- Ciclo Básico 12
- Ciclo Orientado 12
- Primario 21
- Arte 2
- Artes Visuales 1
- Biología 10
- Ciencias Naturales 32
- Ciencias Sociales 19
- Ciencias de la Educación 2
- Comunicación 19
- Cultura y Sociedad 1
- Economía 1
- Educación Digital 2
- Educación Tecnológica y Digital 39
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 10
- Física 3
- Geografía 1
- Historia 1
- Lengua y Literatura 3
- Matemática 13
- Música 1
- Psicología 3
- Química 1
- Sociología 3
- Interactivo 19
- Libro electrónico 1
- Texto 40
- Actividades 17
- Artículos 29
- Efemérides 3
- Todas 95
- ciencia 9
- cine 11
- comunicación 8
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El cine y el teatro: herramientas para enseñar ciencias
Interactivo | Actividades
¿Acaso no es una excelente manera de ver el mundo integrar la ciencia, el cine y el teatro a las actividades cotidianas de un modo natural?

La matemagia de los números
Interactivo | Actividades
Una conversación con Adrián Paenza, para leer y luego pensar los diferentes cruces de la matemática con las princesas, los balcones que no se caen y la poesía. Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel como artistas y científicos, para qué queremos un destornillador, de qué sirve un número tan original que se niega a terminar y cómo son los matemáticos del cine.

La física imposible de los dibujos animados
Interactivo | Actividades
A partir de la tradicional serie de dibujos animados El Coyote y el Correcaminos, esta secuencia propone reflexionar sobre las leyes de la física y cómo se alteran en el mundo de la ficción. Incluye videos y enlaces de consulta.

La ciencia bioética y el cine
Interactivo | Actividades
La bioética es una ética especial que no debe elaborar nuevos principios éticos generales, sino aplicar los principios generales a los nuevos problemas que se presentan a la consideración humana en el reino de la vida.

Un súper colisionador de partículas, big bangs por aquí, agujeros negros por allá y 6000 científicos del mundo para saber qué pasó en el origen del universo
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El miércoles 10 de septiembre de 2008 será considerada una fecha muy importante para los científicos de todo el mundo, porque se puso en funcionamiento el colisionador de hadrones. En este recurso, les presentamos un recorrido para entender qué es y cómo funciona.

El científico loco en el cine y la construcción de los hechos científicos
Interactivo | Actividades
De qué manera la ciencia apareció en la pantalla de la ficción y cómo un científico estudió a otros científicos como si fueran hormigas.

De peldaños y esferas: un ejercicio de pensamiento con tres personajes
Interactivo | Actividades
Son un androide, un científico y un hombre tomado como curiosidad por la ciencia. ¿Qué puede revelarnos cada uno de ellos? ¿Por qué habrían de interesarnos los conflictos de estos personajes? Para poder conversar sobre la ciencia y el arte.

Educación y TIC
Libro electrónico
El siguiente texto, que forma parte del CD “Publicar en Internet” de la colección educ.ar, reflexiona acerca del modo en que se relacionan la educación y las TIC y qué desafíos plantean para los docentes a partir de las transformaciones en la construcción del conocimiento y en las formas de transferencia de estos nuevos saberes.

¿La ciencia permite predecir el futuro?
Interactivo | Actividades
La ciencia y la tecnología avanzan incesantemente. En épocas pretéritas, las personas no concebían que su entorno pudiera cambiar; creían que todo sería igual siempre. Hoy ya sabemos que todo cambia, pero no sabemos cómo será el futuro.

El cine y el teatro: herramientas para enseñar ciencias
Interactivo | Actividades
¿Acaso no es una excelente manera de ver el mundo integrar la ciencia, el cine y el teatro a las actividades cotidianas de un modo natural?

La matemagia de los números
Interactivo | Actividades
Una conversación con Adrián Paenza, para leer y luego pensar los diferentes cruces de la matemática con las princesas, los balcones que no se caen y la poesía. Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel como artistas y científicos, para qué queremos un destornillador, de qué sirve un número tan original que se niega a terminar y cómo son los matemáticos del cine.

La física imposible de los dibujos animados
Interactivo | Actividades
A partir de la tradicional serie de dibujos animados El Coyote y el Correcaminos, esta secuencia propone reflexionar sobre las leyes de la física y cómo se alteran en el mundo de la ficción. Incluye videos y enlaces de consulta.

La ciencia bioética y el cine
Interactivo | Actividades
La bioética es una ética especial que no debe elaborar nuevos principios éticos generales, sino aplicar los principios generales a los nuevos problemas que se presentan a la consideración humana en el reino de la vida.

Un súper colisionador de partículas, big bangs por aquí, agujeros negros por allá y 6000 científicos del mundo para saber qué pasó en el origen del universo
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El miércoles 10 de septiembre de 2008 será considerada una fecha muy importante para los científicos de todo el mundo, porque se puso en funcionamiento el colisionador de hadrones. En este recurso, les presentamos un recorrido para entender qué es y cómo funciona.

El científico loco en el cine y la construcción de los hechos científicos
Interactivo | Actividades
De qué manera la ciencia apareció en la pantalla de la ficción y cómo un científico estudió a otros científicos como si fueran hormigas.

De peldaños y esferas: un ejercicio de pensamiento con tres personajes
Interactivo | Actividades
Son un androide, un científico y un hombre tomado como curiosidad por la ciencia. ¿Qué puede revelarnos cada uno de ellos? ¿Por qué habrían de interesarnos los conflictos de estos personajes? Para poder conversar sobre la ciencia y el arte.

Educación y TIC
Libro electrónico
El siguiente texto, que forma parte del CD “Publicar en Internet” de la colección educ.ar, reflexiona acerca del modo en que se relacionan la educación y las TIC y qué desafíos plantean para los docentes a partir de las transformaciones en la construcción del conocimiento y en las formas de transferencia de estos nuevos saberes.

¿La ciencia permite predecir el futuro?
Interactivo | Actividades
La ciencia y la tecnología avanzan incesantemente. En épocas pretéritas, las personas no concebían que su entorno pudiera cambiar; creían que todo sería igual siempre. Hoy ya sabemos que todo cambia, pero no sabemos cómo será el futuro.