- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 5
- Ciclo Orientado 5
- Arte 1
- Ciencia Política 1
- Ciencias Sociales 19
- Colección 3
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 4
- Actividades 7
- Artículos 2
- Efemérides 3
- Todas 28
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

San Martín en el Museo Histórico Nacional: orientaciones para docentes
Texto
Sugerencias destinadas a docentes para trabajar la infografía «San Martín en el Museo Histórico Nacional», que invita a reflexionar sobre los procesos históricos y la materialidad de los objetos de aquella época. Este recurso fue elaborado por el Museo Histórico Nacional en el marco de Seguimos Educando.
San Martín en el Museo Histórico Nacional
Interactivo | Infografía
Compartimos una infografía sobre la vida y la obra de San Martín para reflexionar sobre la materialidad de los objetos de aquella época y los procesos históricos. Este material fue elaborado por el Museo Histórico Nacional en el marco de Seguimos Educando.

10 de febrero de 1912 - Ley Saenz Peña
Video | Material audiovisual
Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

Desfile del Bicentenario II
Video
Video en el que pueden verse algunos de los festejos organizados en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Desfile del Bicentenario I
Video
Video en el que pueden verse algunos de los festejos organizados en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

12 de Octubre de 1937 - Avenida 9 de Julio
Video | Material audiovisual
El 10 de octubre de 1937, se inauguró el primer tramo de la Avenida 9 de Julio. La obra se convirtió en un signo de identidad de la ciudad de Buenos Aires.

23 de mayo de 1936 - Obelisco
Video | Material audiovisual
El ícono de la Ciudad de Buenos Aires fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, a pedido del entonces intendente Mariano de Vedia y Mitre. Su inauguración tuvo lugar el 23 de mayo de 1936.

El género de la Patria. Una propuesta para mirar el pasado nacional desde una nueva agenda de derechos
Libro electrónico
Esta publicación se propone abordar el trabajo con las efemérides escolares desde una perspectiva de género, buscando visibilizar el protagonismo de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Para pensar el pasado común, la identidad nacional y los propios símbolos que la representan, compartimos aquí una serie de afiches, fuentes documentales, entrevistas a especialistas y sugerencias de actividades para cada efeméride en los distintos niveles educativos.

19 de diciembre de 1928 - Gato y Mancha
Video | Material audiovisual
El 19 de diciembre de 1928, regresó al país el jinete argentino Jaime Tschiffely, quien recorrió con sus caballos Gato y Mancha los 21.000 kilómetros que unen la ciudades de Buenos Aires y Nueva York.

San Martín en el Museo Histórico Nacional: orientaciones para docentes
Texto
Sugerencias destinadas a docentes para trabajar la infografía «San Martín en el Museo Histórico Nacional», que invita a reflexionar sobre los procesos históricos y la materialidad de los objetos de aquella época. Este recurso fue elaborado por el Museo Histórico Nacional en el marco de Seguimos Educando.
San Martín en el Museo Histórico Nacional
Interactivo | Infografía
Compartimos una infografía sobre la vida y la obra de San Martín para reflexionar sobre la materialidad de los objetos de aquella época y los procesos históricos. Este material fue elaborado por el Museo Histórico Nacional en el marco de Seguimos Educando.

10 de febrero de 1912 - Ley Saenz Peña
Video | Material audiovisual
Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

Desfile del Bicentenario II
Video
Video en el que pueden verse algunos de los festejos organizados en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Desfile del Bicentenario I
Video
Video en el que pueden verse algunos de los festejos organizados en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

12 de Octubre de 1937 - Avenida 9 de Julio
Video | Material audiovisual
El 10 de octubre de 1937, se inauguró el primer tramo de la Avenida 9 de Julio. La obra se convirtió en un signo de identidad de la ciudad de Buenos Aires.

23 de mayo de 1936 - Obelisco
Video | Material audiovisual
El ícono de la Ciudad de Buenos Aires fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, a pedido del entonces intendente Mariano de Vedia y Mitre. Su inauguración tuvo lugar el 23 de mayo de 1936.

El género de la Patria. Una propuesta para mirar el pasado nacional desde una nueva agenda de derechos
Libro electrónico
Esta publicación se propone abordar el trabajo con las efemérides escolares desde una perspectiva de género, buscando visibilizar el protagonismo de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Para pensar el pasado común, la identidad nacional y los propios símbolos que la representan, compartimos aquí una serie de afiches, fuentes documentales, entrevistas a especialistas y sugerencias de actividades para cada efeméride en los distintos niveles educativos.

19 de diciembre de 1928 - Gato y Mancha
Video | Material audiovisual
El 19 de diciembre de 1928, regresó al país el jinete argentino Jaime Tschiffely, quien recorrió con sus caballos Gato y Mancha los 21.000 kilómetros que unen la ciudades de Buenos Aires y Nueva York.