Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes jóvenes

Jóvenes crearon una pulsera con vibración destinada a personas sordas

Texto | Artículos

Alumnos de la Escuela Técnica N.° 17 «Cornelio Saavedra», de Parque Avellaneda (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), fabricaron una pulsera con vibración para personas sordas con ayuda de una impresora 3D.

«Fede»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Una guía de actividades sobre un capítulo de la segunda temporada de la serie Presentes de Canal Encuentro para trabajar en el aula problemáticas en torno al futuro y la vocación de los estudiantes.

«Emilia»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Una guía para trabajar un capítulo de la segunda temporada de la serie Presentes de Canal Encuentro que aborda la problemática de la estigmatización y discriminación en las escuelas.

Jóvenes creativos en «Arte, medios y tecnología»

Texto | Artículos

Compartimos algunas de las producciones realizadas por cientos de jóvenes de todo el país que participaron de los cursos virtuales y gratuitos de educ.ar, sobre «Arte, medios y tecnología» a fines de 2013. Allí participaron de capacitaciones sobre «Imagen y video digital», «Creación musical», «Periodismo colaborativo», «Radio digital», «TV digital» y «Huayra GNU/Linux».

Televisión en la red

Texto | Artículos

Según una encuesta realizada en la Argentina en octubre de 2013, los jóvenes pasan más tiempo mirando contenidos televisivos desde computadoras conectadas a internet que desde televisores. Y cada vez más esa experiencia se vuelve compartida, ya que un alto porcentaje comenta en las redes sociales lo que ve en televisión. 

30 años de democracia • Capítulo 6: Juventudes

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Florencia Saintout, Doctora en Ciencias Sociales, Licenciada en Comunicación Social y decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, para reflexionar acerca de la relación de los jóvenes con la política en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Escuela Verde 

Video | Actividades

Video realizado por los estudiantes María Alejandra Farina y Fernando Mumbach (edición y animación), y Lucas Agustín Colunga (actuación), en el marco del I Encuentro Federal de Jóvenes y Escuelas para la Inclusión Digital, organizado por educ.ar, en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECNHI), en la la ciudad de Buenos Aires, los días 24 y 25 de septiembre de 2013. 

Paz 13-19

Video | Material audiovisual

Chicos y chicas de entre 6 y 19 años cuentan sus impresiones, experiencias, sentimientos o reflexiones sobre la amistad, la solidaridad, la equidad, la escuela, la familia, el futuro y otros temas.

Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad

Interactivo | Actividades

El estudio de las formas de participación y socialización juveniles constituye una vía de entrada particularmente fértil para estudiar tanto los principales procesos históricos del último medio siglo como las problemáticas centrales de nuestro presente. Los jóvenes podrán realizar comparaciones significativas y vincular sus prácticas cotidianas con los grandes procesos políticos y culturales del pasado y del presente.

Jóvenes crearon una pulsera con vibración destinada a personas sordas

Texto | Artículos

Alumnos de la Escuela Técnica N.° 17 «Cornelio Saavedra», de Parque Avellaneda (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), fabricaron una pulsera con vibración para personas sordas con ayuda de una impresora 3D.

«Fede»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Una guía de actividades sobre un capítulo de la segunda temporada de la serie Presentes de Canal Encuentro para trabajar en el aula problemáticas en torno al futuro y la vocación de los estudiantes.

«Emilia»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Una guía para trabajar un capítulo de la segunda temporada de la serie Presentes de Canal Encuentro que aborda la problemática de la estigmatización y discriminación en las escuelas.

Jóvenes creativos en «Arte, medios y tecnología»

Texto | Artículos

Compartimos algunas de las producciones realizadas por cientos de jóvenes de todo el país que participaron de los cursos virtuales y gratuitos de educ.ar, sobre «Arte, medios y tecnología» a fines de 2013. Allí participaron de capacitaciones sobre «Imagen y video digital», «Creación musical», «Periodismo colaborativo», «Radio digital», «TV digital» y «Huayra GNU/Linux».

Televisión en la red

Texto | Artículos

Según una encuesta realizada en la Argentina en octubre de 2013, los jóvenes pasan más tiempo mirando contenidos televisivos desde computadoras conectadas a internet que desde televisores. Y cada vez más esa experiencia se vuelve compartida, ya que un alto porcentaje comenta en las redes sociales lo que ve en televisión. 

30 años de democracia • Capítulo 6: Juventudes

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Florencia Saintout, Doctora en Ciencias Sociales, Licenciada en Comunicación Social y decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, para reflexionar acerca de la relación de los jóvenes con la política en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Escuela Verde 

Video | Actividades

Video realizado por los estudiantes María Alejandra Farina y Fernando Mumbach (edición y animación), y Lucas Agustín Colunga (actuación), en el marco del I Encuentro Federal de Jóvenes y Escuelas para la Inclusión Digital, organizado por educ.ar, en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECNHI), en la la ciudad de Buenos Aires, los días 24 y 25 de septiembre de 2013. 

Paz 13-19

Video | Material audiovisual

Chicos y chicas de entre 6 y 19 años cuentan sus impresiones, experiencias, sentimientos o reflexiones sobre la amistad, la solidaridad, la equidad, la escuela, la familia, el futuro y otros temas.

Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad

Interactivo | Actividades

El estudio de las formas de participación y socialización juveniles constituye una vía de entrada particularmente fértil para estudiar tanto los principales procesos históricos del último medio siglo como las problemáticas centrales de nuestro presente. Los jóvenes podrán realizar comparaciones significativas y vincular sus prácticas cotidianas con los grandes procesos políticos y culturales del pasado y del presente.