- Articulación primaria-secundaria 2
- Ciclo Básico 85
- Ciclo Orientado 84
- Administración 10
- Agro y Ambiente 6
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 11
- Biología 32
- Ciencia Política 9
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 89
- Ciencias Sociales 214
- Ciencias de la Educación 132
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 21
- Economía 8
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 8
- Educación Digital 18
- Educación Física 18
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 104
- Filosofía 18
- Formación Ética y Ciudadana 151
- Física 9
- Geografía 23
- Historia 134
- Juego 3
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 68
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 17
- Matemática 30
- Música 11
- No disciplinar 18
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 6
- Química 8
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 7
- Teatro 5
- Tecnología Educativa 10
- Turismo 1
- Audio 6
- Colección 34
- Galería de imágenes 6
- Actividades 186
- Artículos 178
- Efemérides 28
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 5
- Conectar Igualdad 19
- Seguimos Educando 46
- aprendizaje 39
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

MOA: Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este documento presenta un Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA) cuyo eje central es brindar las dimensiones necesarias para repensar el actual modelo escolar basado en la enseñanza por disciplinas y transitar progresivamente hacia propuestas escolares renovadas.
Freire y el poder de la transformación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.

La educación argentina en democracia: transformaciones, problemas y desafíos de una escuela fragmentada
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Graciela Krichesky y Karina Benchimol estudian los cambios operados luego del fin de la dictadura militar en el sistema educativo argentino.

El Ministerio de Educación declaró de Interés Educativo a los cursos de educ.ar
Libro electrónico
Texto de la Resolución N° 932/13, que declaró de Interés Educativo a los cursos de formación a distancia de educ.ar. Compartimos el documento completo.

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

El genocidio armenio: una experiencia para pensar su abordaje en las aulas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales y actividades para trabajar en el aula elaborados por el Consejo Nacional Armenio de Argentina, con la colaboración del Programa Educación y Memoria de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. A esto se suma un video que retrata una experiencia concreta en una escuela.

Una Educación Física para toda la vida. El programa de entrenamiento personal (PEP)
Interactivo | Actividades
Propuesta de trabajo para que los alumnos aprendan a autogestionar tanto su buen cuidado físico como una adecuada práctica deportiva o de actividades de movimiento a lo largo de toda su vida, en función de una duradera y mejor salud.

La Educación Artística en el contexto postmoderno: un paso por las nuevas tecnologías
Interactivo
Texto que analiza como el arte es integrado a las nuevas tecnologías y como éstas han pasado a formar parte de los objetivos de la enseñanza artística.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.

MOA: Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este documento presenta un Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA) cuyo eje central es brindar las dimensiones necesarias para repensar el actual modelo escolar basado en la enseñanza por disciplinas y transitar progresivamente hacia propuestas escolares renovadas.
Freire y el poder de la transformación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.

La educación argentina en democracia: transformaciones, problemas y desafíos de una escuela fragmentada
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Graciela Krichesky y Karina Benchimol estudian los cambios operados luego del fin de la dictadura militar en el sistema educativo argentino.

El Ministerio de Educación declaró de Interés Educativo a los cursos de educ.ar
Libro electrónico
Texto de la Resolución N° 932/13, que declaró de Interés Educativo a los cursos de formación a distancia de educ.ar. Compartimos el documento completo.

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

El genocidio armenio: una experiencia para pensar su abordaje en las aulas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales y actividades para trabajar en el aula elaborados por el Consejo Nacional Armenio de Argentina, con la colaboración del Programa Educación y Memoria de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. A esto se suma un video que retrata una experiencia concreta en una escuela.

Una Educación Física para toda la vida. El programa de entrenamiento personal (PEP)
Interactivo | Actividades
Propuesta de trabajo para que los alumnos aprendan a autogestionar tanto su buen cuidado físico como una adecuada práctica deportiva o de actividades de movimiento a lo largo de toda su vida, en función de una duradera y mejor salud.

La Educación Artística en el contexto postmoderno: un paso por las nuevas tecnologías
Interactivo
Texto que analiza como el arte es integrado a las nuevas tecnologías y como éstas han pasado a formar parte de los objetivos de la enseñanza artística.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.