- Articulación primaria-secundaria 8
- Ciclo Básico 123
- Ciclo Orientado 133
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 7
- Agro y Ambiente 6
- Arte 24
- Artes Audiovisuales 17
- Artes Visuales 21
- Biología 38
- Ciencia Política 12
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 101
- Ciencias Sociales 293
- Ciencias de la Educación 134
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 38
- Economía 12
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 11
- Educación Digital 21
- Educación Física 20
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 111
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 23
- Formación Ética y Ciudadana 187
- Física 9
- Geografía 26
- Historia 219
- Juego 3
- Lengua 13
- Lengua y Literatura 84
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 28
- Matemática 33
- Música 12
- No disciplinar 22
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 6
- Química 8
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 8
- Teatro 6
- Tecnología Educativa 10
- Turismo 1
- Audio 6
- Colección 35
- Galería de imágenes 6
- Actividades 237
- Artículos 198
- Efemérides 34
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 6
- Holocausto 26
- Seguimos Educando 66
- aprendizaje 41
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Memoria de la deuda
Interactivo | Actividades
Actividades para recopilar y sistematizar información sobre la deuda externa de nuestro país.
Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.
El genocidio armenio: una experiencia para pensar su abordaje en las aulas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales y actividades para trabajar en el aula elaborados por el Consejo Nacional Armenio de Argentina, con la colaboración del Programa Educación y Memoria de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. A esto se suma un video que retrata una experiencia concreta en una escuela.
Educación a distancia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La evolución de la educación a distancia. Hace muchos años se hacía a través del correo postal, hoy se realiza a través de la web.
Memoria del genocidio social
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar las consecuencias sociales del las recetas neoliberales llevadas adelante en nuestro país durante los noventa.
Arte, memoria y politica
Video | Material audiovisual
¿Cuál fue el lugar del arte en los reclamos por los derechos humanos en la Argentina? ¿Qué fue el siluetazo? ¿Quiénes son Rodolfo Aquerreberry, Julio Flores, Guillermo Kexel, Eduardo Gil, el GAC? En este video, las respuestas a estas preguntas.
La memoria como red - Parte 2 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.")
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es la consolidación? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que detectan las zonas del cerebro que se están utilizando ante una actividad determinada? ¿Cómo funcionan los bancos de memoria con los recuerdos? En esta segunda parte de la entrevista, el neurocientífico Hernán Aldana Marcos nos guía hacia las respuestas analizando la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos."
Colección Innovadores de la Educación
Colección | Artículos
Con una mirada desde el presente y desde la vigencia de sus aportes, esta colección reúne artículos y materiales sobre figuras emblemáticas de la educación. Ideas, experiencias, marcos y prácticas que siguen articulándose con nuevos desafíos y problemáticas actuales.
Modalidad de Educación Rural
Video
Postales y escenas de escuelas rurales de Salta y Córdoba, en el marco del postítulo Especialización en Educación Rural (INFD - Área de Educación Rural). Video elaborado por la Unidad de Producción Audiovisual de la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación
Memoria de la deuda
Interactivo | Actividades
Actividades para recopilar y sistematizar información sobre la deuda externa de nuestro país.
Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.
El genocidio armenio: una experiencia para pensar su abordaje en las aulas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales y actividades para trabajar en el aula elaborados por el Consejo Nacional Armenio de Argentina, con la colaboración del Programa Educación y Memoria de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. A esto se suma un video que retrata una experiencia concreta en una escuela.
Educación a distancia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La evolución de la educación a distancia. Hace muchos años se hacía a través del correo postal, hoy se realiza a través de la web.
Memoria del genocidio social
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar las consecuencias sociales del las recetas neoliberales llevadas adelante en nuestro país durante los noventa.
Arte, memoria y politica
Video | Material audiovisual
¿Cuál fue el lugar del arte en los reclamos por los derechos humanos en la Argentina? ¿Qué fue el siluetazo? ¿Quiénes son Rodolfo Aquerreberry, Julio Flores, Guillermo Kexel, Eduardo Gil, el GAC? En este video, las respuestas a estas preguntas.
La memoria como red - Parte 2 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.")
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es la consolidación? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que detectan las zonas del cerebro que se están utilizando ante una actividad determinada? ¿Cómo funcionan los bancos de memoria con los recuerdos? En esta segunda parte de la entrevista, el neurocientífico Hernán Aldana Marcos nos guía hacia las respuestas analizando la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos."
Colección Innovadores de la Educación
Colección | Artículos
Con una mirada desde el presente y desde la vigencia de sus aportes, esta colección reúne artículos y materiales sobre figuras emblemáticas de la educación. Ideas, experiencias, marcos y prácticas que siguen articulándose con nuevos desafíos y problemáticas actuales.
Modalidad de Educación Rural
Video
Postales y escenas de escuelas rurales de Salta y Córdoba, en el marco del postítulo Especialización en Educación Rural (INFD - Área de Educación Rural). Video elaborado por la Unidad de Producción Audiovisual de la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación