- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 11
- Ciclo Básico 478
- Administración 20
- Agro y Ambiente 8
- Arte 116
- Artes Audiovisuales 121
- Artes Visuales 114
- Biología 477
- Ciencia Política 25
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 1269
- Ciencias Sociales 2176
- Ciencias de la Educación 243
- Comunicación 120
- Cultura y Sociedad 74
- Economía 122
- Educación Ambiental 14
- Educación Artística 23
- Educación Digital 118
- Educación Física 166
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 532
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 152
- Formación Ética y Ciudadana 876
- Física 177
- Geografía 409
- Historia 1762
- Juego 50
- Juguetes 6
- Lengua 230
- Lengua y Literatura 793
- Lenguas Extranjeras 103
- Literatura 151
- Matemática 523
- Música 176
- No disciplinar 37
- Otros 46
- Prácticas del Lenguaje 9
- Psicología 9
- Química 159
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 7
- Sociología 65
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 21
- Turismo 38
- Audio 128
- Colección 87
- Galería de imágenes 162
- Actividades 2318
- Artículos 414
- Efemérides 58
- Educación Artística 4
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 9
- Educación Especial 6
- Colección cajita de música 171
- Seguimos Educando 1020
- actividad 157
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Complejos industriales en América Latina: una comparación entre Brasil y México
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer y comparar las características de los sectores industriales de la economías de estos países. Además podrán elaborar conclusiones sobre el rol de los diferentes países en la producción industrial mundial.

Complejos industriales de alta tecnología en el mundo: el Silicon Valley
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos comprenderán qué son los complejos industriales de alta tecnología y, además, conocerán las características del complejo Silicon Valley, uno de los centros precursores en la producción de alta tecnología en el mundo.

Cartas topográficas y planos
Interactivo | Actividades
En esta secuencia los alumnos descubrirán qué es una carta topográfica, qué es un plano y qué información geográfica se representa en cada una de estas herramientas cartográficas.

Virreinatos en América: edificios históricos
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia es comprender el proceso de formación de los virreinatos a partir de la conquista de América y profundizar sobre lo que se denominó Virreinato del Río de la Plata.

Regiones geográficas de la Argentina
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos pueden conocer, analizar y comparar las características, los distintos paisajes y las actividades económicas, políticas, sociales y culturales de las diferentes regiones geográficas de nuestro país.

Literatura: Crónicas de la Revolución Francesa
Interactivo | Actividades
Esta secuencia tiene como objetivo que los alumnos ubiquen, temporal y geográficamente, el conflicto sociopolítico conocido como Revolución Francesa.

Latinoamérica y la asociación entre países
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán y analizarán las diferencias económicas, políticas, sociales y culturales de los Estados que integran América Latina.

Introducción al concepto de geolocalización e instalación del software Google Earth
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos aprenderán qué es la georreferenciación o geolocalización y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Además, conocerán los pasos para la instalación del software Google Earth en sus equipos portátiles.

Introducción a las herramientas tecnológicas que se abordarán en las propuestas didácticas
Interactivo | Actividades
El objetivo fundamental de estas secuencias didácticas, es abordar temas relacionados a la geografía y afianzar conceptos a partir del uso de software vinculados a la geolocalización, fomentando en todo momento el trabajo colaborativo entre los alumnos y la cooperación a través de herramientas informáticas adecuadas para tal fin.

Complejos industriales en América Latina: una comparación entre Brasil y México
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer y comparar las características de los sectores industriales de la economías de estos países. Además podrán elaborar conclusiones sobre el rol de los diferentes países en la producción industrial mundial.

Complejos industriales de alta tecnología en el mundo: el Silicon Valley
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos comprenderán qué son los complejos industriales de alta tecnología y, además, conocerán las características del complejo Silicon Valley, uno de los centros precursores en la producción de alta tecnología en el mundo.

Cartas topográficas y planos
Interactivo | Actividades
En esta secuencia los alumnos descubrirán qué es una carta topográfica, qué es un plano y qué información geográfica se representa en cada una de estas herramientas cartográficas.

Virreinatos en América: edificios históricos
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia es comprender el proceso de formación de los virreinatos a partir de la conquista de América y profundizar sobre lo que se denominó Virreinato del Río de la Plata.

Regiones geográficas de la Argentina
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos pueden conocer, analizar y comparar las características, los distintos paisajes y las actividades económicas, políticas, sociales y culturales de las diferentes regiones geográficas de nuestro país.

Literatura: Crónicas de la Revolución Francesa
Interactivo | Actividades
Esta secuencia tiene como objetivo que los alumnos ubiquen, temporal y geográficamente, el conflicto sociopolítico conocido como Revolución Francesa.

Latinoamérica y la asociación entre países
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán y analizarán las diferencias económicas, políticas, sociales y culturales de los Estados que integran América Latina.

Introducción al concepto de geolocalización e instalación del software Google Earth
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos aprenderán qué es la georreferenciación o geolocalización y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Además, conocerán los pasos para la instalación del software Google Earth en sus equipos portátiles.

Introducción a las herramientas tecnológicas que se abordarán en las propuestas didácticas
Interactivo | Actividades
El objetivo fundamental de estas secuencias didácticas, es abordar temas relacionados a la geografía y afianzar conceptos a partir del uso de software vinculados a la geolocalización, fomentando en todo momento el trabajo colaborativo entre los alumnos y la cooperación a través de herramientas informáticas adecuadas para tal fin.