- Articulación primaria-secundaria 2
- Ciclo Básico 40
- Ciclo Orientado 38
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 7
- Biología 18
- Ciencia Política 5
- Ciencias Naturales 27
- Ciencias Sociales 97
- Ciencias de la Educación 7
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 9
- Economía 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 1
- Educación Digital 1
- Educación Tecnológica y Digital 16
- Filosofía 29
- Formación Ética y Ciudadana 46
- Geografía 4
- Historia 99
- Juego 1
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 42
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 10
- Matemática 8
- Música 4
- No disciplinar 2
- Otros 3
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Sociología 6
- Tecnología Educativa 2
- Audio 7
- Galería de imágenes 6
- Interactivo 19
- Actividades 85
- Artículos 64
- Efemérides 22
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Educación Técnico Profesional 2
- 25 de Mayo de 1810 8
- Lecturas grabadas 12
- Revolución de Mayo 1810 10
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».
Webisodio 3: Ciudadanía. Actividades
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el capítulo de Asamblea del año XIII que revisa sus actuación en cuanto a la ampliación de derechos y a la igualdad jurídica de la población de las Provincias Unidas.
Huesos del tronco y las extremidades
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Imágenes de los diferentes huesos que integran el tronco y las extremidades del cuerpo humano. Incluyen textos explicativos.
Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.
Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)
Texto | Artículos
Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.
La lucha por los derechos humanos durante la dictadura militar de 1976-1983
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Un video con los principales hechos que marcaron la resistencia a la dictadura militar y la defensa de los derechos humanos: ideas principales y articulación de fuentes de información.
Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».
Webisodio 3: Ciudadanía. Actividades
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el capítulo de Asamblea del año XIII que revisa sus actuación en cuanto a la ampliación de derechos y a la igualdad jurídica de la población de las Provincias Unidas.
Huesos del tronco y las extremidades
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Imágenes de los diferentes huesos que integran el tronco y las extremidades del cuerpo humano. Incluyen textos explicativos.
Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.
Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)
Texto | Artículos
Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.
La lucha por los derechos humanos durante la dictadura militar de 1976-1983
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Un video con los principales hechos que marcaron la resistencia a la dictadura militar y la defensa de los derechos humanos: ideas principales y articulación de fuentes de información.