- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 94
- Ciclo Orientado 89
- Agro y Ambiente 3
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 6
- Biología 37
- Ciencia Política 4
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 123
- Ciencias Sociales 204
- Ciencias de la Educación 17
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 8
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 4
- Educación Digital 14
- Educación Física 9
- Educación Tecnológica y Digital 75
- Filosofía 66
- Formación Ética y Ciudadana 96
- Física 14
- Geografía 76
- Historia 127
- Juego 3
- Lengua 20
- Lengua y Literatura 67
- Lenguas Extranjeras 7
- Literatura 27
- Matemática 32
- Música 13
- No disciplinar 4
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 13
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 10
- Turismo 9
- Audio 4
- Colección 4
- Galería de imágenes 9
- Actividades 234
- Artículos 185
- Efemérides 15
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 48
- Seguimos Educando 34
- UNESCO 51
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

30 años de democracia • Capítulo 4: La Argentina en la región y en el mundo
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Jorge Taiana, sociólogo, Magíster en Ciencias Sociales y extitular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para realizar un recorrido por la historia de las relaciones internacionales de la República Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Mundos paralelos
Video | Material audiovisual
En el mundo microscópico de átomos y electrones, las cosas se mueven de acuerdo a leyes distintas al mundo que vemos a simple vista. ¿Cuáles son esas diferencias? ¿En qué teorías modernas se sustentan?

Infografías: aprender con imágenes
Texto | Artículos
En un mundo mediado por las imágenes y las pantallas múltiples, las infografías constituyen una herramienta poderosa para transmitir información compleja de manera versátil y atractiva. Por qué debemos incorporarlas en el ámbito educativo y cómo podemos podemos hacerlo.

Enseñar en el continente blanco
Texto | Artículos
En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.

Sobre gustos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La exploración de los propios gustos tiene dos utilidades: por un lado permite desplegar la sensibilidad, tomarla en serio y darle vigor, y por otro permite dar pasos importantes en la elaboración de una imagen del mundo, que es en definitiva un objetivo principal del pensamiento y la filosofía.

Los medios y el Mundial de Fútbol Alemania 2006
Libro electrónico | Actividades
«Los medios y el Mundial de Fútbol Alemania 2006» es un completo trabajo con información, actividades y propuestas para trabajar en el aula, como recurso transversal a varias discipinas curriculares: Historia, Geografía, Comunicación.

Malvinas: los mapas como herramienta para pensar la soberanía
Colección
Esta colección incluye una serie de mapas y entrevistas para pensar el territorio, la soberanía y la idea de nación haciendo especial énfasis en el mar y los territorios insulares, y en la importancia que esto tiene en la disputa de soberanía plena sobre Malvinas.

Colección Explora para Ciencias Sociales
Libro electrónico | Actividades
Esta colección forma parte del Programa de Capacitación Multimedial Explora, un dispositivo para actualizar los conocimientos de docentes de todo el país sobre las agendas científicas, sociales y pedagógicas contemporáneas. Se trata de veintisiete fascículos: ocho de Ciencias Sociales, ocho de Ciencias Naturales, ocho de Pedagogía y tres cuadernillos didácticos con propuestas para trabajar cada tema. Este programa incluyó acciones de capacitación, una plataforma virtual y emisiones televisivas por el Canal Encuentro.

Cómo leer e interpretar imágenes satelitarias
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este documento explica qué son las imágenes satelitarias, sus características y elementos, y cómo se leen e interpretan para ser utilizadas como herramientas de la Geografía. Además, se propone una actividad para que los alumnos practiquen lo aprendido.

30 años de democracia • Capítulo 4: La Argentina en la región y en el mundo
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Jorge Taiana, sociólogo, Magíster en Ciencias Sociales y extitular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para realizar un recorrido por la historia de las relaciones internacionales de la República Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Mundos paralelos
Video | Material audiovisual
En el mundo microscópico de átomos y electrones, las cosas se mueven de acuerdo a leyes distintas al mundo que vemos a simple vista. ¿Cuáles son esas diferencias? ¿En qué teorías modernas se sustentan?

Infografías: aprender con imágenes
Texto | Artículos
En un mundo mediado por las imágenes y las pantallas múltiples, las infografías constituyen una herramienta poderosa para transmitir información compleja de manera versátil y atractiva. Por qué debemos incorporarlas en el ámbito educativo y cómo podemos podemos hacerlo.

Enseñar en el continente blanco
Texto | Artículos
En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.

Sobre gustos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La exploración de los propios gustos tiene dos utilidades: por un lado permite desplegar la sensibilidad, tomarla en serio y darle vigor, y por otro permite dar pasos importantes en la elaboración de una imagen del mundo, que es en definitiva un objetivo principal del pensamiento y la filosofía.

Los medios y el Mundial de Fútbol Alemania 2006
Libro electrónico | Actividades
«Los medios y el Mundial de Fútbol Alemania 2006» es un completo trabajo con información, actividades y propuestas para trabajar en el aula, como recurso transversal a varias discipinas curriculares: Historia, Geografía, Comunicación.

Malvinas: los mapas como herramienta para pensar la soberanía
Colección
Esta colección incluye una serie de mapas y entrevistas para pensar el territorio, la soberanía y la idea de nación haciendo especial énfasis en el mar y los territorios insulares, y en la importancia que esto tiene en la disputa de soberanía plena sobre Malvinas.

Colección Explora para Ciencias Sociales
Libro electrónico | Actividades
Esta colección forma parte del Programa de Capacitación Multimedial Explora, un dispositivo para actualizar los conocimientos de docentes de todo el país sobre las agendas científicas, sociales y pedagógicas contemporáneas. Se trata de veintisiete fascículos: ocho de Ciencias Sociales, ocho de Ciencias Naturales, ocho de Pedagogía y tres cuadernillos didácticos con propuestas para trabajar cada tema. Este programa incluyó acciones de capacitación, una plataforma virtual y emisiones televisivas por el Canal Encuentro.

Cómo leer e interpretar imágenes satelitarias
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este documento explica qué son las imágenes satelitarias, sus características y elementos, y cómo se leen e interpretan para ser utilizadas como herramientas de la Geografía. Además, se propone una actividad para que los alumnos practiquen lo aprendido.