Resultado de búsqueda cambio climatico
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes cambio climatico

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios

Texto | Efemérides

¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.

Los videojuegos pueden ayudarnos a entender mejor el mundo

Texto | Artículos

Los videojuegos pueden ser útiles para el aprendizaje y el tratamiento de diferentes temas; esto es una teoría que muchos especialistas y creativos llevaron a la práctica. Pero estos creadores también aseguran que, para producir videojuegos, solo es necesario atreverse a darles forma a las ideas propias, por más alocadas que puedan parecer. De esto y mucho más, habla Gonzalo Frasca, un especialista en videojuegos.

MOOC: abriendo las puertas de la colaboración

Texto | Artículos

Los cursos masivos y abiertos en línea (MOOC, por su sigla en inglés) suponen una modalidad de enseñanza-aprendizaje donde la colaboración y la participación de los estudiantes son esenciales. Fieles exponentes del conectivismo y del aprendizaje en red, constituyen una punta de lanza en la introducción de las nuevas tecnologías en la educación.     

La educación de los chicos es la prioridad

Texto | Artículos

Dar las mismas oportunidades a los estudiantes de una localidad rural es la idea que guía desde hace años la integración de TIC a la escuela secundaria de Moquehua, provincia de Buenos Aires. Pasen, vean y escuchen a Sara Goggi, directora que lidera una comunidad inmersa en esta experiencia innovadora. Visión y trayectoria con el espíritu de Conectar Igualdad.

Programa Parlex : Solidaridad, aprovechamiento de recursos e impacto social en una experiencia para conocer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Los entrevistados son hoy alumnos de la Escuela Técnica N°6 de la Matanza, creadores de un programa de computación al que denominaron Parlex, destinado a personas con grandes dificultades para comunicarse por distintas discapacidades psicomotrices.A través de Parlex esas personas pueden lograr la comunicación con el mundo que los rodea, y progresar en su proceso de aprendizaje.Lo destacable de este programa informático no es sólo el exitoso resultado para los niños que actualmente lo utilizan, sino que es el fruto de un proceso de aprovechamiento de la capacidad humana y científica de los jóvenes que concurren a las escuelas argentinas, y del esfuerzo de colaboración y trabajo conjunto entre instituciones educativas.Con un escaso presupuesto, estudiantes y docentes de escuelas argentinas, sin otro fin que la solidaridad, crearon un complejo aparato que amplía las posibilidades de comunicación de las personas discapacitadas.

La primera publicación en YouTube

Texto | Efemérides

¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.

Una introducción a las plataformas digitales

Texto | Artículos

¿Qué son las plataformas digitales? ¿Cómo funcionan y de qué modo median nuestras interacciones y consumos cotidianamente?

Revolución haitiana (con lengua señas)

Video | Material audiovisual

¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal. 

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida

Texto | Artículos

Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios

Texto | Efemérides

¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.

Los videojuegos pueden ayudarnos a entender mejor el mundo

Texto | Artículos

Los videojuegos pueden ser útiles para el aprendizaje y el tratamiento de diferentes temas; esto es una teoría que muchos especialistas y creativos llevaron a la práctica. Pero estos creadores también aseguran que, para producir videojuegos, solo es necesario atreverse a darles forma a las ideas propias, por más alocadas que puedan parecer. De esto y mucho más, habla Gonzalo Frasca, un especialista en videojuegos.

MOOC: abriendo las puertas de la colaboración

Texto | Artículos

Los cursos masivos y abiertos en línea (MOOC, por su sigla en inglés) suponen una modalidad de enseñanza-aprendizaje donde la colaboración y la participación de los estudiantes son esenciales. Fieles exponentes del conectivismo y del aprendizaje en red, constituyen una punta de lanza en la introducción de las nuevas tecnologías en la educación.     

La educación de los chicos es la prioridad

Texto | Artículos

Dar las mismas oportunidades a los estudiantes de una localidad rural es la idea que guía desde hace años la integración de TIC a la escuela secundaria de Moquehua, provincia de Buenos Aires. Pasen, vean y escuchen a Sara Goggi, directora que lidera una comunidad inmersa en esta experiencia innovadora. Visión y trayectoria con el espíritu de Conectar Igualdad.

Programa Parlex : Solidaridad, aprovechamiento de recursos e impacto social en una experiencia para conocer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Los entrevistados son hoy alumnos de la Escuela Técnica N°6 de la Matanza, creadores de un programa de computación al que denominaron Parlex, destinado a personas con grandes dificultades para comunicarse por distintas discapacidades psicomotrices.A través de Parlex esas personas pueden lograr la comunicación con el mundo que los rodea, y progresar en su proceso de aprendizaje.Lo destacable de este programa informático no es sólo el exitoso resultado para los niños que actualmente lo utilizan, sino que es el fruto de un proceso de aprovechamiento de la capacidad humana y científica de los jóvenes que concurren a las escuelas argentinas, y del esfuerzo de colaboración y trabajo conjunto entre instituciones educativas.Con un escaso presupuesto, estudiantes y docentes de escuelas argentinas, sin otro fin que la solidaridad, crearon un complejo aparato que amplía las posibilidades de comunicación de las personas discapacitadas.

La primera publicación en YouTube

Texto | Efemérides

¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.

Una introducción a las plataformas digitales

Texto | Artículos

¿Qué son las plataformas digitales? ¿Cómo funcionan y de qué modo median nuestras interacciones y consumos cotidianamente?

Revolución haitiana (con lengua señas)

Video | Material audiovisual

¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal. 

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida

Texto | Artículos

Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.