Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Ciclo Orientado Filosofía

Reflexiones en torno a la importancia de la memoria

Video | Material audiovisual

Dario Sztajnszrajber retoma los planteos de Walter Benjamin sobre el lugar de la historia y la memoria y cita la obra de Bertold Brecht. 

Reflexiones en torno a  los significados de los enigmas

Video | Material audiovisual

En este video Darío Sztajnszrajber ofrece una mirada filosófica sobre lo enigmático.

¿Cómo se construye lo real?

Video | Material audiovisual

Este video propone refleionar sobre al rol de la fotografía y la construcción de la realidad.

¿Qué significa ser joven?

Video | Material audiovisual

Darío Sztajnszrajber plantea la necesidad de deconstruir la idea de ser joven, teniendo en cuenta lo biológico y lo cultural. 

Reflexiones en torno al concepto de revolución

Video | Material audiovisual

Darío Sztajnszrajber plantea la necesidad de deconstruir la idea de revolución para analizar su complejidad.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Definición de la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Necesario proceso por el cual las personas son obligadas a refinarse, súper útil método de crecimiento y de trabajo sobre sí mismo y sobre el mundo, elemental piedra angular de todo logro individual y social, estimulante y difícil seguidilla de exigencias pautadas con un sentido de complejidad progresiva.

Reflexiones en torno a la importancia de la memoria

Video | Material audiovisual

Dario Sztajnszrajber retoma los planteos de Walter Benjamin sobre el lugar de la historia y la memoria y cita la obra de Bertold Brecht. 

Reflexiones en torno a  los significados de los enigmas

Video | Material audiovisual

En este video Darío Sztajnszrajber ofrece una mirada filosófica sobre lo enigmático.

¿Cómo se construye lo real?

Video | Material audiovisual

Este video propone refleionar sobre al rol de la fotografía y la construcción de la realidad.

¿Qué significa ser joven?

Video | Material audiovisual

Darío Sztajnszrajber plantea la necesidad de deconstruir la idea de ser joven, teniendo en cuenta lo biológico y lo cultural. 

Reflexiones en torno al concepto de revolución

Video | Material audiovisual

Darío Sztajnszrajber plantea la necesidad de deconstruir la idea de revolución para analizar su complejidad.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Definición de la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Necesario proceso por el cual las personas son obligadas a refinarse, súper útil método de crecimiento y de trabajo sobre sí mismo y sobre el mundo, elemental piedra angular de todo logro individual y social, estimulante y difícil seguidilla de exigencias pautadas con un sentido de complejidad progresiva.