- Primario 7
- Secundario 15
- Superior 5
- Audio 4
- Galería de imágenes 3
- Interactivo 1
- Actividades 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Material de archivo 13
- Todas 15
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad

El presidente Raúl Alfonsín visita Cuba, 1986
Video
El video muestra la llegada del entonces presidente a ese país y el recibimiento a cargo de Fidel Castro, su par cubano. Alfonsín fue el primer presidente argentino en visitar este país.

Discurso de Raúl Alfonsín en la ONU, 1985
Video
El entonces presidente habla ante la Asamblea de la ONU para pedir por el diálogo entre América Latina y los Estados Unidos, y sostiene que la democracia es la única alternativa posible frente a los estallidos sociales.

Raúl Alfonsín y la reformulación del sector público, 1986
Video
En este fragmento de un mensaje televisivo, el entonces presidente propone una reforma del sector público como base para el crecimiento y la justicia social.

Raúl Alfonsín en la Sociedad Rural Argentina, 1988
Video
Video que muestra cuando el entonces presidente intenta pronunciar el discurso inaugural de la Exposición de Palermo y es silbado por los asistentes.

Educación en tiempos de cambio
Audio
Este apartado propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando luego por el impacto del neoliberalismo en el sistema educativo, para concluir en la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí encontrarán voces significativos de este largo proceso.

Discurso de Saúl Ubaldini, 1986
Video
Video de un discurso pronunciado por el entonces líder de la CGT en el que convoca a una marcha pacífica en contra del gobierno alfonsinista.

La economía en la transición democrática: 1983-1989
Audio
Los grandes problemas de la transición democrática —deuda externa, redistribución de los ingresos, caída de la inversión, etc.— dejaron al descubierto la crisis del modelo de acumulación profundizado por la última dictadura militar. Los audios aquí reunidos dan cuenta de las cuestiones más acuciantes de la economía en los años 80.

Integración regional y alineaciones
Audio
Los audios reunidos en esta sección muestran la dirección de la política exterior de las distintas administraciones y sus implicancias en las relaciones con las potencias hegemónicas, con las naciones de la región y con los organismos internacionales en los últimos 30 años.

La búsqueda de justicia por crímenes de lesa humanidad
Audio
Estas voces dan cuenta del largo y conflictivo proceso de revisión y juzgamiento del accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar y los crímenes de lesa humanidad que cometieron. En la temprana democracia el Informe de la CONADEP sería el punto de partida de un proceso judicial excepcional, donde se sentenció a las tres primeras juntas militares, condenas que las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los posteriores indultos intentaron dejar sin efecto. Pero una segunda etapa, todavía abierta, iniciada en 2003 con la derogación de aquellas leyes y profundizada en 2006, con la declaración de inconstitucionalidad de los indultos, volvería sobre la investigación de esos crímenes para habilitar nuevamente la acción de la justicia.

El presidente Raúl Alfonsín visita Cuba, 1986
Video
El video muestra la llegada del entonces presidente a ese país y el recibimiento a cargo de Fidel Castro, su par cubano. Alfonsín fue el primer presidente argentino en visitar este país.

Discurso de Raúl Alfonsín en la ONU, 1985
Video
El entonces presidente habla ante la Asamblea de la ONU para pedir por el diálogo entre América Latina y los Estados Unidos, y sostiene que la democracia es la única alternativa posible frente a los estallidos sociales.

Raúl Alfonsín y la reformulación del sector público, 1986
Video
En este fragmento de un mensaje televisivo, el entonces presidente propone una reforma del sector público como base para el crecimiento y la justicia social.

Raúl Alfonsín en la Sociedad Rural Argentina, 1988
Video
Video que muestra cuando el entonces presidente intenta pronunciar el discurso inaugural de la Exposición de Palermo y es silbado por los asistentes.

Educación en tiempos de cambio
Audio
Este apartado propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando luego por el impacto del neoliberalismo en el sistema educativo, para concluir en la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí encontrarán voces significativos de este largo proceso.

Discurso de Saúl Ubaldini, 1986
Video
Video de un discurso pronunciado por el entonces líder de la CGT en el que convoca a una marcha pacífica en contra del gobierno alfonsinista.

La economía en la transición democrática: 1983-1989
Audio
Los grandes problemas de la transición democrática —deuda externa, redistribución de los ingresos, caída de la inversión, etc.— dejaron al descubierto la crisis del modelo de acumulación profundizado por la última dictadura militar. Los audios aquí reunidos dan cuenta de las cuestiones más acuciantes de la economía en los años 80.

Integración regional y alineaciones
Audio
Los audios reunidos en esta sección muestran la dirección de la política exterior de las distintas administraciones y sus implicancias en las relaciones con las potencias hegemónicas, con las naciones de la región y con los organismos internacionales en los últimos 30 años.

La búsqueda de justicia por crímenes de lesa humanidad
Audio
Estas voces dan cuenta del largo y conflictivo proceso de revisión y juzgamiento del accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar y los crímenes de lesa humanidad que cometieron. En la temprana democracia el Informe de la CONADEP sería el punto de partida de un proceso judicial excepcional, donde se sentenció a las tres primeras juntas militares, condenas que las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los posteriores indultos intentaron dejar sin efecto. Pero una segunda etapa, todavía abierta, iniciada en 2003 con la derogación de aquellas leyes y profundizada en 2006, con la declaración de inconstitucionalidad de los indultos, volvería sobre la investigación de esos crímenes para habilitar nuevamente la acción de la justicia.