silenciosas, piquetes, cortes de ruta y escraches, entre otras formas de visibilización de los diferentes grupos y reivindicaciones.

Declaración de las Naciones Unidas sobre le eliminación de todas las formas de discriminación racial

Interactivo

La presente Declaración reafirma el principio de dignidad e igualdad de todos los seres humanos. Tiene como propósito estimular el respeto por los derechos humanos y libertades fundamentales, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Interactivo

La presente Declaración reafirma los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, credo, sexo o nacionalidad.

Convención sobre los Derechos del Niño

Interactivo

La presente Convención contempla los derechos de los niños, promoviendo el respeto a la vida, la libertad y la igualdad de la infancia.

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Interactivo

Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Interamericana sobre Derechos Humanos, entró en vigor el 18 de julio de 1978. Fue ratificada por la República Argentina el 9 de mayo de 1984.

Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofabia y otras formas de intolerancia

Libro electrónico

El presente documento reafirma los principios de igualdad y no discriminación reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y alienta el respeto por los derechos humanos y por las libertades fundamentales sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

La búsqueda de justicia por crímenes de lesa humanidad

Audio

Estas voces dan cuenta del largo y conflictivo proceso de revisión y juzgamiento del accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar y los crímenes de lesa humanidad que cometieron. En la temprana democracia el Informe de la CONADEP sería el punto de partida de un proceso judicial excepcional, donde se sentenció a las tres primeras juntas militares, condenas que las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los posteriores indultos intentaron dejar sin efecto. Pero una segunda etapa, todavía abierta, iniciada en 2003 con la derogación de aquellas leyes y profundizada en 2006, con la declaración de inconstitucionalidad de los indultos, volvería sobre la investigación de esos crímenes para habilitar nuevamente la acción de la justicia.

Audios acerca de la protección de los derechos en democracia

Audio

Esta selección de audios da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción democrática registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

Defendiendo los Derechos Humanos desde 1991 hasta 2010

Audio

Este recorrido de audios trae experiencias diversas de movilización, tanto sectoriales como de grupos y minorías, motivadas por conflictos sociales. La dinámica imparable inaugurada por la lucha del movimiento de derechos humanos dejó su marca en nuevas formas de protesta que se desplegaron a partir de los años ochenta: a los tradicionales actos y movilizaciones, se sumaron las rondas, marchas silenciosas, piquetes, cortes de ruta y escraches, entre otras formas de visibilización de los diferentes grupos y reivindicaciones.

Declaración de las Naciones Unidas sobre le eliminación de todas las formas de discriminación racial

Interactivo

La presente Declaración reafirma el principio de dignidad e igualdad de todos los seres humanos. Tiene como propósito estimular el respeto por los derechos humanos y libertades fundamentales, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Interactivo

La presente Declaración reafirma los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, credo, sexo o nacionalidad.

Convención sobre los Derechos del Niño

Interactivo

La presente Convención contempla los derechos de los niños, promoviendo el respeto a la vida, la libertad y la igualdad de la infancia.

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Interactivo

Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Interamericana sobre Derechos Humanos, entró en vigor el 18 de julio de 1978. Fue ratificada por la República Argentina el 9 de mayo de 1984.

Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofabia y otras formas de intolerancia

Libro electrónico

El presente documento reafirma los principios de igualdad y no discriminación reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y alienta el respeto por los derechos humanos y por las libertades fundamentales sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.