- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 73
- Ciclo Orientado 74
- Agro y Ambiente 3
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 2
- Biología 21
- Ciencia Política 4
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 44
- Ciencias Sociales 157
- Ciencias de la Educación 13
- Comunicación 12
- Cultura y Sociedad 24
- Economía 9
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 1
- Educación Digital 8
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 36
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 75
- Física 2
- Geografía 10
- Historia 130
- Juego 1
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 29
- Lenguas Extranjeras 8
- Literatura 7
- Matemática 11
- Música 8
- No disciplinar 5
- Psicología 2
- Química 4
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 3
- Audio 7
- Colección 13
- Galería de imágenes 5
- Actividades 123
- Artículos 128
- Efemérides 41
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Todas 537
- Manuel Belgrano 14
- Seguimos Educando 20
- acto escolar 9
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El chocolate
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos reconstruyan el proceso productivo y cultural que atraviesa el chocolate; reflexionen sobre el impacto de la colonización; diferencien una historia de una leyenda, y diseñen un recetario utilizando distintas herramientas web.

9 de noviembre: Día en recuerdo de las víctimas y lo sucesos de La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht)
Colección | Efemérides
La noche del 9 noviembre de 1938 se desató en Alemania, Austria y los territorios del este una ola de terror contra la población judía. La violencia incitada por el Partido Nazi y la Juventud Hitleriana encontró eco en un sector importante de la población civil. Se incendiaron más de 200 sinagogas, junto con negocios y viviendas de la comunidad judía, cuyos vidrios destrozados dieron nombre a la trágica jornada. Este hecho tan significativo permite comprender cómo el antisemitismo había impregnado en la sociedad alemana de entonces.

Música para crear
Texto | Artículos
El 22 de noviembre se conmemora el Día de la Música, por el nacimiento, en 1594, de santa Cecilia, conocida como Patrona de la Música por haber demostrado un espíritu sensible y apasionado por este arte. En esta oportunidad, compartimos una entrevista realizada por educ.ar, en la cual el compositor Miguel Galperín nos cuenta su mirada sobre la música y las nuevas tecnologías.

Oficios: zapatero
Video | Material audiovisual
¿En qué consiste el trabajo de una modista, de un mozo o de un diariero? ¿Cómo comienza el día un taxista? ¿Y un colectivero, o un mecánico? Compartimos una jornada laboral en las calles y en los talleres, junto con los trabajadores y las trabajadoras argentinas y, mientras pasan las horas, nos acercamos a su rutina y a su arte. Clips musicales.

La Revolución de Mayo en números
Video | Efemérides
El 25 de Mayo de 1810, Argentina inició su camino hacia la independencia con la Revolución de Mayo, cuando los vecinos de Buenos Aires se levantaron contra España. Ese día, se formó la Primera Junta de Gobierno, que marcó el comienzo de la lucha por la libertad. Este evento es considerado un hito fundamental en la historia del país.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum
Texto | Actividades
¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Voces de la Conquista
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos profundicen su conocimiento sobre la conquista de América; pongan en cuestión visiones etnocéntricas sobre ese período; reflexionen sobre las diferentes perspectivas y modos de construir la realidad, y trabajen con diferentes tipos de contenidos (textos, videos y canciones).
Huellas de la historia: Funerales de Evita
Video | Material audiovisual
A través de este micro rememoramos imágenes del 26 de julio de 1956, día del fallecimiento de Eva Perón. Compartimos las manifestaciones del pueblo argentino y un fragmento de su libro "mi mensaje" como postales de la época y huellas que Evita dejó en la memoria de los argentinos. Contenido cedido por la TV Pública, este recurso pertenece a la Colección Egresar.

Oficios: verdulero
Video | Material audiovisual
¿En qué consiste el trabajo de una modista, de un mozo o de un diariero? ¿Cómo comienza el día un taxista? ¿Y un colectivero, o un mecánico? Compartimos una jornada laboral en las calles y en los talleres, junto con los trabajadores y las trabajadoras argentinas y, mientras pasan las horas, nos acercamos a su rutina y a su arte. Clips musicales.

El chocolate
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos reconstruyan el proceso productivo y cultural que atraviesa el chocolate; reflexionen sobre el impacto de la colonización; diferencien una historia de una leyenda, y diseñen un recetario utilizando distintas herramientas web.

9 de noviembre: Día en recuerdo de las víctimas y lo sucesos de La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht)
Colección | Efemérides
La noche del 9 noviembre de 1938 se desató en Alemania, Austria y los territorios del este una ola de terror contra la población judía. La violencia incitada por el Partido Nazi y la Juventud Hitleriana encontró eco en un sector importante de la población civil. Se incendiaron más de 200 sinagogas, junto con negocios y viviendas de la comunidad judía, cuyos vidrios destrozados dieron nombre a la trágica jornada. Este hecho tan significativo permite comprender cómo el antisemitismo había impregnado en la sociedad alemana de entonces.

Música para crear
Texto | Artículos
El 22 de noviembre se conmemora el Día de la Música, por el nacimiento, en 1594, de santa Cecilia, conocida como Patrona de la Música por haber demostrado un espíritu sensible y apasionado por este arte. En esta oportunidad, compartimos una entrevista realizada por educ.ar, en la cual el compositor Miguel Galperín nos cuenta su mirada sobre la música y las nuevas tecnologías.

Oficios: zapatero
Video | Material audiovisual
¿En qué consiste el trabajo de una modista, de un mozo o de un diariero? ¿Cómo comienza el día un taxista? ¿Y un colectivero, o un mecánico? Compartimos una jornada laboral en las calles y en los talleres, junto con los trabajadores y las trabajadoras argentinas y, mientras pasan las horas, nos acercamos a su rutina y a su arte. Clips musicales.

La Revolución de Mayo en números
Video | Efemérides
El 25 de Mayo de 1810, Argentina inició su camino hacia la independencia con la Revolución de Mayo, cuando los vecinos de Buenos Aires se levantaron contra España. Ese día, se formó la Primera Junta de Gobierno, que marcó el comienzo de la lucha por la libertad. Este evento es considerado un hito fundamental en la historia del país.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum
Texto | Actividades
¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Voces de la Conquista
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos profundicen su conocimiento sobre la conquista de América; pongan en cuestión visiones etnocéntricas sobre ese período; reflexionen sobre las diferentes perspectivas y modos de construir la realidad, y trabajen con diferentes tipos de contenidos (textos, videos y canciones).
Huellas de la historia: Funerales de Evita
Video | Material audiovisual
A través de este micro rememoramos imágenes del 26 de julio de 1956, día del fallecimiento de Eva Perón. Compartimos las manifestaciones del pueblo argentino y un fragmento de su libro "mi mensaje" como postales de la época y huellas que Evita dejó en la memoria de los argentinos. Contenido cedido por la TV Pública, este recurso pertenece a la Colección Egresar.

Oficios: verdulero
Video | Material audiovisual
¿En qué consiste el trabajo de una modista, de un mozo o de un diariero? ¿Cómo comienza el día un taxista? ¿Y un colectivero, o un mecánico? Compartimos una jornada laboral en las calles y en los talleres, junto con los trabajadores y las trabajadoras argentinas y, mientras pasan las horas, nos acercamos a su rutina y a su arte. Clips musicales.