- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 37
- Ciclo Orientado 38
- Agro y Ambiente 1
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 22
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 50
- Ciencias Sociales 72
- Ciencias de la Educación 9
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 7
- Educación Ambiental 2
- Educación Digital 2
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 33
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 29
- Física 4
- Geografía 17
- Historia 57
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 5
- Matemática 15
- Música 3
- No disciplinar 3
- Psicología 2
- Química 8
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 4
- Audio 2
- Colección 2
- Galería de imágenes 2
- Actividades 85
- Artículos 80
- Efemérides 8
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Educación en Contextos de Encierro 1
- Seguimos Educando 6
- cambio climático 20
- cambio cultural 7
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Redefiniendo la independencia
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia.

Sobre gustos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La exploración de los propios gustos tiene dos utilidades: por un lado permite desplegar la sensibilidad, tomarla en serio y darle vigor, y por otro permite dar pasos importantes en la elaboración de una imagen del mundo, que es en definitiva un objetivo principal del pensamiento y la filosofía.

Dante Chialvo: la dinámica de los sistemas complejos. Pájaros, hormigas, inversores de Bolsa, neuronas e internet (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La teoría de los sistemas complejos lo que revolucionó es que se descubrió que no hacía falta hacer una teoría para las sociedades de hormigas, otra para las bandadas de pájaros y otra para los individuos de una sociedad, sino que todos esos grupos tenían comportamientos comunes».

Día del Periodista
Texto | Artículos
La fecha fue establecida en nuestro país en 1938, por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, con el objeto de recordar la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, por Mariano Moreno. En pleno siglo XXI, ¿qué cambios introdujo la Red de redes en el periodismo?

Proteccionismo versus librecambio
Libro electrónico | Actividades
Actividades para trabajar el período de transición del Estado colonial a Estado moderno, entre 1810 y 1860.

Cómo construir y analizar climogramas
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo largo de un año en un lugar determinado.
8 de octubre: Día de la Solidaridad Estudiantil
Texto | Artículos
Esta fecha, que recuerda la tragedia ocurrida en 2006 en la provincia de Santa Fe, propone revalorizar la solidaridad y crear conciencia sobre la necesidad de promover la educación vial.

La responsabilidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La responsabilidad es una cualidad muy apreciada desde la perspectiva adulta, pero no lo es tanto desde la mirada de la juventud, y desde la perspectiva infantil -que vive en gran parte de la opinión pública convencional de nuestros países- resulta algo casi incomprensible. ¿Cómo explicarla? ¿Qué es la responsabilidad?

Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la segunda parte de la charla que mantuvo el equipo de educ.ar con Aquiles Esté. En la primera parte se habló de la semiótica, ciencia fundamental para Esté, que considera que el siglo XX es un siglo semiocentrista, y que la potencia actual de los medios de comunicación hace que vivamos en un ambiente semióticamente penetrado. Ahora hablará de la memética, y de la capacidad de replicarse de ciertas ideas fuertes.También de desaparición de la infancia como concepto, de la competencia del docente con estímulos muy fuertes provenientes de los medios, y de la colección en que está trabajando, de libros de ciencia para chicos.

Redefiniendo la independencia
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia.

Sobre gustos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La exploración de los propios gustos tiene dos utilidades: por un lado permite desplegar la sensibilidad, tomarla en serio y darle vigor, y por otro permite dar pasos importantes en la elaboración de una imagen del mundo, que es en definitiva un objetivo principal del pensamiento y la filosofía.

Dante Chialvo: la dinámica de los sistemas complejos. Pájaros, hormigas, inversores de Bolsa, neuronas e internet (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La teoría de los sistemas complejos lo que revolucionó es que se descubrió que no hacía falta hacer una teoría para las sociedades de hormigas, otra para las bandadas de pájaros y otra para los individuos de una sociedad, sino que todos esos grupos tenían comportamientos comunes».

Día del Periodista
Texto | Artículos
La fecha fue establecida en nuestro país en 1938, por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, con el objeto de recordar la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, por Mariano Moreno. En pleno siglo XXI, ¿qué cambios introdujo la Red de redes en el periodismo?

Proteccionismo versus librecambio
Libro electrónico | Actividades
Actividades para trabajar el período de transición del Estado colonial a Estado moderno, entre 1810 y 1860.

Cómo construir y analizar climogramas
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo largo de un año en un lugar determinado.
8 de octubre: Día de la Solidaridad Estudiantil
Texto | Artículos
Esta fecha, que recuerda la tragedia ocurrida en 2006 en la provincia de Santa Fe, propone revalorizar la solidaridad y crear conciencia sobre la necesidad de promover la educación vial.

La responsabilidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La responsabilidad es una cualidad muy apreciada desde la perspectiva adulta, pero no lo es tanto desde la mirada de la juventud, y desde la perspectiva infantil -que vive en gran parte de la opinión pública convencional de nuestros países- resulta algo casi incomprensible. ¿Cómo explicarla? ¿Qué es la responsabilidad?

Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la segunda parte de la charla que mantuvo el equipo de educ.ar con Aquiles Esté. En la primera parte se habló de la semiótica, ciencia fundamental para Esté, que considera que el siglo XX es un siglo semiocentrista, y que la potencia actual de los medios de comunicación hace que vivamos en un ambiente semióticamente penetrado. Ahora hablará de la memética, y de la capacidad de replicarse de ciertas ideas fuertes.También de desaparición de la infancia como concepto, de la competencia del docente con estímulos muy fuertes provenientes de los medios, y de la colección en que está trabajando, de libros de ciencia para chicos.