Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario Lengua y Literatura Interactivo Actividades

«La casa de Asterión», de Jorge Luis Borges

Interactivo | Actividades

Actividades para trabajar los puntos de vista en una narración y la construcción del héroe, a partir de la lectura del cuento «La casa de Asterión­».

Julio Cortázar y el cine

Interactivo | Actividades

El cine y la literatura tienen sus propias convenciones y las adaptaciones de obras literarias para el cine han tenido resultados dispares. Esta secuencia didáctica analiza sus semejanzas y diferencias, a partir de la experiencia de Julio Cortázar, cuyas obras inspiraron varias películas.

Juan José Saer y el monólogo interior

Interactivo | Actividades

La obra del santafecino Juan José Saer es muy amplia y abarca diversos géneros. En esta secuencia didáctica, se revisará uno de sus cuentos, «Sombras sobre vidrio esmerilado», para acercar a los alumnos a la obra de este escritor y a la narrativa argentina del siglo XX.

Jorge Luis Borges y la biblioteca imaginaria

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone juegos y actividades para acercar a los alumnos a la obra de Borges y facilitarles la lectura de textos con referencias abundantes y muy a menudo, apócrifas.

Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y el cine

Interactivo | Actividades

El cine y la literatura tienen lenguajes diferentes. Para que los alumnos perciban esas diferencias, esta secuencia didáctica propone trabajar con guiones de cine escritos en colaboración por dos grandes autores de la literatura argentina: Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. 

Gabriel García Márquez, entre el periodismo y la literatura

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la obra de García Márquez, uno de los autores más difundidos del boom latinoamericano. Se propone analizar su obra Crónica de una muerte anunciada, y finalizar las actividades con la redacción de un relato breve basado en una noticia policial. 

El culto al coraje en la obra de Borges

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la obra de Borges, a partir del análisis de un tema recurrente en su obra: el coraje. Además de la lectura de distintos textos, se propone como actividad final que los alumnos escriban un cuento.

El tema del amor perdido en la poesía

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la poesía, a partir de actividades en torno al tema del amor perdido y el poema «1964» de Borges. Los alumnos deberán escribir un poema nuevo con los versos del poema dado y filmar y editar un video basado en él.

El amor en la poesía

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos al lenguaje poético, a partir de la lectura y el análisis de canciones y poemas de amor. Para finalizar, se propone la búsqueda y selección de poemas para realizar una antología.

«La casa de Asterión», de Jorge Luis Borges

Interactivo | Actividades

Actividades para trabajar los puntos de vista en una narración y la construcción del héroe, a partir de la lectura del cuento «La casa de Asterión­».

Julio Cortázar y el cine

Interactivo | Actividades

El cine y la literatura tienen sus propias convenciones y las adaptaciones de obras literarias para el cine han tenido resultados dispares. Esta secuencia didáctica analiza sus semejanzas y diferencias, a partir de la experiencia de Julio Cortázar, cuyas obras inspiraron varias películas.

Juan José Saer y el monólogo interior

Interactivo | Actividades

La obra del santafecino Juan José Saer es muy amplia y abarca diversos géneros. En esta secuencia didáctica, se revisará uno de sus cuentos, «Sombras sobre vidrio esmerilado», para acercar a los alumnos a la obra de este escritor y a la narrativa argentina del siglo XX.

Jorge Luis Borges y la biblioteca imaginaria

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone juegos y actividades para acercar a los alumnos a la obra de Borges y facilitarles la lectura de textos con referencias abundantes y muy a menudo, apócrifas.

Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y el cine

Interactivo | Actividades

El cine y la literatura tienen lenguajes diferentes. Para que los alumnos perciban esas diferencias, esta secuencia didáctica propone trabajar con guiones de cine escritos en colaboración por dos grandes autores de la literatura argentina: Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. 

Gabriel García Márquez, entre el periodismo y la literatura

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la obra de García Márquez, uno de los autores más difundidos del boom latinoamericano. Se propone analizar su obra Crónica de una muerte anunciada, y finalizar las actividades con la redacción de un relato breve basado en una noticia policial. 

El culto al coraje en la obra de Borges

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la obra de Borges, a partir del análisis de un tema recurrente en su obra: el coraje. Además de la lectura de distintos textos, se propone como actividad final que los alumnos escriban un cuento.

El tema del amor perdido en la poesía

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la poesía, a partir de actividades en torno al tema del amor perdido y el poema «1964» de Borges. Los alumnos deberán escribir un poema nuevo con los versos del poema dado y filmar y editar un video basado en él.

El amor en la poesía

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos al lenguaje poético, a partir de la lectura y el análisis de canciones y poemas de amor. Para finalizar, se propone la búsqueda y selección de poemas para realizar una antología.