Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Jorge Luis Borges

Trinchera, Borges

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

El Tigre, Borges

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

Literatura y política en la Argentina del siglo XX

Interactivo | Actividades

La cultura y la política están estrechamente relacionadas y la literatura ofrece, muchas veces, un análisis crítico de la época en que fue producida. Esta secuencia didáctica propone analizar la tensión entre política y literatura en la Argentina del siglo XX, a partir de textos de grandes escritores: Marechal, Borges y Bioy Casares, y Cortázar.

«La casa de Asterión», de Jorge Luis Borges

Interactivo | Actividades

Actividades para trabajar los puntos de vista en una narración y la construcción del héroe, a partir de la lectura del cuento «La casa de Asterión­».

Jorge Luis Borges y la biblioteca imaginaria

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone juegos y actividades para acercar a los alumnos a la obra de Borges y facilitarles la lectura de textos con referencias abundantes y muy a menudo, apócrifas.

Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y el cine

Interactivo | Actividades

El cine y la literatura tienen lenguajes diferentes. Para que los alumnos perciban esas diferencias, esta secuencia didáctica propone trabajar con guiones de cine escritos en colaboración por dos grandes autores de la literatura argentina: Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. 

El culto al coraje en la obra de Borges

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la obra de Borges, a partir del análisis de un tema recurrente en su obra: el coraje. Además de la lectura de distintos textos, se propone como actividad final que los alumnos escriban un cuento.

El tema del amor perdido en la poesía

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la poesía, a partir de actividades en torno al tema del amor perdido y el poema «1964» de Borges. Los alumnos deberán escribir un poema nuevo con los versos del poema dado y filmar y editar un video basado en él.

El humor en Bioy Casares y Borges: Bustos Domecq

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos perciban el humor como una herramienta crítica, a partir de la lectura y el análisis de un cuento de Bustos Domecq y otros textos. La actividad también propone la escritura de un cuento en colaboración.

Trinchera, Borges

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

El Tigre, Borges

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

Literatura y política en la Argentina del siglo XX

Interactivo | Actividades

La cultura y la política están estrechamente relacionadas y la literatura ofrece, muchas veces, un análisis crítico de la época en que fue producida. Esta secuencia didáctica propone analizar la tensión entre política y literatura en la Argentina del siglo XX, a partir de textos de grandes escritores: Marechal, Borges y Bioy Casares, y Cortázar.

«La casa de Asterión», de Jorge Luis Borges

Interactivo | Actividades

Actividades para trabajar los puntos de vista en una narración y la construcción del héroe, a partir de la lectura del cuento «La casa de Asterión­».

Jorge Luis Borges y la biblioteca imaginaria

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone juegos y actividades para acercar a los alumnos a la obra de Borges y facilitarles la lectura de textos con referencias abundantes y muy a menudo, apócrifas.

Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y el cine

Interactivo | Actividades

El cine y la literatura tienen lenguajes diferentes. Para que los alumnos perciban esas diferencias, esta secuencia didáctica propone trabajar con guiones de cine escritos en colaboración por dos grandes autores de la literatura argentina: Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. 

El culto al coraje en la obra de Borges

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la obra de Borges, a partir del análisis de un tema recurrente en su obra: el coraje. Además de la lectura de distintos textos, se propone como actividad final que los alumnos escriban un cuento.

El tema del amor perdido en la poesía

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la poesía, a partir de actividades en torno al tema del amor perdido y el poema «1964» de Borges. Los alumnos deberán escribir un poema nuevo con los versos del poema dado y filmar y editar un video basado en él.

El humor en Bioy Casares y Borges: Bustos Domecq

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos perciban el humor como una herramienta crítica, a partir de la lectura y el análisis de un cuento de Bustos Domecq y otros textos. La actividad también propone la escritura de un cuento en colaboración.