Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes poesía

¡Qué bien se vuela soñando!

Libro electrónico

Este ejemplar, que recopila poemas para Nivel Inicial y Primario, forma parte de la colección «Crecer en poesía», editada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura. Incluye poemas de Elsa Bornemann y de María Cristina Ramos, entre otros.

Espejos en el suelo

Libro electrónico

Este ejemplar, que recopila poemas para segundo ciclo de Nivel Primario, forma parte de la colección «Crecer en poesía», editada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura. Incluye poemas de Canela y de Elsa Bornemann, entre otros.

No sabés cuanto te quiero

Libro electrónico

Este ejemplar, que recopila poemas para segundo ciclo de Nivel Primario, forma parte de la colección «Crecer en poesía», editada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura. Incluye poemas de Atahualpa Yupanqui y de Luis María Pescetti, entre otros.

Luis Alberto Spinetta. Cancionero

Libro electrónico

En «Luis Alberto Spinetta. Partituras & Cancionero» el lector podrá encontrar una variedad representativa de su obra. Las canciones aquí compiladas dan cuenta de un abanico que abarca desde el folklore, el blues, el rock, y ciertos iniciáticos guiños al tango. El Ministerio de Educación de la Nación junto con el Instituto Nacional de la Música, ha decidido editar y distribuir en las escuelas este material como parte de una serie de iniciativas destinadas a dar a las variadas formas de expresión artísticas el lugar de relieve que merecen en las aulas.

Oliverio Girondo: el poeta de los pájaros

Texto | Artículos

Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Girondo es un símbolo de innovación y de vanguardia poética. Se distinguió por incorporar a la ciudad moderna ―sus sonidos, sus protagonistas y las problemáticas de la vida cotidiana― en sus versos y procuró revolucionar el lenguaje. Asimismo, su mirada despojada de todo prejuicio hace que la lectura de sus poemas nos reconcilie con el mundo.

El invierno en la cultura y las artes

Texto | Artículos

Los ciclos de la naturaleza han despertado desde siempre la curiosidad y el interés de los seres humanos. ¿Qué significados tiene el invierno en distintas culturas? ¿Cómo se ha representado la estación más fría en las artes?

María Elena Walsh, poeta

Video | Material audiovisual

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores. 

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

Texto | Artículos

A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Pantallas para leer al sol

Texto | Artículos

El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

¡Qué bien se vuela soñando!

Libro electrónico

Este ejemplar, que recopila poemas para Nivel Inicial y Primario, forma parte de la colección «Crecer en poesía», editada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura. Incluye poemas de Elsa Bornemann y de María Cristina Ramos, entre otros.

Espejos en el suelo

Libro electrónico

Este ejemplar, que recopila poemas para segundo ciclo de Nivel Primario, forma parte de la colección «Crecer en poesía», editada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura. Incluye poemas de Canela y de Elsa Bornemann, entre otros.

No sabés cuanto te quiero

Libro electrónico

Este ejemplar, que recopila poemas para segundo ciclo de Nivel Primario, forma parte de la colección «Crecer en poesía», editada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura. Incluye poemas de Atahualpa Yupanqui y de Luis María Pescetti, entre otros.

Luis Alberto Spinetta. Cancionero

Libro electrónico

En «Luis Alberto Spinetta. Partituras & Cancionero» el lector podrá encontrar una variedad representativa de su obra. Las canciones aquí compiladas dan cuenta de un abanico que abarca desde el folklore, el blues, el rock, y ciertos iniciáticos guiños al tango. El Ministerio de Educación de la Nación junto con el Instituto Nacional de la Música, ha decidido editar y distribuir en las escuelas este material como parte de una serie de iniciativas destinadas a dar a las variadas formas de expresión artísticas el lugar de relieve que merecen en las aulas.

Oliverio Girondo: el poeta de los pájaros

Texto | Artículos

Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Girondo es un símbolo de innovación y de vanguardia poética. Se distinguió por incorporar a la ciudad moderna ―sus sonidos, sus protagonistas y las problemáticas de la vida cotidiana― en sus versos y procuró revolucionar el lenguaje. Asimismo, su mirada despojada de todo prejuicio hace que la lectura de sus poemas nos reconcilie con el mundo.

El invierno en la cultura y las artes

Texto | Artículos

Los ciclos de la naturaleza han despertado desde siempre la curiosidad y el interés de los seres humanos. ¿Qué significados tiene el invierno en distintas culturas? ¿Cómo se ha representado la estación más fría en las artes?

María Elena Walsh, poeta

Video | Material audiovisual

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores. 

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

Texto | Artículos

A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Pantallas para leer al sol

Texto | Artículos

El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?