Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Economía Todas economía

El mito entre nosotros

Interactivo

Reflexión y sugerencias sobre cómo enseñar economía a partir de las nociones que circulan entre los alumnos y la sociedad argentina en general.

Chako a las vicuñas

Texto | Actividades

Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.

Nobel de Economía 2006: pan para mañana

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Edmund Phelps dedicó buena parte de su carrera a dilucidar cómo debe hacer una economía para conciliar a largo plazo metas aparentemente excluyentes, como el pleno empleo, la estabilidad de los precios y el crecimiento. Este año, la Real Academia Sueca de las Ciencias valoró la profunda influencia que tuvo el pensamiento del investigador estadounidense en la teoría económica y la política macroeconómica, y decidió honrarlo con el premio.

Políticas económicas de los primeros gobiernos peronistas

Interactivo | Actividades

Actividades para analizar las innovaciones en materia de política económica durante los dos primeros gobiernos peronistas.

Criterios de inversión para el desarrollo económico y teoría del bienestar económico intertemporal

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este artículo se indican criterios necesarios para la selección de proyectos, dadas algunas de las imperfeciones del mercado que se observan en los países subdesarrollados.

El desarrollo histórico del sector sin fines de lucro en la Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo se discuten algunos modelos teóricos que han sido formulados para explicar la emergencia y desarrollo del sector no lucrativo en el nivel internacional, y más en particular, las diferencias de tamaño y roles predominantes que asume el mismo en cada contexto nacional.

Regionalización de la República Argentina. De las entrañas de la tierra hasta las luces del centro

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Propuesta de regionalización de la República Argentina como forma de integrar el país a través de producciones comunes, antecedentes culturales y geografías similares que tiendan a mejorar el desarrollo económico y social del interior del país y contrarresten el centralismo porteño.

Definiendo el sector sin fines de lucro en Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo se concentra en la estructura del sector, pasando revista a los principales tipos de organizaciones que lo componen. En un primer momento analiza los tipos de instituciones identificados. Además discute las definiciones corrientes de las organizaciones que conforman el sector: la legal y la de "uso social", es decir, el modo en que son nombradas y reconocidas en el espacio público.Una vez dibujado el "mapa" del actual sector no lucrativo, realiza un breve análisis de los puntos problemáticos que surgen de la aplicación de la definición estructural operacional para el caso argentino.

Los procesos de movilización e integración y el cambio social

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo se analizan las condiciones de "integración" y "desintegración" una sociedad con especial atención al proceso de movilización como de participación no integrada, por definición contrapuesta a la movilidad, condición ésta de integración a la sociedad actual.

El mito entre nosotros

Interactivo

Reflexión y sugerencias sobre cómo enseñar economía a partir de las nociones que circulan entre los alumnos y la sociedad argentina en general.

Chako a las vicuñas

Texto | Actividades

Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.

Nobel de Economía 2006: pan para mañana

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Edmund Phelps dedicó buena parte de su carrera a dilucidar cómo debe hacer una economía para conciliar a largo plazo metas aparentemente excluyentes, como el pleno empleo, la estabilidad de los precios y el crecimiento. Este año, la Real Academia Sueca de las Ciencias valoró la profunda influencia que tuvo el pensamiento del investigador estadounidense en la teoría económica y la política macroeconómica, y decidió honrarlo con el premio.

Políticas económicas de los primeros gobiernos peronistas

Interactivo | Actividades

Actividades para analizar las innovaciones en materia de política económica durante los dos primeros gobiernos peronistas.

Criterios de inversión para el desarrollo económico y teoría del bienestar económico intertemporal

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este artículo se indican criterios necesarios para la selección de proyectos, dadas algunas de las imperfeciones del mercado que se observan en los países subdesarrollados.

El desarrollo histórico del sector sin fines de lucro en la Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo se discuten algunos modelos teóricos que han sido formulados para explicar la emergencia y desarrollo del sector no lucrativo en el nivel internacional, y más en particular, las diferencias de tamaño y roles predominantes que asume el mismo en cada contexto nacional.

Regionalización de la República Argentina. De las entrañas de la tierra hasta las luces del centro

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Propuesta de regionalización de la República Argentina como forma de integrar el país a través de producciones comunes, antecedentes culturales y geografías similares que tiendan a mejorar el desarrollo económico y social del interior del país y contrarresten el centralismo porteño.

Definiendo el sector sin fines de lucro en Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo se concentra en la estructura del sector, pasando revista a los principales tipos de organizaciones que lo componen. En un primer momento analiza los tipos de instituciones identificados. Además discute las definiciones corrientes de las organizaciones que conforman el sector: la legal y la de "uso social", es decir, el modo en que son nombradas y reconocidas en el espacio público.Una vez dibujado el "mapa" del actual sector no lucrativo, realiza un breve análisis de los puntos problemáticos que surgen de la aplicación de la definición estructural operacional para el caso argentino.

Los procesos de movilización e integración y el cambio social

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo se analizan las condiciones de "integración" y "desintegración" una sociedad con especial atención al proceso de movilización como de participación no integrada, por definición contrapuesta a la movilidad, condición ésta de integración a la sociedad actual.