- Biología 2
- Ciencias Sociales 19
- Ciencias de la Educación 6
- Audio 2
- Galería de imágenes 2
- Interactivo 1
- Actividades 5
- Artículos 12
- Entrevistas, ponencia y exposición 23
- Todas 65
- ciencia 5
- científico 3
- democracia 3
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Propuestas didácticas para trabajar el ODS N.º 8
Libro electrónico | Actividades
Un documento con actividades para profundizar en el Objetivo Nº. 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destinado a estudiantes de secundaria y de institutos de formación docente. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

Murió Caloi
Texto | Artículos
El querido dibujante y humorista gráfico Carlos Loiseau, popularmente conocido como el Negro Caloi, falleció a los 63 años en la madrugada del martes 8 de mayo de 2012. En esta nota lo recordamos.

Potencialidades y limitaciones de la acción de la información sobre la universidad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo es un resumen de la ponencia presentada por la autora en el IV Encuentro Internacional de Responsables de Estadística en Educación Superior realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, del 8 al 11 de setiembre de 1998.

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Interactivo
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General el 16 de diciembre de 1966. Entra en el 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 9. La República Argentina firma su adhesión al Pacto el 8 de agosto de 1986.

Fiebre amarilla. El año que murió Buenos Aires
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En clave de investigación y a partir de evidencias arqueológicas y documentación, no acercamos a por qué, en el año 1871, la fiebre amarilla se cobró la vida de casi el 8% de la población de Buenos Aires y provocó la huida de un 60% de sus habitantes.

La alfabetización y la libertad
Texto | Artículos
Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.

EducApps para crear música
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Crear música no es fácil, a veces incluso pensamos que se necesita nacer con un don. Sin embargo, existen aplicaciones para componer melodías mezclando sonidos, editando ritmos y otras posibilidades.

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida
Texto | Artículos
Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.
Freire y la tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Walter Omar Kohan, profesor titular de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, explica que la visión de Freire sobre la tecnología ha sido malinterpretada, ya que lo que él condenaba era su concepción neutra e irreflexiva. Pensaba, por el contrario, en una tecnología al servicio de la formación crítica, como un modo de intervenir en la transformación social.

Propuestas didácticas para trabajar el ODS N.º 8
Libro electrónico | Actividades
Un documento con actividades para profundizar en el Objetivo Nº. 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destinado a estudiantes de secundaria y de institutos de formación docente. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

Murió Caloi
Texto | Artículos
El querido dibujante y humorista gráfico Carlos Loiseau, popularmente conocido como el Negro Caloi, falleció a los 63 años en la madrugada del martes 8 de mayo de 2012. En esta nota lo recordamos.

Potencialidades y limitaciones de la acción de la información sobre la universidad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo es un resumen de la ponencia presentada por la autora en el IV Encuentro Internacional de Responsables de Estadística en Educación Superior realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, del 8 al 11 de setiembre de 1998.

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Interactivo
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General el 16 de diciembre de 1966. Entra en el 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 9. La República Argentina firma su adhesión al Pacto el 8 de agosto de 1986.

Fiebre amarilla. El año que murió Buenos Aires
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En clave de investigación y a partir de evidencias arqueológicas y documentación, no acercamos a por qué, en el año 1871, la fiebre amarilla se cobró la vida de casi el 8% de la población de Buenos Aires y provocó la huida de un 60% de sus habitantes.

La alfabetización y la libertad
Texto | Artículos
Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.

EducApps para crear música
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Crear música no es fácil, a veces incluso pensamos que se necesita nacer con un don. Sin embargo, existen aplicaciones para componer melodías mezclando sonidos, editando ritmos y otras posibilidades.

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida
Texto | Artículos
Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.
Freire y la tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Walter Omar Kohan, profesor titular de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, explica que la visión de Freire sobre la tecnología ha sido malinterpretada, ya que lo que él condenaba era su concepción neutra e irreflexiva. Pensaba, por el contrario, en una tecnología al servicio de la formación crítica, como un modo de intervenir en la transformación social.