Resultado de búsqueda educacion vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes educacion vial

Trabajo abajo

Interactivo | Actividades

En las últimas décadas, las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales han generado un mercado de trabajo más excluyente y fragmentado. La precarización de las relaciones laborales afecta a una porción mayor de la población. Esta actividad está orientada a conocer distintas modalidades de empleo y su relación con el cumplimiento o vulneración de los derechos laborales. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego "Perfil de Riesgo".

¿San Martín cruzó los Andes?

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

La gesta de San Martín, proyecto complejo y de vasto alcance, que involucró a miles de personas trabajando en dos continentes con un objetivo común (cuando internet era un sueño de ciencia ficción), se presenta en la mayoría de los textos escolares como poco más que el cruce de la cordillera de Los Andes. Aquí se muestra una posibilidad de enriquecer el contenido escolar interrelacionando el campo de las ciencias sociales y el de la educación tecnológica.

Pueblos indígenas en la Argentina. Cultura, historia y presente del pueblo mapuche y mapuche-tehuelche en Río Negro, Chubut y Buenos Aires

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este fascículo aporta información acerca de la vida actual del pueblo mapuche, así como mapuche-tehuelche, pampa-mapuche y günün-a-küna mapuche, en las provincias de Río Negro, Chubut y Buenos Aires. Se abordan temas como el territorio, aspectos de la organización política y social, la cosmovisión y prácticas culturales y, por último, se consideran algunos aspectos de la implementación de la educación intercultural y bilingüe de acuerdo con las diferentes realidades del pueblo mapuche en cada provincia.

Cooperadoras escolares

Colección

Esta colección reúne un conjunto de publicaciones sobre las cooperadoras escolares de todo el país que brinda el Ministerio de Educación de la Nación al cumplirse los primeros 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. La propuesta pretende ayudar a pensar e intervenir en temas fundamentales del hacer educativo: presenta nuevas temáticas y horizontes para la cooperación escolar, abre perspectivas, despierta preguntas, e impulsa a quienes cooperan a descubrir nuevas dimensiones en su compromiso cotidiano.

Objetivos del Milenio ¿tarea para el hogar?

Interactivo

En septiembre de 2000, jefes de Estado y de Gobierno y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas y determinaron objetivos que apuntaban a la lucha contra la pobreza y el hambre, la revisión del deterioro ambiental y el mejoramiento de la educación, entre otros. Se determinaron niveles para alcanzar en el año 2015 pero, habiendo transcurrido la mitad del período, los resultados son dispares y pueden ser evaluados en clase a través del análisis de los indicadores.

En red

Interactivo | Actividades

Actividad para conocer la historia de Internet, los valores que le dieron origen y algunas de sus características. A partir de la realización de un juego se articulan problemas matemáticos y la redacción de un cuento. En relación a los contenidos del videojuego se puede trabajar el tema de las declaraciones juradas y la importancia de la privacidad de la información. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego "Perfil de Riesgo".

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Jornadas escuelas, familia y comunidad

Texto | Artículos

DVD

Documental La Fábrica: organización, acción, dignidad

Video

Este filme cuenta, en la voz de sus propios protagonistas, la historia de una fábrica recuperada en 2002 por el grupo Resistir y Vencer, del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD). El documental reivindica la lucha de las organizaciones por el trabajo digno, en un intento de revertir la figura estigmatizada del piquetero. Fue realizado con el apoyo del Ministerio de Educación de Nación por estudiantes de las carreras de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), Comunicación Social (UBA) y ENERC. http://documental-la-fabrica.blogspot.com.ar/  

Trabajo abajo

Interactivo | Actividades

En las últimas décadas, las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales han generado un mercado de trabajo más excluyente y fragmentado. La precarización de las relaciones laborales afecta a una porción mayor de la población. Esta actividad está orientada a conocer distintas modalidades de empleo y su relación con el cumplimiento o vulneración de los derechos laborales. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego "Perfil de Riesgo".

¿San Martín cruzó los Andes?

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

La gesta de San Martín, proyecto complejo y de vasto alcance, que involucró a miles de personas trabajando en dos continentes con un objetivo común (cuando internet era un sueño de ciencia ficción), se presenta en la mayoría de los textos escolares como poco más que el cruce de la cordillera de Los Andes. Aquí se muestra una posibilidad de enriquecer el contenido escolar interrelacionando el campo de las ciencias sociales y el de la educación tecnológica.

Pueblos indígenas en la Argentina. Cultura, historia y presente del pueblo mapuche y mapuche-tehuelche en Río Negro, Chubut y Buenos Aires

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este fascículo aporta información acerca de la vida actual del pueblo mapuche, así como mapuche-tehuelche, pampa-mapuche y günün-a-küna mapuche, en las provincias de Río Negro, Chubut y Buenos Aires. Se abordan temas como el territorio, aspectos de la organización política y social, la cosmovisión y prácticas culturales y, por último, se consideran algunos aspectos de la implementación de la educación intercultural y bilingüe de acuerdo con las diferentes realidades del pueblo mapuche en cada provincia.

Cooperadoras escolares

Colección

Esta colección reúne un conjunto de publicaciones sobre las cooperadoras escolares de todo el país que brinda el Ministerio de Educación de la Nación al cumplirse los primeros 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. La propuesta pretende ayudar a pensar e intervenir en temas fundamentales del hacer educativo: presenta nuevas temáticas y horizontes para la cooperación escolar, abre perspectivas, despierta preguntas, e impulsa a quienes cooperan a descubrir nuevas dimensiones en su compromiso cotidiano.

Objetivos del Milenio ¿tarea para el hogar?

Interactivo

En septiembre de 2000, jefes de Estado y de Gobierno y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas y determinaron objetivos que apuntaban a la lucha contra la pobreza y el hambre, la revisión del deterioro ambiental y el mejoramiento de la educación, entre otros. Se determinaron niveles para alcanzar en el año 2015 pero, habiendo transcurrido la mitad del período, los resultados son dispares y pueden ser evaluados en clase a través del análisis de los indicadores.

En red

Interactivo | Actividades

Actividad para conocer la historia de Internet, los valores que le dieron origen y algunas de sus características. A partir de la realización de un juego se articulan problemas matemáticos y la redacción de un cuento. En relación a los contenidos del videojuego se puede trabajar el tema de las declaraciones juradas y la importancia de la privacidad de la información. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego "Perfil de Riesgo".

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Jornadas escuelas, familia y comunidad

Texto | Artículos

DVD

Documental La Fábrica: organización, acción, dignidad

Video

Este filme cuenta, en la voz de sus propios protagonistas, la historia de una fábrica recuperada en 2002 por el grupo Resistir y Vencer, del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD). El documental reivindica la lucha de las organizaciones por el trabajo digno, en un intento de revertir la figura estigmatizada del piquetero. Fue realizado con el apoyo del Ministerio de Educación de Nación por estudiantes de las carreras de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), Comunicación Social (UBA) y ENERC. http://documental-la-fabrica.blogspot.com.ar/