- Articulación primaria-secundaria 6
- Ciclo Básico 46
- Ciclo Orientado 47
- Agro y Ambiente 1
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 22
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 50
- Ciencias Sociales 77
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 5
- Economía 8
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 2
- Educación Digital 3
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 35
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 30
- Física 4
- Geografía 17
- Historia 59
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 19
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 6
- Matemática 15
- Música 3
- No disciplinar 6
- Psicología 2
- Química 8
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 4
- Audio 2
- Colección 2
- Galería de imágenes 2
- Actividades 91
- Artículos 81
- Efemérides 8
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Educación en Contextos de Encierro 1
- Seguimos Educando 6
- cambio climático 20
- cambio cultural 7
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.
El señor de las bibliotecas digitales
Texto | Artículos
Ian Witten es doctor en Ciencias de la Computación y profesor e investigador de la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda. Ha publicado gran cantidad de libros que abordan temáticas como libros digitales, bibliotecas virtuales y herramientas de lectura. En esta entrevista, nos cuenta sobre la importancia del conocimiento tecnológico en el ámbito educativo y sobre el rol de internet en las aulas.
Webquest: ¿Por qué el sistema de ideas de Kant es una superación de las limitaciones del empirismo y del racionalismo?
Texto | Actividades
Actividad orientada a la búsqueda y el procesamiento de información en relación con el filósofo Immanuel Kant.
Ricardo Velluti: ¿Es posible el aprendizaje durante el sueño?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El Dr. Ricardo Velluti- médico, neurólogo y doctor en Ciencias Biológicas, nacido en Uruguay-, dialogó con educ.ar acerca de sus investigaciones sobre los aspectos fisiológicos del sueño.
El Romanticismo y lo monstruoso
Interactivo | Actividades
Los autores europeos del Romanticismo introdujeron elementos grotescos que constituyeron un importante corte en la tradición clásica. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la correspondencia entre los cambios en la corriente de las ideas y sus consecuencias en el campo de la producción cultural.
Notas sobre los cambios de final del siglo XX (a propósito de la globalización y su "irreversibilidad")
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este trabajo pretende reflexionar respecto de la relación general entre globalización y territorio a partir de la mediación de la economía y de la cultura.
Sobre gustos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La exploración de los propios gustos tiene dos utilidades: por un lado permite desplegar la sensibilidad, tomarla en serio y darle vigor, y por otro permite dar pasos importantes en la elaboración de una imagen del mundo, que es en definitiva un objetivo principal del pensamiento y la filosofía.
Alfredo Guttero: Naturaleza muerta (faisán y frutas)
Texto
La obra de Alfredo Guttero forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Redefiniendo la independencia
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.
El señor de las bibliotecas digitales
Texto | Artículos
Ian Witten es doctor en Ciencias de la Computación y profesor e investigador de la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda. Ha publicado gran cantidad de libros que abordan temáticas como libros digitales, bibliotecas virtuales y herramientas de lectura. En esta entrevista, nos cuenta sobre la importancia del conocimiento tecnológico en el ámbito educativo y sobre el rol de internet en las aulas.
Webquest: ¿Por qué el sistema de ideas de Kant es una superación de las limitaciones del empirismo y del racionalismo?
Texto | Actividades
Actividad orientada a la búsqueda y el procesamiento de información en relación con el filósofo Immanuel Kant.
Ricardo Velluti: ¿Es posible el aprendizaje durante el sueño?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El Dr. Ricardo Velluti- médico, neurólogo y doctor en Ciencias Biológicas, nacido en Uruguay-, dialogó con educ.ar acerca de sus investigaciones sobre los aspectos fisiológicos del sueño.
El Romanticismo y lo monstruoso
Interactivo | Actividades
Los autores europeos del Romanticismo introdujeron elementos grotescos que constituyeron un importante corte en la tradición clásica. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la correspondencia entre los cambios en la corriente de las ideas y sus consecuencias en el campo de la producción cultural.
Notas sobre los cambios de final del siglo XX (a propósito de la globalización y su "irreversibilidad")
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este trabajo pretende reflexionar respecto de la relación general entre globalización y territorio a partir de la mediación de la economía y de la cultura.
Sobre gustos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La exploración de los propios gustos tiene dos utilidades: por un lado permite desplegar la sensibilidad, tomarla en serio y darle vigor, y por otro permite dar pasos importantes en la elaboración de una imagen del mundo, que es en definitiva un objetivo principal del pensamiento y la filosofía.
Alfredo Guttero: Naturaleza muerta (faisán y frutas)
Texto
La obra de Alfredo Guttero forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Redefiniendo la independencia
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia.