Resultado de búsqueda facundo Quiroga civilizacion y barbarie
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Lengua y Literatura facundo Quiroga civilizacion y barbarie

Las cartas como fuente histórica

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica se trabajará con cartas de Alberdi, Sarmiento, Facundo Quiroga e Hilario Ascasubi, y se revisará cómo se contrastan los datos de esas fuentes primarias con fuentes históricas secundarias.

«A la deriva» de Horacio Quiroga (audio)

Audio

Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». Un hombre que trabaja en el monte es mordido por una víbora. Se le hincha el pie y al rato su cuerpo sufre los efectos del veneno. Toma su canoa y sale en busca de ayuda.

«A la deriva» de Horacio Quiroga (texto)

Libro electrónico

Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Un hombre que trabaja en el monte es mordido por una víbora. Se le hincha el pie y al rato su cuerpo sufre los efectos del veneno. Toma su canoa y sale en busca de ayuda.

La identidad nacional a través de Sarmiento y Facundo

Video | Material audiovisual

¿De qué trata la obra? ¿Qué géneros literarios se despliegan a los largo de sus páginas? Breve historia del libro que describió el contexto político y económico argentino del siglo XIX. En este video, las respuestas a estas preguntas.  

La crítica de Jorge Luis Borges a las obras Martín Fierro y Facundo

Video | Material audiovisual

¿Qué pensaba el escritor argentino sobre la literatura del siglo XIX? En este video, el escritor y traductor Carlos Gamerro reflexiona sobre la crítica del escritor argentino Jorge Luis Borges a la obra de Sarmiento y Hernández. 

Martín Fierro y el culto al gaucho

Texto | Actividades

Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.

María Elena Walsh, poeta

Video | Material audiovisual

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores. 

Claves de lectura: actividades

Libro electrónico | Actividades

Una guía de actividades para el aula sobre los capítulos de la serie de Canal Encuentro que retoma las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocamplo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y otros autores. 

Un maestro del enigma

Texto | Actividades

Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

Las cartas como fuente histórica

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica se trabajará con cartas de Alberdi, Sarmiento, Facundo Quiroga e Hilario Ascasubi, y se revisará cómo se contrastan los datos de esas fuentes primarias con fuentes históricas secundarias.

«A la deriva» de Horacio Quiroga (audio)

Audio

Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». Un hombre que trabaja en el monte es mordido por una víbora. Se le hincha el pie y al rato su cuerpo sufre los efectos del veneno. Toma su canoa y sale en busca de ayuda.

«A la deriva» de Horacio Quiroga (texto)

Libro electrónico

Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Un hombre que trabaja en el monte es mordido por una víbora. Se le hincha el pie y al rato su cuerpo sufre los efectos del veneno. Toma su canoa y sale en busca de ayuda.

La identidad nacional a través de Sarmiento y Facundo

Video | Material audiovisual

¿De qué trata la obra? ¿Qué géneros literarios se despliegan a los largo de sus páginas? Breve historia del libro que describió el contexto político y económico argentino del siglo XIX. En este video, las respuestas a estas preguntas.  

La crítica de Jorge Luis Borges a las obras Martín Fierro y Facundo

Video | Material audiovisual

¿Qué pensaba el escritor argentino sobre la literatura del siglo XIX? En este video, el escritor y traductor Carlos Gamerro reflexiona sobre la crítica del escritor argentino Jorge Luis Borges a la obra de Sarmiento y Hernández. 

Martín Fierro y el culto al gaucho

Texto | Actividades

Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.

María Elena Walsh, poeta

Video | Material audiovisual

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores. 

Claves de lectura: actividades

Libro electrónico | Actividades

Una guía de actividades para el aula sobre los capítulos de la serie de Canal Encuentro que retoma las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocamplo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y otros autores. 

Un maestro del enigma

Texto | Actividades

Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.