Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario Seguimos Educando Ministerio de Educación de la Nación

Pueblos indígenas en la Argentina. Qom (tobas) y moqoit (mocovíes). Antiguas y nuevas andanzas por el Gran Chaco

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este fascículo aborda particularmente aspectos vinculados a la relación de los qom y los moqoit con el entorno, ahondando en su cosmovisión. En la medida en que estos conocimientos y prácticas resultan centrales para su forma de entender la existencia, una educación intercultural precisa tenerlos en cuenta para poner en valor la diferencia más que para intentar borrarla.

Pueblos indígenas en la Argentina. Quichua y guaraní: voces y silencios bilingües en Santiago del Estero y Corrientes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La primera parte del fascículo, destinada a la lengua quichua, aborda las características del bilingüismo en Santiago del Estero y el rol de la escuela en el tratamiento de la diversidad lingüística desde el siglo XIX hasta el presente. La segunda parte, dedicada al guaraní correntino, analiza el bilingüismo en la provincia de Corrientes, particularmente la legislación relacionada con la temática y la situación de la Educación Intercultural Bilingüe.

Pueblos indígenas en la Argentina. Santiago del Estero y Córdoba: tejiendo memorias con relatos actuales.

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este fascículo está orientado por la pregunta sobre cómo se puede construir un escenario de reconocimiento intercultural a partir de situaciones de invisibilización y discriminación. En ese recorrido se abordan algunas similitudes y diferencias en las realidades de los pueblos indígenas de Santiago del Estero y Córdoba

Pueblos indígenas en la Argentina. El pueblo mapuce en Neuquén: ancestralidad, vigencia y proyección

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este fascículo realiza una aproximación a la historia y al sistema de vida y de conocimiento del pueblo mapuce, teniendo en cuenta la particularidad del contexto de la provincia de Neuquén. Se centra especialmente en la dimensión educativa, presentando las perspectivas en relación con la Educación Intercultural Bilingüe en la provincia.

Diálogos en cuarentena: Nicolas Trotta, Ministro de Educación de la Nación

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Educación Sexual Integral. Más ESI es más derechos 

Colección

Materiales, información y propuestas para trabajar en torno a los temas de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral en las escuelas y con las familias. 

Cortos en la net: ficción y literatura

Libro electrónico

Este material pretende favorecer el desarrollo de múltiples alfabetizaciones incorporando la producción audiovisual a las prácticas pedagógicas a través de un proyecto que contempla la elaboración de cortos de ficción, a partir de la adaptación de una obra literaria.

Estudio de casos. Una propuesta para integrar TIC y construir sentidos

Libro electrónico

La presente propuesta constituye una hipótesis de trabajo que pretende inspirar a las y los docentes en el diseño de proyectos innovadores en sus escuelas.  Se ha seleccionado un caso de estudio específico a modo de ejemplo, a fin de favorecer el diseño de otras propuestas de enseñanza a partir de diversos casos que cada docente pueda elegir oportunamente para llevar adelante con sus estudiantes. 

Cortos en la net: Documental y Ciencias Naturales. 

Libro electrónico

La presente propuesta constituye una hipótesis de trabajo que pretende inspirar a las y los docentes en el diseño de proyectos innovadores en sus escuelas.  Se propone el estudio de una problemática socio-científica a partir de diversas situaciones de enseñanza orientadas a promover la construcción de herramientas y estrategias que les permitan a los y las estudiantes preguntarse sobre los fenómenos naturales y los objetos tecnológicos.

Pueblos indígenas en la Argentina. Qom (tobas) y moqoit (mocovíes). Antiguas y nuevas andanzas por el Gran Chaco

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este fascículo aborda particularmente aspectos vinculados a la relación de los qom y los moqoit con el entorno, ahondando en su cosmovisión. En la medida en que estos conocimientos y prácticas resultan centrales para su forma de entender la existencia, una educación intercultural precisa tenerlos en cuenta para poner en valor la diferencia más que para intentar borrarla.

Pueblos indígenas en la Argentina. Quichua y guaraní: voces y silencios bilingües en Santiago del Estero y Corrientes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La primera parte del fascículo, destinada a la lengua quichua, aborda las características del bilingüismo en Santiago del Estero y el rol de la escuela en el tratamiento de la diversidad lingüística desde el siglo XIX hasta el presente. La segunda parte, dedicada al guaraní correntino, analiza el bilingüismo en la provincia de Corrientes, particularmente la legislación relacionada con la temática y la situación de la Educación Intercultural Bilingüe.

Pueblos indígenas en la Argentina. Santiago del Estero y Córdoba: tejiendo memorias con relatos actuales.

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este fascículo está orientado por la pregunta sobre cómo se puede construir un escenario de reconocimiento intercultural a partir de situaciones de invisibilización y discriminación. En ese recorrido se abordan algunas similitudes y diferencias en las realidades de los pueblos indígenas de Santiago del Estero y Córdoba

Pueblos indígenas en la Argentina. El pueblo mapuce en Neuquén: ancestralidad, vigencia y proyección

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este fascículo realiza una aproximación a la historia y al sistema de vida y de conocimiento del pueblo mapuce, teniendo en cuenta la particularidad del contexto de la provincia de Neuquén. Se centra especialmente en la dimensión educativa, presentando las perspectivas en relación con la Educación Intercultural Bilingüe en la provincia.

Diálogos en cuarentena: Nicolas Trotta, Ministro de Educación de la Nación

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Educación Sexual Integral. Más ESI es más derechos 

Colección

Materiales, información y propuestas para trabajar en torno a los temas de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral en las escuelas y con las familias. 

Cortos en la net: ficción y literatura

Libro electrónico

Este material pretende favorecer el desarrollo de múltiples alfabetizaciones incorporando la producción audiovisual a las prácticas pedagógicas a través de un proyecto que contempla la elaboración de cortos de ficción, a partir de la adaptación de una obra literaria.

Estudio de casos. Una propuesta para integrar TIC y construir sentidos

Libro electrónico

La presente propuesta constituye una hipótesis de trabajo que pretende inspirar a las y los docentes en el diseño de proyectos innovadores en sus escuelas.  Se ha seleccionado un caso de estudio específico a modo de ejemplo, a fin de favorecer el diseño de otras propuestas de enseñanza a partir de diversos casos que cada docente pueda elegir oportunamente para llevar adelante con sus estudiantes. 

Cortos en la net: Documental y Ciencias Naturales. 

Libro electrónico

La presente propuesta constituye una hipótesis de trabajo que pretende inspirar a las y los docentes en el diseño de proyectos innovadores en sus escuelas.  Se propone el estudio de una problemática socio-científica a partir de diversas situaciones de enseñanza orientadas a promover la construcción de herramientas y estrategias que les permitan a los y las estudiantes preguntarse sobre los fenómenos naturales y los objetos tecnológicos.