- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 37
- Ciclo Orientado 38
- Agro y Ambiente 1
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 22
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 50
- Ciencias Sociales 72
- Ciencias de la Educación 9
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 7
- Educación Ambiental 2
- Educación Digital 2
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 33
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 29
- Física 4
- Geografía 17
- Historia 57
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 5
- Matemática 15
- Música 3
- No disciplinar 3
- Psicología 2
- Química 8
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 4
- Audio 2
- Colección 2
- Galería de imágenes 2
- Actividades 85
- Artículos 80
- Efemérides 8
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Educación en Contextos de Encierro 1
- Seguimos Educando 6
- cambio climático 20
- cambio cultural 7
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Sandra Szir: Infancia y cultura visual
Texto | Artículos
«Muchas veces se transmite que la lectura, aunque sea de un texto malo, es buena en sí misma, mientras que el consumo de imágenes implica una pasividad en la recepción que por supuesto resulta negativa. Y el consumo de imágenes no implica pasividad del receptor: una imagen es un estímulo intelectual y emocional tanto para chicos como para adultos.»

El Cruce en memes: Una propuesta que se expande en el ultramundo digital
Texto
¿Ya armaron el juego de tablero «Misión Cruce: El camino a la independencia»? ¿Lo jugaron? ¿Cómo resultaron las misiones? ¡Es tiempo de expandir la experiencia hacia el ultramundo digital! Les compartimos una propuesta para trabajar con las y los estudiantes enlazando la creación de memes en tanto objeto cultural y la efeméride en cuestión.

Géneros discursivos: la crónica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos para abordar el análisis de la crónica, y comprender las semejanzas y diferencias que mantiene con otros géneros periodísticos.

Incorporar TIC más allá de los modelos
Texto | Artículos
¿Cómo planificamos propuestas didácticas con TIC? ¿Qué marcos conceptuales nos sirven de apoyo? ¿Los adoptamos con una mirada crítica? Algunas reflexiones y voces de especialistas en esta nota, para revisar nuestros propios supuestos.

El error constructivo en la clase de Matemática
Texto | Artículos
¿Cómo reaccionamos los docentes ante los errores de los estudiantes en la clase de Matemática? Este artículo fundamenta, desde una mirada constructivista, de qué manera los errores constituyen oportunidades de aprendizaje y son parte esencial de ese proceso.

Las décadas del 60 y 70
Interactivo | Actividades
Actividades para trabajar sobre diferentes aspectos de las décadas de 1960 y 1970.

15 de noviembre: Día Mundial sin Alcohol
Texto | Efemérides
La Organización Mundial de la Salud declaró el 15 de noviembre como Día Mundial sin Alcohol. En esta fecha conmemorativa acercamos diversas actividades para trabajar el tema a partir del material Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Los materiales y sus propiedades
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica presenta actividades para que los estudiantes trabajen con el concepto de transformación química, y puedan aplicarlo a la clasificación de los materiales.

Ambientes del pasado y del presente
Libro electrónico | Actividades
Material elaborado por el Ministerio de Educación con información acerca del clima, la vegetación y la fauna de las distintas regiones de Argentina y actividades para concientizar a los pequeños lectores respecto del cuidado del medio ambiente.

Sandra Szir: Infancia y cultura visual
Texto | Artículos
«Muchas veces se transmite que la lectura, aunque sea de un texto malo, es buena en sí misma, mientras que el consumo de imágenes implica una pasividad en la recepción que por supuesto resulta negativa. Y el consumo de imágenes no implica pasividad del receptor: una imagen es un estímulo intelectual y emocional tanto para chicos como para adultos.»

El Cruce en memes: Una propuesta que se expande en el ultramundo digital
Texto
¿Ya armaron el juego de tablero «Misión Cruce: El camino a la independencia»? ¿Lo jugaron? ¿Cómo resultaron las misiones? ¡Es tiempo de expandir la experiencia hacia el ultramundo digital! Les compartimos una propuesta para trabajar con las y los estudiantes enlazando la creación de memes en tanto objeto cultural y la efeméride en cuestión.

Géneros discursivos: la crónica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos para abordar el análisis de la crónica, y comprender las semejanzas y diferencias que mantiene con otros géneros periodísticos.

Incorporar TIC más allá de los modelos
Texto | Artículos
¿Cómo planificamos propuestas didácticas con TIC? ¿Qué marcos conceptuales nos sirven de apoyo? ¿Los adoptamos con una mirada crítica? Algunas reflexiones y voces de especialistas en esta nota, para revisar nuestros propios supuestos.

El error constructivo en la clase de Matemática
Texto | Artículos
¿Cómo reaccionamos los docentes ante los errores de los estudiantes en la clase de Matemática? Este artículo fundamenta, desde una mirada constructivista, de qué manera los errores constituyen oportunidades de aprendizaje y son parte esencial de ese proceso.

Las décadas del 60 y 70
Interactivo | Actividades
Actividades para trabajar sobre diferentes aspectos de las décadas de 1960 y 1970.

15 de noviembre: Día Mundial sin Alcohol
Texto | Efemérides
La Organización Mundial de la Salud declaró el 15 de noviembre como Día Mundial sin Alcohol. En esta fecha conmemorativa acercamos diversas actividades para trabajar el tema a partir del material Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Los materiales y sus propiedades
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica presenta actividades para que los estudiantes trabajen con el concepto de transformación química, y puedan aplicarlo a la clasificación de los materiales.

Ambientes del pasado y del presente
Libro electrónico | Actividades
Material elaborado por el Ministerio de Educación con información acerca del clima, la vegetación y la fauna de las distintas regiones de Argentina y actividades para concientizar a los pequeños lectores respecto del cuidado del medio ambiente.