- Articulación primaria-secundaria 13
- Ciclo Básico 74
- Ciclo Orientado 74
- Administración 7
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 2
- Biología 144
- Ciencia Política 10
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 233
- Ciencias Sociales 341
- Ciencias de la Educación 72
- Comunicación 44
- Cultura y Sociedad 27
- Economía 51
- Educación Artística 1
- Educación Digital 13
- Educación Física 21
- Educación Tecnológica y Digital 174
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 97
- Formación Ética y Ciudadana 188
- Física 37
- Geografía 66
- Historia 250
- Juego 5
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 62
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 9
- Matemática 17
- Música 3
- No disciplinar 26
- Otros 4
- Psicología 3
- Química 17
- Sociología 32
- Tecnología Educativa 8
- Turismo 25
- Audio 8
- Colección 7
- Galería de imágenes 73
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 20
- 9 de Julio 27
- Bicentenario 2016 25
- INTI 26
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
«Hay que aprender a escuchar»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cómo concebir la idea de que escuchar es valioso e importante para darle un tono realista y, más aún, auténtico.
Cómo leer fotografías de paisajes rurales
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La observación indirecta permite acercar al aula la diversidad de espacios geográficos lejanos a la realidad inmediata del alumno. Las fotografías de paisajes geográficos constituyen un recurso clásico en el aula. El propósito de su uso didáctico es superar la simple descripción, de modo que los alumnos expliquen algunos aspectos de la organización de los espacios construidos socialmente.
Arte y educación en una época Nasdaq
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Consideraciones sobre el presente y el futuro de la Educación Artística, a cargo del especialista Juan Carlos Arañó Gisbert.
México: desarrollo y subdesarrollo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo escrito por Pablo González Casanova de la Universidad Nacional Autónoma de México, se estudia el desarrollo mexicano y sus posibilidades aplicando como categoría de análisis el efecto dominó o la dinámica de la desigualdad.
Información útil sobre VIH/sida
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso es un listado de instituciones públicas y ONGs que trabajan en la protección de los derechos humanos y la defensa de los derechos a la salud. El texto también incluye la Ley Nacional de sida y el Decreto Reglamentario.
Mis respuestas a la encuesta para profesores de Filosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hace unos meses publiqué en el blog de filosofía una serie de preguntas con las que quise hacer una encuesta para enterarme de la situación de los profresores de filosofía que circulan por esta página. A continuación van mis propias respuestas a ese cuestionario. como un modo de estimular las respuestas ajenas, y de ofrecer mi punto de vista sobre esas cuestiones.
Ampliar el pensamiento: ¿sociedad o individuo?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Lo social, en la medida en que sea deseable, debe ser el resultado de una construcción que parte desde esta base íntima y sentida, y no un barniz moral rápidamente aplicado.
El Estado y el desarrollo económico en Brasil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El proceso de transición estructural del desarrollo brasileño de una situación agrocomercial exportadora a otra de industrialización es examinado a la luz de la intervención del Estado para lograr la instauración de la racionalidad propia de un estilo de producción capitalista frente a las fuerzas de índole feudal y patriarcal, que se oponen al cambio señalado.
Definición de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es, a la vez, campo de batalla y cruce de mundos diversos, el adulto y el adolescente o juvenil, que allí contrastan y se malentienden o construyen dificultosa y problemáticamente un relativo encuentro que puede resultar también muy enriquecedor para ambas partes.
«Hay que aprender a escuchar»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cómo concebir la idea de que escuchar es valioso e importante para darle un tono realista y, más aún, auténtico.
Cómo leer fotografías de paisajes rurales
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La observación indirecta permite acercar al aula la diversidad de espacios geográficos lejanos a la realidad inmediata del alumno. Las fotografías de paisajes geográficos constituyen un recurso clásico en el aula. El propósito de su uso didáctico es superar la simple descripción, de modo que los alumnos expliquen algunos aspectos de la organización de los espacios construidos socialmente.
Arte y educación en una época Nasdaq
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Consideraciones sobre el presente y el futuro de la Educación Artística, a cargo del especialista Juan Carlos Arañó Gisbert.
México: desarrollo y subdesarrollo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo escrito por Pablo González Casanova de la Universidad Nacional Autónoma de México, se estudia el desarrollo mexicano y sus posibilidades aplicando como categoría de análisis el efecto dominó o la dinámica de la desigualdad.
Información útil sobre VIH/sida
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso es un listado de instituciones públicas y ONGs que trabajan en la protección de los derechos humanos y la defensa de los derechos a la salud. El texto también incluye la Ley Nacional de sida y el Decreto Reglamentario.
Mis respuestas a la encuesta para profesores de Filosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hace unos meses publiqué en el blog de filosofía una serie de preguntas con las que quise hacer una encuesta para enterarme de la situación de los profresores de filosofía que circulan por esta página. A continuación van mis propias respuestas a ese cuestionario. como un modo de estimular las respuestas ajenas, y de ofrecer mi punto de vista sobre esas cuestiones.
Ampliar el pensamiento: ¿sociedad o individuo?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Lo social, en la medida en que sea deseable, debe ser el resultado de una construcción que parte desde esta base íntima y sentida, y no un barniz moral rápidamente aplicado.
El Estado y el desarrollo económico en Brasil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El proceso de transición estructural del desarrollo brasileño de una situación agrocomercial exportadora a otra de industrialización es examinado a la luz de la intervención del Estado para lograr la instauración de la racionalidad propia de un estilo de producción capitalista frente a las fuerzas de índole feudal y patriarcal, que se oponen al cambio señalado.
Definición de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es, a la vez, campo de batalla y cruce de mundos diversos, el adulto y el adolescente o juvenil, que allí contrastan y se malentienden o construyen dificultosa y problemáticamente un relativo encuentro que puede resultar también muy enriquecedor para ambas partes.