- Articulación primaria-secundaria 6
- Ciclo Básico 344
- Ciclo Orientado 328
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 4
- Agro y Ambiente 7
- Arte 105
- Artes Audiovisuales 97
- Artes Visuales 103
- Biología 90
- Ciencia Política 7
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 427
- Ciencias Sociales 652
- Ciencias de la Educación 61
- Comunicación 44
- Cultura y Sociedad 45
- Economía 18
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 13
- Educación Digital 21
- Educación Física 108
- Educación Tecnológica y Digital 130
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 33
- Formación Ética y Ciudadana 365
- Física 12
- Geografía 128
- Historia 412
- Juego 27
- Juguetes 5
- Lengua 212
- Lengua y Literatura 217
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 96
- Matemática 145
- Música 144
- No disciplinar 16
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 2
- Química 35
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 7
- Sociología 27
- Teatro 9
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 2
- Audio 26
- Colección 14
- Galería de imágenes 22
- Actividades 456
- Artículos 284
- Efemérides 34
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 3
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Seguimos Educando 789
- arte 41
- audiodescripción 46
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Educación en tiempos de cambio
Audio
Este apartado propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando luego por el impacto del neoliberalismo en el sistema educativo, para concluir en la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí encontrarán voces significativos de este largo proceso.

Microcurso: Aprendé a usar Padlet
Interactivo
Un microcurso autoasistido para aprender a usar Padlet, una herramienta gratuita que permite crear murales digitales colaborativos. Incluye información sobre cómo registrarse, crear una publicación, compartir la pizarra y acceder a algunas propuestas para integrar este recurso en la planificación. Duración estimada: 40 minutos.

Argentina digital
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Roxana Cabello analiza el desarrollo de las TIC, el cambio que provocaron en los medios masivos y su impacto sobre la educación, la socialización de los jóvenes y la vida política.

¿Qué dicen los chicos? Datos cuantitativos sobre violencia en las escuelas
Libro electrónico
A partir de los datos obtenidos por los relevamientos realizados a 70.000 estudiantes secundarios en los años 2005 y 2007 es posible refutar la creencia de la escuela como un lugar inseguro para los chicos y los jóvenes que concurren a ella.

A los 16
Interactivo
Sitio que recopila una serie de recursos interactivos, audiovisuales y didácticos vinculados con la construcción cívica del concepto de «democracia»y también con la incorporación de los jóvenes en la vida política.

Cambios y continuidades en la escuela secundaria: la universidad pública conectando miradas.
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Segundo informe de evaluación, realizado por el Ministerio de Educaciòn en conjunto con 15 universidades nacionales sobre le Programa Conectar Igualdad. (Abril, 2015)

Cine y políticas en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
10 de octubre: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud mental desde la escuela
Texto | Efemérides
¿Qué es la salud mental? ¿Qué implica pensarla como un derecho? ¿Qué condiciones debemos generar desde las escuelas para fortalecer los cuidados en salud mental? El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para plantearnos estos interrogantes. Ofrecemos una serie de propuestas para realizar en el aula.

Educación en tiempos de cambio
Audio
Este apartado propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando luego por el impacto del neoliberalismo en el sistema educativo, para concluir en la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí encontrarán voces significativos de este largo proceso.

Microcurso: Aprendé a usar Padlet
Interactivo
Un microcurso autoasistido para aprender a usar Padlet, una herramienta gratuita que permite crear murales digitales colaborativos. Incluye información sobre cómo registrarse, crear una publicación, compartir la pizarra y acceder a algunas propuestas para integrar este recurso en la planificación. Duración estimada: 40 minutos.

Argentina digital
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Roxana Cabello analiza el desarrollo de las TIC, el cambio que provocaron en los medios masivos y su impacto sobre la educación, la socialización de los jóvenes y la vida política.

¿Qué dicen los chicos? Datos cuantitativos sobre violencia en las escuelas
Libro electrónico
A partir de los datos obtenidos por los relevamientos realizados a 70.000 estudiantes secundarios en los años 2005 y 2007 es posible refutar la creencia de la escuela como un lugar inseguro para los chicos y los jóvenes que concurren a ella.

A los 16
Interactivo
Sitio que recopila una serie de recursos interactivos, audiovisuales y didácticos vinculados con la construcción cívica del concepto de «democracia»y también con la incorporación de los jóvenes en la vida política.

Cambios y continuidades en la escuela secundaria: la universidad pública conectando miradas.
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Segundo informe de evaluación, realizado por el Ministerio de Educaciòn en conjunto con 15 universidades nacionales sobre le Programa Conectar Igualdad. (Abril, 2015)

Cine y políticas en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
10 de octubre: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud mental desde la escuela
Texto | Efemérides
¿Qué es la salud mental? ¿Qué implica pensarla como un derecho? ¿Qué condiciones debemos generar desde las escuelas para fortalecer los cuidados en salud mental? El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para plantearnos estos interrogantes. Ofrecemos una serie de propuestas para realizar en el aula.