- Agro y Ambiente 1
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 15
- Artes Visuales 47
- Biología 27
- Ciencia Política 2
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 85
- Ciencias Sociales 88
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 18
- Economía 1
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 2
- Educación Digital 15
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 25
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 75
- Física 1
- Geografía 63
- Historia 90
- Lengua 19
- Lengua y Literatura 65
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 31
- Matemática 45
- Música 16
- No disciplinar 16
- Prácticas del Lenguaje 4
- Sociología 2
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 7
- Audio 4
- Colección 15
- Galería de imágenes 3
- Actividades 74
- Artículos 47
- Efemérides 9
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Seguimos Educando 168
- democracia 19
- efemérides 13
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Frondizi y la toma del frigorifico Lisandro de la Torre
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

Festejos del Centenario
Video | Material audiovisual
Nos detenemos en los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo y el contexto de tensiones sociales y políticas en el que se desarrollaron: mientras el país se preparaba para la celebración y desarrollaba grandes obras, sectores obreros y sindicales exigían mejoras en sus condiciones de vida y trabajo.

El jardín del arte
Video | Material audiovisual
Los artistas callejeros de nuestro país comparten sus historias de vida y creaciones, sus modos de ver y de pensar el arte y su relación con los espacios públicos. Obra en construcción nos abre una puerta para conocer a quienes hacen del arte una forma de vida.

Día Internacional de las Mujeres
Texto | Artículos
El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.

Planificar nuestras clases con TIC
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando se acerca el inicio de clases surge la pregunta clave de cómo organizar el año; y otros interrogantes cuyas respuestas orientarán nuestro año escolar. ¿Cuál es el papel y el potencial de las TIC en este proceso?

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Roberto Jacoby: «No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Una de las cosas que intenté desde Virus en adelante ha sido desarrollar medios hasta cierto punto autónomos, ya sea a través de “movidas” como las fiestas nómades en espacios no convencionales, a través de espacios publicitarios o de ropa apropiados por el arte. O como en el caso de Ramona o Proyecto Venus, impulsando la formación de redes donde el medio, el emisor y el receptor se configuran en un mismo proceso».

Frondizi y la toma del frigorifico Lisandro de la Torre
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

Festejos del Centenario
Video | Material audiovisual
Nos detenemos en los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo y el contexto de tensiones sociales y políticas en el que se desarrollaron: mientras el país se preparaba para la celebración y desarrollaba grandes obras, sectores obreros y sindicales exigían mejoras en sus condiciones de vida y trabajo.

El jardín del arte
Video | Material audiovisual
Los artistas callejeros de nuestro país comparten sus historias de vida y creaciones, sus modos de ver y de pensar el arte y su relación con los espacios públicos. Obra en construcción nos abre una puerta para conocer a quienes hacen del arte una forma de vida.

Día Internacional de las Mujeres
Texto | Artículos
El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.

Planificar nuestras clases con TIC
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando se acerca el inicio de clases surge la pregunta clave de cómo organizar el año; y otros interrogantes cuyas respuestas orientarán nuestro año escolar. ¿Cuál es el papel y el potencial de las TIC en este proceso?

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Roberto Jacoby: «No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Una de las cosas que intenté desde Virus en adelante ha sido desarrollar medios hasta cierto punto autónomos, ya sea a través de “movidas” como las fiestas nómades en espacios no convencionales, a través de espacios publicitarios o de ropa apropiados por el arte. O como en el caso de Ramona o Proyecto Venus, impulsando la formación de redes donde el medio, el emisor y el receptor se configuran en un mismo proceso».