- Primario 2
- Secundario 15
- Superior 1
- Biología 2
- Ciencias Naturales 6
- Ciencias Sociales 8
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 4
- Libro electrónico 1
- Actividades 6
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 9
- Todas 18
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El derecho a jugar
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y valoren el derecho a jugar de los niños, las niñas y los y las adolescentes, y la contribución de esta actividad al desarrollo integral de las personas.

Jorge Colombo y Sebastián Lipina: La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Partiendo de dos premisas: la naturaleza plástica del desarrollo cerebral, caracterizada por la reorganización permanente de sus componentes y conexiones, y la falta de evidencia científica respecto de la persistencia de los efectos adversos de la deprivación de la estimulación temprana en niños sin historia de trastornos neurológicos y de desarrollo, un grupo de investigación argentino viene desarrollando una experiencia sumamente interesante, y con derivaciones pedagógicas que podrían resultar de mucha importancia en países como el nuestro.La Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica Noberto Quirno(Cemic) se propuso evaluar si una intervención orientada a estimular las habilidades cognitivas de tipo ejecutivo podría mejorar la situación observada en los estudios diagnósticos de los niños provenientes de hogares NBI, es decir; con necesidades básicas insatisfechas, según la caracterización del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese trabajo dio origen al Módulo de Intervención Cognitiva, dirigido a entrenar a los niños en demandas que involucran procesos básicos cognitivos, como memoria de trabajo, control de interferencias, planificación y uso de reglas.Los invitamos a acercarse a la génesis de este proyecto, la investigaciones básicas que le dan sustento y las experiencias de campo con que se lo prueba, de la mano del los investigadores Jorge Augusto Colombo y Sebastián Javier Lipina, director y coordinador del Programa de Intervención Escolar respectivamente.

Desarrollo embrionario de un ave
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Cómo es el proceso de desarrollo del embrión de un ave. Imágenes con breves textos explicativos.

De la concepción al nacimiento
Video | Material audiovisual
El desarrollo embrionario a partir de los cuidados de la embarazada, del feto durante la gestación, y del niño en la primera infancia.

La inmigración extranjera en el siglo XIX
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La formación del Estado nacional: el proceso de inmigración

Revolución Cubana en el contexto de la "Guerra Fría"
Interactivo | Actividades
Esta secuencia pretende que los estudiantes comprendan la singularidad de la Revolución Cubana y su desarrollo en el contexto del “mundo bipolar”.

El continente antártico: un lugar de ciencia y paz
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica alumnos identificarán el sector antártico argentino, conocerán los principales artículos del Tratado Antártico y analizarán el valor del continente antártico como lugar de paz y desarrollo científico.

Los fenicios y la expansión marítima
Interactivo | Actividades
Durante el segundo milenio antes de Cristo, los antiguos fenicios comenzaron a desplegar un activo comercio en las costas del Mediterráneo oriental. Unos siglos más tarde, sus barcos cargados de mercancías de muy diversas procedencias surcaban las aguas de toda la cuenca mediterránea y más allá del estrecho de Gibraltar.Esta secuencia propone que los estudiantes conozcan y comprendan cómo se desarrolló la expansión fenicia en la cuenca del mar Mediterráneo.

La conservación del ambiente
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone conocer el concepto de desarrollo sustentable y su relación con la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales.

El derecho a jugar
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y valoren el derecho a jugar de los niños, las niñas y los y las adolescentes, y la contribución de esta actividad al desarrollo integral de las personas.

Jorge Colombo y Sebastián Lipina: La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Partiendo de dos premisas: la naturaleza plástica del desarrollo cerebral, caracterizada por la reorganización permanente de sus componentes y conexiones, y la falta de evidencia científica respecto de la persistencia de los efectos adversos de la deprivación de la estimulación temprana en niños sin historia de trastornos neurológicos y de desarrollo, un grupo de investigación argentino viene desarrollando una experiencia sumamente interesante, y con derivaciones pedagógicas que podrían resultar de mucha importancia en países como el nuestro.La Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica Noberto Quirno(Cemic) se propuso evaluar si una intervención orientada a estimular las habilidades cognitivas de tipo ejecutivo podría mejorar la situación observada en los estudios diagnósticos de los niños provenientes de hogares NBI, es decir; con necesidades básicas insatisfechas, según la caracterización del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese trabajo dio origen al Módulo de Intervención Cognitiva, dirigido a entrenar a los niños en demandas que involucran procesos básicos cognitivos, como memoria de trabajo, control de interferencias, planificación y uso de reglas.Los invitamos a acercarse a la génesis de este proyecto, la investigaciones básicas que le dan sustento y las experiencias de campo con que se lo prueba, de la mano del los investigadores Jorge Augusto Colombo y Sebastián Javier Lipina, director y coordinador del Programa de Intervención Escolar respectivamente.

Desarrollo embrionario de un ave
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Cómo es el proceso de desarrollo del embrión de un ave. Imágenes con breves textos explicativos.

De la concepción al nacimiento
Video | Material audiovisual
El desarrollo embrionario a partir de los cuidados de la embarazada, del feto durante la gestación, y del niño en la primera infancia.

La inmigración extranjera en el siglo XIX
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La formación del Estado nacional: el proceso de inmigración

Revolución Cubana en el contexto de la "Guerra Fría"
Interactivo | Actividades
Esta secuencia pretende que los estudiantes comprendan la singularidad de la Revolución Cubana y su desarrollo en el contexto del “mundo bipolar”.

El continente antártico: un lugar de ciencia y paz
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica alumnos identificarán el sector antártico argentino, conocerán los principales artículos del Tratado Antártico y analizarán el valor del continente antártico como lugar de paz y desarrollo científico.

Los fenicios y la expansión marítima
Interactivo | Actividades
Durante el segundo milenio antes de Cristo, los antiguos fenicios comenzaron a desplegar un activo comercio en las costas del Mediterráneo oriental. Unos siglos más tarde, sus barcos cargados de mercancías de muy diversas procedencias surcaban las aguas de toda la cuenca mediterránea y más allá del estrecho de Gibraltar.Esta secuencia propone que los estudiantes conozcan y comprendan cómo se desarrolló la expansión fenicia en la cuenca del mar Mediterráneo.

La conservación del ambiente
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone conocer el concepto de desarrollo sustentable y su relación con la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales.