- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 77
- Ciclo Orientado 73
- Administración 11
- Agro y Ambiente 4
- Arte 34
- Artes Audiovisuales 16
- Artes Visuales 24
- Biología 186
- Ciencia Política 4
- Ciencias Naturales 485
- Ciencias Sociales 686
- Ciencias de la Educación 13
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 51
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 4
- Educación Digital 18
- Educación Física 67
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 122
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 32
- Formación Ética y Ciudadana 323
- Física 57
- Geografía 203
- Historia 415
- Juego 10
- Juguetes 3
- Lengua 74
- Lengua y Literatura 323
- Lenguas Extranjeras 68
- Literatura 15
- Matemática 279
- Música 38
- No disciplinar 1
- Psicología 1
- Química 49
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 17
- Turismo 12
- Audio 19
- Colección 4
- Galería de imágenes 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Educación Técnico Profesional 13
- Seguimos Educando 183
- UNESCO 26
- actividad 150
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

La poesía de Pablo Neruda
Interactivo | Actividades
Pablo Neruda fue uno de los grandes poetas de América y del mundo. Esta secuencia didáctica buscar acercar a los alumnos a su poesía, y al conocimiento de su vida. Se trabaja también con la película El cartero, que recrea un momento de la vida del poeta, en Italia.

Las novelas de formación
Interactivo | Actividades
Ejemplos de novelas de formación –cuyo tema es el proceso que transforma a un joven en adulto– hay en todas las literaturas. Sin embargo, el enfoque puede variar según el autor: en esta secuencia didáctica se trabajarán obras de Miguel Cané, Fiódor Dostoyevsky y J. D. Salinger.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se acerquen a la narrativa latinoamericana del siglo XX, a partir de actividades que recorren la vida y la obra de tres escritores: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Juan Carlos Onetti
Interactivo | Actividades
Juan Carlos Onetti, considerado uno de los principales escritores del Uruguay, se inició en las letras desde el periodismo, como muchos otros escritores ligados al boom latinoamericano. Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se familiaricen con su obra.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Gabriel García Márquez
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se familiaricen con la vida y la obra de García Márquez y se acerquen a la narrativa latinoamericana del siglo XX.

Miguel Hernández y la Guerra Civil Española
Interactivo | Actividades
Miguel Hernández fue un poeta y soldado que combatió durante la Guerra Civil Española en el bando de la República. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la conexión entre la realidad social de los autores y la obra que producen, a partir de actividades que revisan la relación de la poesía de Hernández con la guerra.

Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.

Los romances de García Lorca
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la obra de Federico García Lorca, a partir de actividades en torno al Romancero gitano, una de sus obras más difundidas.

Los movimientos de vanguardia (II)
Interactivo | Actividades
Luego de la introducción a los movimientos de vanguardia, esta secuencia didáctica se enfoca en el movimiento surrealista y propone además distintas actividades de escritura (un cadáver exquisito, un relato surrealista y un manifiesto) y un trabajo de investigación grupal sobre vanguardias artísticas.

La poesía de Pablo Neruda
Interactivo | Actividades
Pablo Neruda fue uno de los grandes poetas de América y del mundo. Esta secuencia didáctica buscar acercar a los alumnos a su poesía, y al conocimiento de su vida. Se trabaja también con la película El cartero, que recrea un momento de la vida del poeta, en Italia.

Las novelas de formación
Interactivo | Actividades
Ejemplos de novelas de formación –cuyo tema es el proceso que transforma a un joven en adulto– hay en todas las literaturas. Sin embargo, el enfoque puede variar según el autor: en esta secuencia didáctica se trabajarán obras de Miguel Cané, Fiódor Dostoyevsky y J. D. Salinger.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se acerquen a la narrativa latinoamericana del siglo XX, a partir de actividades que recorren la vida y la obra de tres escritores: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Juan Carlos Onetti
Interactivo | Actividades
Juan Carlos Onetti, considerado uno de los principales escritores del Uruguay, se inició en las letras desde el periodismo, como muchos otros escritores ligados al boom latinoamericano. Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se familiaricen con su obra.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Gabriel García Márquez
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se familiaricen con la vida y la obra de García Márquez y se acerquen a la narrativa latinoamericana del siglo XX.

Miguel Hernández y la Guerra Civil Española
Interactivo | Actividades
Miguel Hernández fue un poeta y soldado que combatió durante la Guerra Civil Española en el bando de la República. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la conexión entre la realidad social de los autores y la obra que producen, a partir de actividades que revisan la relación de la poesía de Hernández con la guerra.

Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.

Los romances de García Lorca
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la obra de Federico García Lorca, a partir de actividades en torno al Romancero gitano, una de sus obras más difundidas.

Los movimientos de vanguardia (II)
Interactivo | Actividades
Luego de la introducción a los movimientos de vanguardia, esta secuencia didáctica se enfoca en el movimiento surrealista y propone además distintas actividades de escritura (un cadáver exquisito, un relato surrealista y un manifiesto) y un trabajo de investigación grupal sobre vanguardias artísticas.