Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario estereotipo

Ejercer derechos, repensar vínculos. Aportes en clave de género, diversidad y ESI

Texto | Artículos

La construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios desde la perspectiva de la educación sexual integral requiere promover la perspectiva de género y diversidad en las trayectorias educativas, con un enfoque de derechos humanos que contribuya al desarrollo de instituciones libres de violencias.

Ejercer derechos, repensar vínculos. Aportes en clave de género, diversidad y ESI

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección reúne materiales y herramientas para promover, desde un enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y diversidad en las trayectorias educativas. Los siguientes recursos buscan fomentar el abordaje de la construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios a partir de la educación sexual integral. Dirigidos a la comunidad educativa, las organizaciones sociales, los espacios barriales y la sociedad en general, procuran enriquecer la mirada y contribuir al desarrollo de instituciones libres de violencias y la promoción de derechos.

Estereotipos y violencias por razones de género

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Fran Bubani es científica y activista, e invita a reflexionar sobre las formas en que los estereotipos de género restringen las trayectorias de mujeres y disidencias en las ciencias. El recurso incluye también propuestas de actividades para estudiantes de secundaria.

Equidad de género y deporte

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Paula Reggiardo, basquetbolista, profesora de Educación Física y entrenadora de básquetbol, señala formas en que los estereotipos limitan las trayectorias deportivas a partir de la diferencia de género. Con el testimonio de Paula se proponen líneas de reflexión para docentes y actividades para estudiantes de primaria y secundaria.

Estereotipos y medios masivos de comunicación

Texto | Actividades

Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.

Masculinidades

Texto | Actividades

Proponemos compartir con las y los estudiantes la lectura del cuento «El Marica», de Abelardo Castillo, para luego reflexionar sobre los estereotipos de género y la masculinidad hegemónica. Se brindan también actividades y recursos audiovisuales para seguir pensando los mandatos sociales vinculados al género.

Desigualdades de género en la distribución y acceso al trabajo

Video | Material audiovisual

En este recurso audiovisual se explica de qué hablamos cuando decimos desigualdad de género en el ámbito laboral y hogareño.

Múltiples dimensiones del racismo y tipos de discursos racistas

Video | Material audiovisual

Este video propone reflexionar sobre los efectos del racismo como práctica instituida.

Publicidad y redes como formadoras de espectadores y consumidores

Video | Material audiovisual

¿Cómo es el uso de las imágenes en la publicidad? ¿Por qué puede hablarse de la formación de estereotipos a partir del discurso publicitario? ¿Por qué hablamos del pasaje del ciudadano al consumidor? En este video, las respuestas a estas preguntas.

Ejercer derechos, repensar vínculos. Aportes en clave de género, diversidad y ESI

Texto | Artículos

La construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios desde la perspectiva de la educación sexual integral requiere promover la perspectiva de género y diversidad en las trayectorias educativas, con un enfoque de derechos humanos que contribuya al desarrollo de instituciones libres de violencias.

Ejercer derechos, repensar vínculos. Aportes en clave de género, diversidad y ESI

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección reúne materiales y herramientas para promover, desde un enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y diversidad en las trayectorias educativas. Los siguientes recursos buscan fomentar el abordaje de la construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios a partir de la educación sexual integral. Dirigidos a la comunidad educativa, las organizaciones sociales, los espacios barriales y la sociedad en general, procuran enriquecer la mirada y contribuir al desarrollo de instituciones libres de violencias y la promoción de derechos.

Estereotipos y violencias por razones de género

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Fran Bubani es científica y activista, e invita a reflexionar sobre las formas en que los estereotipos de género restringen las trayectorias de mujeres y disidencias en las ciencias. El recurso incluye también propuestas de actividades para estudiantes de secundaria.

Equidad de género y deporte

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Paula Reggiardo, basquetbolista, profesora de Educación Física y entrenadora de básquetbol, señala formas en que los estereotipos limitan las trayectorias deportivas a partir de la diferencia de género. Con el testimonio de Paula se proponen líneas de reflexión para docentes y actividades para estudiantes de primaria y secundaria.

Estereotipos y medios masivos de comunicación

Texto | Actividades

Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.

Masculinidades

Texto | Actividades

Proponemos compartir con las y los estudiantes la lectura del cuento «El Marica», de Abelardo Castillo, para luego reflexionar sobre los estereotipos de género y la masculinidad hegemónica. Se brindan también actividades y recursos audiovisuales para seguir pensando los mandatos sociales vinculados al género.

Desigualdades de género en la distribución y acceso al trabajo

Video | Material audiovisual

En este recurso audiovisual se explica de qué hablamos cuando decimos desigualdad de género en el ámbito laboral y hogareño.

Múltiples dimensiones del racismo y tipos de discursos racistas

Video | Material audiovisual

Este video propone reflexionar sobre los efectos del racismo como práctica instituida.

Publicidad y redes como formadoras de espectadores y consumidores

Video | Material audiovisual

¿Cómo es el uso de las imágenes en la publicidad? ¿Por qué puede hablarse de la formación de estereotipos a partir del discurso publicitario? ¿Por qué hablamos del pasaje del ciudadano al consumidor? En este video, las respuestas a estas preguntas.