Resultado de búsqueda .8.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes .8.

La alfombra roja de Estocolmo: los premios Nobel 2008

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

No sólo Hollywood premia a sus estrellas con la deseada estatuilla mundialmente conocida como Oscar; el saber, el conocimiento y la contribución a consolidar la paz en el mundo también tienen su celebración y gala en la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo donde cada año se entregan los premios Nobel. Todo sobre la edición 2008.

Panorama de la ciencia y la tecnología hacia 1810

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En el período comprendido entre 1760 y 1830 se produjeron sucesos decisivos para la ciencia, sobre todo por sus consecuencias prácticas. Además, los primeros cuarenta años de ese período corresponden a acontecimientos sociales de gran magnitud: las revoluciones políticas de los Estados Unidos y Francia, y la Revolución Industrial en Inglaterra. Este trabajo presenta un panorama de la ciencia y la tecnología en la época de la Revolución de Mayo.

La guerra de Malvinas y la conmemoración del 2 de abril de 1982

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la historia de la efeméride y reflexionen sobre los propósitos de conmemorar Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

La lucha por los derechos humanos en la década de 1980: el Informe de la CONADEP

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y analicen los discursos en torno a la lucha por el juicio y castigo a los culpables de los delitos cometidos durante la última dictadura militar en la Argentina.

El levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica analiza los objetivos perseguidos por los militares que se sublevaron contra el orden constitucional en la Semana Santa de 1987. Tiene como objetivo que los alumnos comprendan la gravedad e ilegalidad del planteamiento militar contra las instituciones democráticas.

La generación del 80

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan y analicen críticamente la relación entre literatura y política, a partir del conocimiento de algunas figuras de la generación del 80, un grupo de autores que se desempeñaron en la política, el periodismo y la literatura, a fines del siglo XIX.

Economía en los tiempos de la colonia (1776-1810)

Interactivo | Actividades

¿Cómo era el funcionamiento de la economía colonial en el Río de la Plata? Te proponemos investigar un aspecto fundamental para comprender mejor la Revolución de Mayo.

Constitución de la República Argentina de 1826

Libro electrónico

Constitución de la República Argentina de 1826. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan este texto, aprobado por la Asamblea General de la ONU, y comprendan que los Estados firmantes son responsables de garantizar esos derechos, vigentes en los ámbitos global, regional y local.

La alfombra roja de Estocolmo: los premios Nobel 2008

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

No sólo Hollywood premia a sus estrellas con la deseada estatuilla mundialmente conocida como Oscar; el saber, el conocimiento y la contribución a consolidar la paz en el mundo también tienen su celebración y gala en la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo donde cada año se entregan los premios Nobel. Todo sobre la edición 2008.

Panorama de la ciencia y la tecnología hacia 1810

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En el período comprendido entre 1760 y 1830 se produjeron sucesos decisivos para la ciencia, sobre todo por sus consecuencias prácticas. Además, los primeros cuarenta años de ese período corresponden a acontecimientos sociales de gran magnitud: las revoluciones políticas de los Estados Unidos y Francia, y la Revolución Industrial en Inglaterra. Este trabajo presenta un panorama de la ciencia y la tecnología en la época de la Revolución de Mayo.

La guerra de Malvinas y la conmemoración del 2 de abril de 1982

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la historia de la efeméride y reflexionen sobre los propósitos de conmemorar Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

La lucha por los derechos humanos en la década de 1980: el Informe de la CONADEP

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y analicen los discursos en torno a la lucha por el juicio y castigo a los culpables de los delitos cometidos durante la última dictadura militar en la Argentina.

El levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica analiza los objetivos perseguidos por los militares que se sublevaron contra el orden constitucional en la Semana Santa de 1987. Tiene como objetivo que los alumnos comprendan la gravedad e ilegalidad del planteamiento militar contra las instituciones democráticas.

La generación del 80

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan y analicen críticamente la relación entre literatura y política, a partir del conocimiento de algunas figuras de la generación del 80, un grupo de autores que se desempeñaron en la política, el periodismo y la literatura, a fines del siglo XIX.

Economía en los tiempos de la colonia (1776-1810)

Interactivo | Actividades

¿Cómo era el funcionamiento de la economía colonial en el Río de la Plata? Te proponemos investigar un aspecto fundamental para comprender mejor la Revolución de Mayo.

Constitución de la República Argentina de 1826

Libro electrónico

Constitución de la República Argentina de 1826. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan este texto, aprobado por la Asamblea General de la ONU, y comprendan que los Estados firmantes son responsables de garantizar esos derechos, vigentes en los ámbitos global, regional y local.