Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes

 La felicidad de Dafne, de Victoria Bayona

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a adentrarte en un bosque de laureles y enredarte en los laberintos que arma Cupido con sus certeras flechas.

María Elvira Charria: conversaciones sobre el acceso a la lectura

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

María Elvira Charria es maestra y fonoaudióloga colombiana residente en Argentina. Ha coordinado proyectos de lectura en el CERLALC y en la Secretaría de Educación Pública de México. Videos de los encuentros celebrados el 27 de agosto y 6 de septiembre de 2021, moderados por Natalia Porta López y Teresita Valdettaro.

Con Pablo Bernasconi

Colección

Infinitos y otras exageraciones: textos literarios y conversatorio.

Real, de Pablo Bernasconi

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a evocar historias de elefantes entrañables.

Monstruo capilar, Fisicoculturismo, Muchoneta y Magia de regalo, de Pablo Bernasconi

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a disfrutar estos originales relatos ilustrados.

Los mocos, de Pablo Bernasconi

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a limpiarte bien la nariz antes de conocer los curiosos origenes del moco. 

Freire y la tecnología

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Walter Omar Kohan, profesor titular de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, explica que la visión de Freire sobre la tecnología ha sido malinterpretada, ya que lo que él condenaba era su concepción neutra e irreflexiva. Pensaba, por el contrario, en una tecnología al servicio de la formación crítica, como un modo de intervenir en la transformación social.

La contemporaneidad de Paulo Freire

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Darío Pulfer, profesor de Historia con formación en Educación, refiere el asombro de Freire por los atisbos de la tecnología emergente y su optimismo ante la posibilidad de un acceso igualitario a la información. Pulfer piensa que la educación digital debe recuperar concepciones freireanas, como la experiencia previa de quien estudia, el trabajo dialógico y la profesionalización docente.

Freire y el poder de la transformación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.

 La felicidad de Dafne, de Victoria Bayona

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a adentrarte en un bosque de laureles y enredarte en los laberintos que arma Cupido con sus certeras flechas.

María Elvira Charria: conversaciones sobre el acceso a la lectura

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

María Elvira Charria es maestra y fonoaudióloga colombiana residente en Argentina. Ha coordinado proyectos de lectura en el CERLALC y en la Secretaría de Educación Pública de México. Videos de los encuentros celebrados el 27 de agosto y 6 de septiembre de 2021, moderados por Natalia Porta López y Teresita Valdettaro.

Con Pablo Bernasconi

Colección

Infinitos y otras exageraciones: textos literarios y conversatorio.

Real, de Pablo Bernasconi

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a evocar historias de elefantes entrañables.

Monstruo capilar, Fisicoculturismo, Muchoneta y Magia de regalo, de Pablo Bernasconi

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a disfrutar estos originales relatos ilustrados.

Los mocos, de Pablo Bernasconi

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a limpiarte bien la nariz antes de conocer los curiosos origenes del moco. 

Freire y la tecnología

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Walter Omar Kohan, profesor titular de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, explica que la visión de Freire sobre la tecnología ha sido malinterpretada, ya que lo que él condenaba era su concepción neutra e irreflexiva. Pensaba, por el contrario, en una tecnología al servicio de la formación crítica, como un modo de intervenir en la transformación social.

La contemporaneidad de Paulo Freire

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Darío Pulfer, profesor de Historia con formación en Educación, refiere el asombro de Freire por los atisbos de la tecnología emergente y su optimismo ante la posibilidad de un acceso igualitario a la información. Pulfer piensa que la educación digital debe recuperar concepciones freireanas, como la experiencia previa de quien estudia, el trabajo dialógico y la profesionalización docente.

Freire y el poder de la transformación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.