Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Lengua libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

Las primeras leyes sobre el movimiento

Video | Material audiovisual

Una exploración por las teorías del movimiento de Galileo Galilei, el fenómeno de gravedad y la caída de objetos. 

Sonidos del agua

Video | Material audiovisual

A partir del tema musical «El camalotal», interpretado por el dúo musical Tonolec, este video propone una exploración por la sonoridad del agua y, además, el armado de un palo de lluvia.

Si los huesos son duros y resistentes, ¿cómo es que podemos mover nuestro esqueleto?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre los huesos y las articulaciones en el cuerpo humano. Una exploración del cuerpo y sus posibilidades de movimiento. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Cómo es nuestro esqueleto?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre el reconocimiento de los huesos y articulaciones en el cuerpo humano y en los animales. En el recorrido se realizan propuestas de movimiento, exploración y observación. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando. 

La historia de los primeros textos

Video | Material audiovisual

El origen del libro. El pueblo mesopotámico y las tablillas de arcillas. Las leyes del Rey Hammurabi. Los copistas, escribas o escribientes. Egipto y sus escuelas. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando

Observación de la Luna 

Video | Material audiovisual

A partir del libro Preguntas que ponen los pelos de punta: sobre la Tierra y el Sol, de Carla Baredes e Ileana Lotersztain, se lanza la siguiente interrogante: ¿la Luna tiene cielo? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Alberto Gómez Font: el español, la más viva y dinámica de las grandes lenguas de comunicación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que sientan como necesario un español válido para todos: un español internacional. Mi propuesta es establecer acuerdos normativos sobre ese español, en un trabajo coordinado de instituciones, autores de libros de estilo e investigadores sobre el léxico propio de la norma culta en las distintas capitales hispanas».

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia

Texto | Artículos

En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar. 

Una leyenda tehuelche 

Video | Material audiovisual

En este video se lee la leyenda «El origen del mundo», del libro Lo que cuentan los Tehuelches, compilado por Miguel Ángel Palermo.

Las primeras leyes sobre el movimiento

Video | Material audiovisual

Una exploración por las teorías del movimiento de Galileo Galilei, el fenómeno de gravedad y la caída de objetos. 

Sonidos del agua

Video | Material audiovisual

A partir del tema musical «El camalotal», interpretado por el dúo musical Tonolec, este video propone una exploración por la sonoridad del agua y, además, el armado de un palo de lluvia.

Si los huesos son duros y resistentes, ¿cómo es que podemos mover nuestro esqueleto?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre los huesos y las articulaciones en el cuerpo humano. Una exploración del cuerpo y sus posibilidades de movimiento. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Cómo es nuestro esqueleto?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre el reconocimiento de los huesos y articulaciones en el cuerpo humano y en los animales. En el recorrido se realizan propuestas de movimiento, exploración y observación. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando. 

La historia de los primeros textos

Video | Material audiovisual

El origen del libro. El pueblo mesopotámico y las tablillas de arcillas. Las leyes del Rey Hammurabi. Los copistas, escribas o escribientes. Egipto y sus escuelas. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando

Observación de la Luna 

Video | Material audiovisual

A partir del libro Preguntas que ponen los pelos de punta: sobre la Tierra y el Sol, de Carla Baredes e Ileana Lotersztain, se lanza la siguiente interrogante: ¿la Luna tiene cielo? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Alberto Gómez Font: el español, la más viva y dinámica de las grandes lenguas de comunicación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que sientan como necesario un español válido para todos: un español internacional. Mi propuesta es establecer acuerdos normativos sobre ese español, en un trabajo coordinado de instituciones, autores de libros de estilo e investigadores sobre el léxico propio de la norma culta en las distintas capitales hispanas».

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia

Texto | Artículos

En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar. 

Una leyenda tehuelche 

Video | Material audiovisual

En este video se lee la leyenda «El origen del mundo», del libro Lo que cuentan los Tehuelches, compilado por Miguel Ángel Palermo.