- Ciencias Sociales 7
- Ciencias de la Educación 1
- Formación Ética y Ciudadana 2
- Audio 1
- Galería de imágenes 1
- Libro electrónico 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 3
- Material audiovisual 2
- Material de archivo 2
- Todas 10
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Educación en tiempos de cambio
Audio
Este apartado propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando luego por el impacto del neoliberalismo en el sistema educativo, para concluir en la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí encontrarán voces significativos de este largo proceso.

Educación en tiempos de cambio
Galería de imágenes
Esta galería propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando por el impacto del neoliberalismo en materia educativa hasta la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí están los documentos visuales más significativos de este largo proceso.

El proyecto educativo en la Argentina del 80
Video | Material audiovisual
La organización y el desarrollo de la enseñanza primaria que se instaló en Argentina a partir de 1880, constituyeron uno de los motores fundamentales para la integración de las grandes masas de inmigrantes que comenzaron a arribar a la Argentina en las últimas décadas del siglo.

En Cursiva N.° 1
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El número 1 de la revista de la Fundación Arcor incluye los resultados de la actividad "Hoy... la infancia, hoy", realizada el 7 de septiembre de 2006 en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro reunió las voces de más de cien especialistas en infancia, y los temas alrededor de los cuales giró la conversación fueron qué es infancia hoy en la Argentina, y las prioridades para generar políticas de infancia.

Estrada, José Manuel (1842-1894)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Pensador y líder católico que se desempeñó como periodista, docente y político. Parte de su obra se centró en la política educativa.

Pedro Scalabrini (1848-1916)
Libro electrónico
Biografía del pedagogo y científico italiano que formó generaciones de maestros normales en los orígenes del sistema. Entre otras innovaciones, introdujo el pensamiento científico en el ámbito educativo argentino.

José María Ramos Mejía (1849-1914)
Libro electrónico
Biografía del médico y pensador positivista que presidió el Consejo Nacional de Educación. Promovió el acceso a la educación de todas las capas sociales y la creación del Museo Histórico Escolar.

José Alfredo Ferreira (1863-1938)
Libro electrónico
Biografía del educador, pensador y político que promovió la reforma del sistema educativo de Corrientes e influyó en las políticas educativas a nivel nacional.

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Educación en tiempos de cambio
Audio
Este apartado propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando luego por el impacto del neoliberalismo en el sistema educativo, para concluir en la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí encontrarán voces significativos de este largo proceso.

Educación en tiempos de cambio
Galería de imágenes
Esta galería propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando por el impacto del neoliberalismo en materia educativa hasta la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí están los documentos visuales más significativos de este largo proceso.

El proyecto educativo en la Argentina del 80
Video | Material audiovisual
La organización y el desarrollo de la enseñanza primaria que se instaló en Argentina a partir de 1880, constituyeron uno de los motores fundamentales para la integración de las grandes masas de inmigrantes que comenzaron a arribar a la Argentina en las últimas décadas del siglo.

En Cursiva N.° 1
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El número 1 de la revista de la Fundación Arcor incluye los resultados de la actividad "Hoy... la infancia, hoy", realizada el 7 de septiembre de 2006 en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro reunió las voces de más de cien especialistas en infancia, y los temas alrededor de los cuales giró la conversación fueron qué es infancia hoy en la Argentina, y las prioridades para generar políticas de infancia.

Estrada, José Manuel (1842-1894)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Pensador y líder católico que se desempeñó como periodista, docente y político. Parte de su obra se centró en la política educativa.

Pedro Scalabrini (1848-1916)
Libro electrónico
Biografía del pedagogo y científico italiano que formó generaciones de maestros normales en los orígenes del sistema. Entre otras innovaciones, introdujo el pensamiento científico en el ámbito educativo argentino.

José María Ramos Mejía (1849-1914)
Libro electrónico
Biografía del médico y pensador positivista que presidió el Consejo Nacional de Educación. Promovió el acceso a la educación de todas las capas sociales y la creación del Museo Histórico Escolar.

José Alfredo Ferreira (1863-1938)
Libro electrónico
Biografía del educador, pensador y político que promovió la reforma del sistema educativo de Corrientes e influyó en las políticas educativas a nivel nacional.